Literautas - Tu escuela de escritura

¿Cuándo usar “qué” y cuándo “de qué”? El truco definitivo

Hoy te explico qué son el queísmo y el dequeísmo, y cómo evitarlos con un truco que (casi) nunca falla.

Algunos lectores del blog me han comentado que, en ocasiones, les cuesta saber cuándo deben escribir un simple “que” y cuándo corresponde usar “de que”. Ambos errores son frecuentes en nuestro idioma y se conocen como “dequeísmo” y “queísmo”.

Si tú también te lías con estas expresiones, quizá te interese seguir leyendo porque voy a explicarte en qué consiste cada uno de estos errores y, lo que es más importante, el truco para que no te vuelvas a equivocar.

¿Qué es el dequeísmo?

Como su propio nombre indica, el dequeísmo consiste en usar “de que” cuando solamente debería usarse “que”. Vamos a verlo con unos ejemplos:

Incorrecto: Me dijo de que vendría.

Correcto: Me dijo que vendría.

Incorrecto: Creo de que es una buena idea.

Correcto: Creo que es una buena idea.

¿Qué es el queísmo?

El queísmo consiste en todo lo contrario: usar la palabra “que” sola, cuando debería usarse con preposición (“de que”). De nuevo unos ejemplos nos lo aclararán:

Incorrecto: Me acuerdo que lo vi.

Correcto: Me acuerdo de que lo vi.

Incorrecto: ¿Estás segura que es una buena idea?

Correcto: ¿Estás segura de que es una buena idea?

¿Por qué a veces se usa “de que” y otras veces “que”?

Ahora que sabemos en qué consisten estos errores, vamos a responder a la pregunta clave: ¿por qué en unas frases usamos “de que” y en otras solo “que”? ¿Tiene que ver con diferenciar objetos directos de indirectos? ¿O con algún tipo de estructura especial? La respuesta es no.

La diferencia depende únicamente del verbo o la expresión que introduce la oración subordinada. Si ese verbo o expresión necesita un complemento con preposición “de” (lo que llamamos complemento de régimen), entonces la subordinada debe ir con “de que”. En cambio, si no se requiere esa preposición, se usa solo “que”.

Y claro, lo sé. Esto está muy bien, pero no te sirve para lo que realmente te preocupa: ¿cómo saber cuándo usar cada una? Para eso hay un truco muy sencillo que te ayudará a deducirlo. Ahora te lo cuento. 👇

El truco para no caer en el queísmo o el dequeísmo

El truco para no equivocarte y saber cuándo usar “que” o “de que” consiste en algo tan sencillo como sustituir la palabra “que” y toda la oración que va después por la palabra “eso”. Así sabrás si necesita o no necesita “de”. Te lo muestro con unos ejemplos:

Duda: No sabemos si la frase correcta es:
“Me dijo de que vendría a vernos mañana” o “Me dijo que vendría a vernos mañana”.

🧐 Prueba:
“Me dijo de eso” suena mal.
“Me dijo eso” suena bien.

👍 Forma correcta:
Sobra el “de” y la forma correcta es: “Me dijo que vendría a vernos mañana”.

Duda: No sabemos si la frase correcta es:
“Estoy segura de que vendrá” o “Estoy segura que vendrá”.

🧐 Prueba:
“Estoy segura de eso” suena bien.
“Estoy segura eso” suena mal.

👍 Conclusión:
Hay que poner “de” y la forma correcta es: “Estoy segura de que vendrá.”

Ojo: hay casos en los que la sustitución por “eso” puede sonar bien en las dos versiones, y entonces hay que hilar más fino. Esto ocurre con verbos que pueden usarse tanto en forma transitiva como pronominal (olvidar / olvidarse, alegrar / alegrarse, arrepentir / arrepentirse…), donde el uso de “eso” no basta para resolver la duda.

Duda: No sabemos si la frase correcta es:
“Me olvidé de que venías” o “Me olvidé que venías”.

🧐 Prueba:
“Me olvidé de eso” suena bien.
“Me olvidé eso” suena bien también.

¿Cuál es la forma correcta entonces? En los casos en los que tengas dudas, lo mejor es consultar cuál es el régimen del verbo en el diccionario panhispánico de dudas. El régimen verbal indica si un verbo necesita o no una preposición (como “de”) antes de una oración subordinada.

👍 La forma correcta:
Si usas el verbo pronominal: Me olvidé de que venías. ✅
Si usas el verbo transitivo: Olvidé de que venías. ✅

Como ves, a pesar de algunas excepciones, se trata de un truco muy fácil con el que ya no volverás a equivocarte a la hora de usar estas expresiones. Espero que te haya resultado útil. Si tienes alguna otra duda sobre gramática o quieres compartir tu experiencia con todos nosotros, ¡déjamelo en los comentarios! Me encantaría leerte y que aprendamos juntos.

Nota: la imagen de este post ha sido generada por IA.

Comentarios (3):

Otilia

28/05/2025 a las 13:13

¡Gracias, Iria!
Saludos

José Torma

28/05/2025 a las 15:45

Muy interesante, nunca había reparado en esto y me sorprendía cuando Word me hacía la corrección.

Gracias, algún día lo lograré.

Alicia Commisso

28/05/2025 a las 18:19

Gracias!! Qué ilustrativo!! Me encantó!!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *