Ya hemos pasado hace rato el ecuador del verano y cada vez nos queda menos para que vuelva el taller de escritura. Pero, mientras esto no sucede, podéis seguir ejercitando la máquina de la escritura con el ejercicio que traigo esta semana.
Se trata de una propuesta al más puro estilo del taller, en la que tendremos una consigna y un reto extra para poner en marcha la imaginación. A ver qué se os ocurre.
Pero antes de contaros la propuesta, quiero aprovechar para avisaros de que he creado un canal de Whatsapp de Literautas. Así que ahora, además del boletín y las redes, podéis estar al tanto de nuestras publicaciones también a través de este canal.
Y ahora sí, vamos con el ejercicio de escritura:
👉 Consigna: escribe una historia (puede ser corta o larga) en la que aparezcan dos vasos vacíos sobre una mesa. Dos vasos en los que antes sí había algo, pero ahora están vacíos.
🎯 Reto opcional: comienza la historia con alguien escondido dentro de un armario.
Espero que os resulte inspirador y que estéis teniendo un feliz descanso. ¡Feliz escritura!
Comentarios (12):
Daniel Calleja
20/08/2025 a las 18:18
Hola, Iria,gracias por estar pensando disparadores aún en vacaciones. Siempre tan inspiradora. Ya tengo un primer borrador de la historia. Es increíble la motivación que estos retos me provocan. En cuánto lo tenga corregido y pulido les comparto el enlace en el blog. Abrazo grande y a seguir disfrutando (si es posible), el agobiante verano europeo.
Maria
21/08/2025 a las 00:38
Buenas. Quiero participar, ¿donde tengo que enviar mi relato? Gracias un saludo.
PROYMAN1
22/08/2025 a las 11:45
Saludos Iria tengo escrito un relato sobre esto.Puedes decirme donde publicarlo.Si es posible.
Tambien tengoescrito la propuesta del mes anterior pero no se donde publicarlo.
Saludos.
Daniel Calleja
22/08/2025 a las 17:18
Hola, Iria y compañeros. Aquí les dejo el relato que me inspiró este reto. Espero que lo disfruten. Se agradecen los comentarios para saber que pasaron por ahí. Reitero el ofrecimiento de mi blog por si alguien no tiene donde publicar su relato. Saludos.
Daniel Calleja
22/08/2025 a las 18:19
Distraído como siempre, no puse el enlace. https://debusquedasylocuras.blogspot.com/2025/08/vasos-vacios.html
Janine SM
24/08/2025 a las 21:18
Hola! Soy nueva por aquí. Me gustaría compartir mi relato, pero no sé cómo…Me podrían ayudar?
Iria (Literautas)
26/08/2025 a las 07:58
¡Hola a todos! Muchas gracias por vuestros comentarios. A los que me preguntáis dónde publicar el resultado, al no ser parte del taller, no tenemos ningún lugar habilitado. La idea de estos retos era más la de dejaros ejercicios de escritura para que siguieseis practicando durante el descanso del taller. Podéis, si tenéis algún blog, dejar por aquí el enlace como ha hecho Daniel.
En cualquier caso, el taller estará de vuelta en octubre y ahí si tendréis un sitio para subir los textos, como siempre. ☺️
¡Un abrazo!
Carlos Tabada
26/08/2025 a las 13:14
Hola Iria, gracias por seguir animándonos a escribir!!
Violeta Armenta Chamero
26/08/2025 a las 16:15
Hola Iría. No sabes qué alegría cuando te he vuelto a encontrar ya unos años echándote de menos. Soy profe de lengua, y durante unos cuantos cursos he utilizado tus disparadores en mis clases. A los adolescentes les encantan. Tengo todos tus libros, y me encanta volver a saber de ti para poder seguir compartiendo mi pasión, la escritura, con más gente. Gracias infinitas por tu esfuerzo
Janine SM
27/08/2025 a las 20:27
Ah! Pues ahí lo dejo Gracias! https://trebolinadas.blogspot.com/2025/08/paranoia.html
claudia avila vargas
02/09/2025 a las 00:15
Hoy quiero compartir con ustedes un texto muy personal, “Los vasos vacíos: una historia de amor y lucha”. Es una reflexión sobre el dolor, la incertidumbre y el duelo que vivimos las familias cuando recibimos un diagnóstico que cambia por completo la vida de nuestros hijos. A través de una simple escena, dos vasos vacíos sobre una mesa, intento plasmar el vacío emocional que se siente en esos momentos y cómo, con el tiempo, ese vacío se llena de nuevas emociones: amor, aceptación y, sobre todo, fuerza. Mi intención es que, al leerlo, puedan entender un poco más sobre el camino que recorremos las familias en esta situación, y reflexionar sobre la verdadera inclusión, que no se trata solo de dejar entrar, sino de dejar participar, mirar, comprender y escuchar.
Leer el texto completo aquí https://docs.google.com/document/d/1M6VbRGcuFiZbfud9hCcevwuGBGsXkfcXc4rAoIK3-wU/edit?tab=t.0
Karin Urdiales
12/09/2025 a las 07:59
Muchas gracias, Iria, por el reto de escritura veraniega, pero también por el blog, por los libros, por el taller y por el ejemplo y la inspiración.
Dejo aquí un enlace a un relato. Espero que sea el primero de muchos.
https://urdialeskarin.blogspot.com/2025/09/el-inconsciente.html