Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El encuentro. - por Suly GoCa+18

Ceder ante la súplica del amante abandonado. Ir al lugar de la cita. Sujetarlo fuertemente del hombro para intentar sacar el puñal de de entre sus entrañas. Mirarle los ojos tristes y cafés con un rayo de sol apagado.

Comentarios (15):

Luis Ponce

24/02/2015 a las 00:39

La idea buena, pero la última frase no está clara: “cafés con un rayo de sol apagado” Y ¿se va o se queda?

Tully Vanderman

24/02/2015 a las 01:05

Me gusto la historia. La pregunta es si te gustó a ti? 😉

beba

24/02/2015 a las 03:24

Me pareció muy buena la idea y el tratamiento de la historia. Sólo te marco “sacar el puñal de de entre sus entrañas”; para mí, sobra el “entre” y un “de”

Fabián

24/02/2015 a las 11:41

Muy buenas Suly GoCa

Cuidado que se te ha colado un “de” en el final.

Me gusta la estructura y como intentas engañar al lector llevándolo por lo que parece una historia de amantes, para luego dar un giro hacia el final.

Con la frase:”…ojos tristes y cafés con un rayo de sol apagado“, entiendo que quisiste dibujar una imagen de ojos opacos, vacíos de vida, pero se podría dar mas fuerza reescribiendo la metáfora.

Entrando en el terreno de los gustos personales y dejando la critica objetiva de lado, creo que me hubiese gustado mas si estuviese escrito en tercera persona: “Cedió ante…””Fue al lugar…””Sujetó fuertemente…” etc.
Pero es eso, gustos personales.

¡Buen trabajo!

Cesar A. Martin

24/02/2015 a las 21:49

Hola Suly, me ha gustado la historia. Los compañeros ya te han señalado algún desliz de fácil arreglo, por lo demás buen trabajo. Un saludo

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 15:14

HOla Suly!

En este caso me permito discrepar con el amigo Fabián, hombre de crítica aguda.

Comparto en general que el verbo conjugado -tercera o incluso primera persona- tiene más potencia que el infinitivo en la narrativa. Pero acá estamos en otro terreno, donde otros géneros tienen la puerta abierta, y acá entra un poco la poesía por la puerta grande. Para mí en este caso la elección es acertada, porque debilita a propósito acciones vistas como banales, para que el giro final tenga un impacto demoledor.

Trabajaría un poco más la frase final, para que se entienda que tenía ojos marrones y que se le apagaron porque se murió, y no que el sol tenía un rayo apagado que le iluminó los ojos mientras tomaba café 😉 O sea, te quedó un poco enrevesada, como que abusa casi del recurso poético.

Pero en sí una historia muy bien lograda!!

Ana

25/02/2015 a las 22:19

A mí me gusta el uso del infinitivo en este caso. Le da un toque poético.

Entiendo que el puñal es una metáfora del dolor caudado al amante al haberlo abandonado.

Me ha gustado.

Pikadili

26/02/2015 a las 13:10

Esta muy bien, me gusta la idea, original y perturbadora. Quizas, como te dicen por ahi arriba, hay algunas frases que podrian haberse pulido mas, no se. La frase final, por ejemplo, creo que no causa el efecto que deberia. Igualmente, esta genial!
Un saludo!

grace05

26/02/2015 a las 18:36

Me gustó mucho la idea, además como está escrita. Adhiero a las correcciones de los compañeros, nada sin solución. Muy buena
Te invito a comentar # 108

lunaclara

26/02/2015 a las 22:39

Uy, qué bueno! Me ha encantado!!
Felicidades!!

Mon

26/02/2015 a las 23:21

Bonita imagen de una ruptura sentimental. Puñalas,ojos tristes…
¡Me gusto!

Brenda

27/02/2015 a las 02:47

Lo leí creyendo que era una historia de amor pero de repente aparece el puñal o.O jaja (no es gracioso, acaba de morir :|)
Yo lo tomé en literal, un puñal clavado en sus entrañas, la metáfora al final refiriéndose a la muerte… pero al leer los comentarios me di cuenta de que algunas personas tomaron todo como una metáfora (y no creo que esté mal) Me gusta mucho que los textos tengan diferentes formas de verlos, que los lectores lo sientan de manera diferente.
Personalmente, quiero imaginarme que murió, que el puñal era real y que sus “ojos apagándose” era porque moría y no de tristeza. Muy buen micro, felicidades!!

Adella Brac

27/02/2015 a las 11:00

Me gusta mucho como has creado la escena pero eliminaría “cafés”.
¡Un saludo!

Anoide

28/02/2015 a las 20:04

Yo lo tomé todo desde el sentido metafórico. El puñal es la ruptura de la relación, y el rayo de sol apagado lo entendí como que él ya no tenía esperanzas en poder arreglarlo. Lo que me gustaría saber es si ella se queda con él, o vuelve a hundirle el puñal al final… 😛

Muy bueno, Suly, de verdad. Me ha encantado leerlo. ¡Un saludo!

KMarce

27/03/2015 a las 04:17

Soy de lectura rápida y me he leído sin freno tu relato, sin percatar los “errores”, para mí en segunda lectura, lo he visto.
Como te dijero ese “de” extra, error de dedo o al momento de corregir algo del párrafo, y la expresión: “sus ojos cafe con el rayo de sol apagado”, en primera lectura lo leía “COMO”, y me parece que así sería más acertado, esa idea de cuando el sol se va y la penumbra se asoma dominandolo todo.
Anoide, no creo que se quede con él, ¡Lo ha matado! Quien sabe que vida mas triste le ha dado, le ha traicionado quizá, que ella se ve orillada a quitarle la vida… En fín, esa historia de fondo, la pensaremos nosotros.

Nos leemos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *