| Muchas veces pensamos que para escribir necesitamos la gran idea. Un argumento brillante, un escenario épico, un conflicto enorme. Pero lo cierto es que las historias nacen también de lo pequeño: un gesto, una palabra, un objeto que nos mira desde la estantería. La chispa puede estar en cualquier parte, solo hay que detenerse un segundo y prestarle atención. Lo curioso es que, cuando nos fijamos en lo cotidiano, todo empieza a transformarse. Ese armario en el pasillo ya no es solo un mueble. Puede ser la puerta a un misterio, a un recuerdo olvidado o a un secreto que alguien quiso esconder. Por eso creo que la escritura, en realidad, consiste en descubrir qué historias se esconden tras la superficie y, sobre todo, en nuestro interior. Al final, los conflictos que exploramos, los personajes que imaginamos y las tramas a las que damos forma, no son otra cosa que la expresión de nuestras inquietudes y obsesiones. Cuando conseguimos plasmar eso en una historia, la dotamos de alma. “Llena el papel con los latidos de tu corazón”. — William Wordsworth | |
| ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG | |
| | | Reto de escritura veraniega: un armario, dos vasos y una historiaNuevo ejercicio de escritura con dos vasos vacíos y un reto extra para desatar tu imaginación. ¿Te animas a escribir una historia? Descubre el nuevo reto en literautas.com 👈 |
| |
| NOTICIAS Y ENLACES DE INTERÉSLa escritora María Ovelar nos habla de su novelaTraductora, poeta, cuentista, profesora de escritura creativa, periodista y performer, María Ovelar acaba de publicar su primera novela y en esta entrevista en la Ser nos habla sobre su trabajo y su proceso creativo. 👉 Puedes escuchar la entrevista en cadenaser.com |
Las novedades literarias del Sur Global traducidas al españolPorque, además de enseñarnos a escribir mejor, leer nos ayuda a abrir nuestra mente a otras realidades. Pero, ¿qué pasa si estas realidades terminan siendo siempre las mismas? Este interesante artículo de El País nos hace pensar sobre la importancia de poder leer de otras culturas, muy diferentes a las nuestra, para entender realmente el mundo. 👉 Puedes leer el artículo en elpais.com |
Escribir para huir de la soledadOtra entrevista de la Cadena Ser, en esta ocasión al periodista y escritor Juan Cruz, en el que, además del lanzamiento de su nuevo libro, nos habla de la escritura, de por qué escribir, y de su propia historia. Muy interesante. 👉 Puedes escuchar la entrevista en cadenaser.com |
HERRAMIENTAS PARA ESCRITORESUn concurso de micorrelatos con banda sonoraAunque solo quedan cinco días para poder participar, aún estás a tiempo de presentarte al concurso que, como cada año, organizan La Ventana de la Cadena SER y Escuela de Escritores. En este certamen se premiarán los mejores microrrelatos de un máximo de 100 palabras inspirados en canciones. 👉 Puedes leer las bases en escueladeescritores.com |
Nuevo canal de WhatsApp de LiterautasPara ir terminando, quiero aprovechar para contaros que he abierto una nueva forma para hacerte llegar las noticias de Literautas y estar un poquito más cerca de ti: un canal en WhatsApp. Allí compartiremos las entradas del blog, los boletines y los avisos importantes del taller, para que no te pierdas nada aunque el correo se quede enterrado en la bandeja de entrada. Eso sí, intentaré que sea un canal sin spam, solo lo esencial y con mucho cariño. 👉 Puedes apuntarte aquí |
Y PARA TERMINAR...Un vídeo muy interesante de la BBC sobre cómo la lectura moldea nuestro cerebro. No me cabe duda de que leer (y escribir) es bueno para nosotros, pero me ha sorprendido hasta qué punto. 😮 Así que ya sabes: entre pantallas, no te olvides de tus páginas. Feliz escritura… y feliz lectura. |
| |
|