<< Volver a la lista de textos
Tren de carga - por CRISIPO
TREN DE CARGA
Haroldo, acompañado, acomete hacia el Parque de Diversiones. Se suben a los manchados asientos de la Rueda Gigante. El encargado, distraído, hastiado, la hace funcionar. Haroldo, da en salir, seguro que un horrible milagro salvará su vida. El enfermero del psiquiátrico, su eterno compañero, logra sujetarlo. La gente aplaude. Haroldo, que sueña un sueño, evoca la turbia mañana, que su madre se arrojó, bajo un tren de carga, soltándolo de sus brazos. Apiadándose de él.
Comentarios (6):
Fabián
24/02/2015 a las 19:23
Muy buenas CRISIPO
El contenido lo veo bastante bien pero es la forma la que me falla. La lectura la sentí como a tropezones con tantas comas, no hace falta poner tantas pausas tan seguidas por que al final lo único que se consigue es una lectura lenta, con frenazos todo el rato.
Tampoco hace falta llamar al protagonista por su nombre tantas veces, intenta referirte a él sin mencionarlo directamente, que por el propio contexto se entienda que esta pasando.
Ángel Gabriel
25/02/2015 a las 02:24
Para mí la frase que no termino de encajar dentro del relato es: Haroldo da en salir”, trato de entender que él intensionalmente se lanza de la rueda, y si así es cambiaría el “da” por “se tira” o “trata de salir” pero ese da no aporta comprensión para el relato. por lo demás es interesante. ¡¡¡¡¡CONTINUA ADELANTE!!!!!!!!!
Marcelo Kisi
25/02/2015 a las 18:15
Hola Crisipo!
Coincido con Fabián en el tema del pulido morfológico y estilístico que le podés dar al texto. Se lo merece, porque la trama, una vez que se aprecia, es excelente: es nueva, sorprende, no cae en clichés o lugares comunes, y genera empatía con los personajes sin ser melodramático ni kitch.
Felicitaciones de verdad!!
Luis Ponce
26/02/2015 a las 18:38
Crisipo, me imagino que el número de palabras fue un condicionante para armar así el relato. Pero lo entrecortado del mismo hace que te pierdas en la apreciación de la trama. de acuerdo con Angel Gabriel, el “da en salir”, puede ser un término muy localista que no es apreciado en otros lados de la misma manera, hay que tratar de usar un lenguaje que pueda abrirte paso entre los lectores de un espacio más amplio.
Pero el argumento me gusta.
Felicitaciones.
Brenda
27/02/2015 a las 04:39
Muy buena tu idea!! Felicitaciones y saludos!
PD: Te diría más cosas, pero estos cuatro hombres siempre se me adelantan y dicen todo lo que hay que decir y bueno… es culpa mía por ser la última jaja No quiero repetir los de “Da en salir” porque te lo han dicho. 😀
Adella Brac
27/02/2015 a las 09:04
Coincido en lo que ya te han dicho. El mensaje es bueno pero falta un poco de fluidez en el texto.
¡Un saludo!