Cookie MonsterEsta web utiliza cookies. Si sigues navegando, entendemos que aceptas las condiciones de uso.

Do you speak english?

¿If you prefer, you can visit the Literautas site in english?

Apuntes, tutoriales, ejercicios, reflexiones y recursos sobre escritura o el arte de contar historias

Un poco de poesía

Hoy os traigo un interesante artículo que me ha enviado el escritor y bloguero José Oliver (Cisne Negro) sobre los versos iniciales en la poesía.

Mis versos favoritos y el “yo” en la poesía

Si hay incipits memorables en las novelas, párrafos iniciales con que el escritor sabe enganchar desde el primer momento al lector, no menos cierto que también hay grandes inicios en la poesía. Esos versos iniciales de un poema que, por el motivo que sea -la grandiosidad de sus palabras, el impacto que en nosotros hicieron al leerlos…- se nos han quedado grabados en la memoria.

Pues bien, uno de esos poemas que quería compartir es la Rima I de Gustavo Adolfo Bécquer, que empieza diciendo:

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

Tras muchos años de leerlo por primera vez, me sigue pareciendo fascinante como las Rimas se abren con este poema. Posiblemente no fue la primera que Bécquer escribió -la ordenación la hicieron sus amigos tras su muerte-, pero tiene una fuerza impresionante. Como gran poemario romántico se abre con ese yo que es el resumen de toda la subjetividad, intimismo y la puerta a todo un mundo aparte que aportaría el movimiento a la literatura. El poeta se sabe un ser especial, alguien tocado por las musas, un intermediario entre el mundo de las ideas y de los dioses y el ser humano. El yo romántico está por encima de este mundo. Se eleva por encima de sus miserias cotidianas y vuela alto en su ensoñación de ideales. Su gran don es la palabra, el poder otorgar nombres a la realidad, la poesía. Por eso Bécquer es consciente de ese gran poder, ese himno gigante y extraño, que intuye, puesto que el romántico es más irracional que lógico. Sabe que tiene ese don, pero una cosa es intuirlo y otra es ponerlo en palabras (yo quisiera escribirlo, del hombre / domando el mezquino idioma), pero una idea, la Idea, la Poesía se resiste a ello (pero en vano es luchar; que no hay cifra / capaz de encerrarlo). Este poema, para mí, es la quintaesencia del romanticismo y uno de las mejores metapoesías que jamás se han escrito.

El otro poema que siempre me viene a la memoria junto al de Bécquer es el inicio de Venus, de Rubén Darío, el poema que da inicio al libro Cantos de vida y esperanza, una de las joyas del modernismo hispánico en literatura:

Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.

Me gusta entender el modernismo como una resurrección del romanticismo en muchos de sus intereses y gustos. Rubén, que había sido un gran lector, conocía y apreciaba a Bécquer, y es inevitable ver la huella del andaluz en el largo poema autobiográfico de Darío. Rubén se suma a la moda modernista del autorretrato poético, y lo hace nada menos que al principio de su libro. Hay que ser muy consciente -y ser algo divo también- para empezar un libro con la palabra yo. Por eso se autocalifica como el que decía el verso azul (referencia al libro Azul… de 1888, con el que oficialmente da inicio el modernismo) y la canción profana (ídem a Canciones profanas). En los siguientes versos, Rubén, con el preciosismo que le caracteriza, se define y de paso nos da los rasgos más característicos del modernismo: el poder de la evasión, la fantasía, lo onírico, lo bello y lo superfluo se deja ver en las siguientes estrofas (el dueño fui de mi jardín de sueño / lleno de rosas y de cisnes vagos) y también de las referencias estéticas que el modernismo adoptará (y muy siglo diez y ocho y muy antiguo / y muy moderno; audaz, cosmopolita; / con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo, / y una sed de ilusiones infinita). Esta estrofa me interesa especialmente porque pone en nuestro campo de mira algunas señas de identidad: la preferencia por otros tiempos y lugares -el exagerado lujo del Versalles prerrevolucionario, el exotismo de las civilizaciones perdidas o de la Grecia clásica, pero también el gusto por lo urbano y la cultura que ahí se está gestando (pienso en Baudelaire y la figura del flaneur)-, el reconocimiento de algunas influencias, como la del romántico francés Victor Hugo o del decadentista Paul Verlaine, el príncipe de la poesía que diría aquello de “la musicalidad ante todo”. Pero finalmente, hay un verso que le conecta con Bécquer, y es esa sed de ilusiones infinita, donde el poeta abraza el Ideal, ese Ideal que también buscaba el sevillano.

Cada uno en su estilo, estos dos poemas que se inician con ese monumental yo son el ejemplo de la más alta aspiración que tiene la poesía: la búsqueda de la belleza, y, a través de ella, de la trascendencia del ser humano.

Apps para escritores de Literautas

  • Compartir en Facebook

¿Te ha gustado esta entrada? Recibe en tu correo los nuevos comentarios que se publiquen.

3 comentarios

  1. 1. Sonja dice:

    Me ha parecido la mar de interesante, de Baudelaire aunque no empieza por “yo” el poema de “La voz” encuentro que refleja esa especie de “daimon” del poeta.

    Escrito el 25 marzo 2012 a las 12:19
  2. 2. Mayte dice:

    Hola,

    Primero de todo felicidades por este fantástico blog y gracias por decidir abrirlo, me está ayudando mucho.

    Espero que no sea muy tarde para escribir en este post pero es el único que he visto relacionado con poesía y mi problema trata de esto.

    El caso es que cuando estaba en el instituto, empecé a leer poesía en clase a modo de ejercicio en el que debíamos analizar los poemas e intentar averiguar de qué trataban y a dónde querían ir a parar sus autores.

    Mi problema comenzó cuando me di cuenta de que no entiendía los poemas y a día de hoy sigo igual. A pesar de querer leer más poesía, se me quitan las ganas por esta razón, porque no entiendo los poemas y me siento como si no estuviera leyendo nada, es como si estuvieran “vacíos”.

    Quería preguntar si hay algún modo de comprender mejor las poesías, ya sea con algún truco para analizarlas o si se puede empezar por algunas específicas que sean más sencillas (en cuyo caso agradecería que nombraras algunas) o si mi única salida es seguir leyendo poemas hasta que consiga entender alguno.

    Gracias por todo y un saludo.

    Escrito el 5 julio 2014 a las 13:44
  3. 3. Crhis Muñoz dice:

    Hola me encanta su blog, creo que es uno de los mejores que encontré en años, y me a ayudado bastante. El motivo principal de este comentario es porque me entaria poder contactar con el/la o los/las encargadas de este blog por el motivo de que estoy haciendo un recopilado de distintas publicaciones que puedan ayudar a escritores como este blog me ayudo a mi. me encantaría tener su autorización para subir su contenido (Con todos los creditos y aclaracion de que no son mios con el linck de la publicacion incluido) a esta recopilación que estoy haciendo. Gracias por leerme y espero su respuesta ojala sea positiva. se despide cordialmente Crhis Muñoz

    Escrito el 8 junio 2016 a las 23:07

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.