<< Volver a la lista de textos
El poder de la llama - por Genny Lucía Yáñez Moreno
Había una vez una pequeña llamita luminosa desde el fondo de una caverna oscura y silenciosa.La llama se preguntaba acerca del mundo exterior.Como serían las cosas? Habrían más llamas como ella? De pronto, se durmió.En el sueño tuvo una visión del pasado. Recordó que de joven había salido de la caverna y había visto que se hacían grandes cosas! Se ejecutaban proyectos, se hacían negocios, se construía, había mucha creación. Y despertó muy feliz, pues aunque sabía que era una llama que tiritaba en el fondo de una oscura caverna también era vida, era chispa divina capaz de convertir en un incendio el bosque.
Comentarios (5):
Jose M Quintero
26/02/2015 a las 01:43
Hola Genny.
Me gustó mucho la idea central del micro, en la parte final veo un trasfondo de aceptacion hacía uno mismo, o al menos eso percibo.
Tienes que estar pendiente con los signos de puntuación, recuerda que en español los signos de exclamación e interrogación se colocan al comienzo y al final de la frase. Por ejemplo:
¿Como serían las cosas?.
¡había visto que
se hacían grandes cosas!.
Por lo demás creo que está muy bien.
Felicitaciones! 🙂
Luis Ponce
26/02/2015 a las 03:32
Me suena a resignación, pero el relato está bien logrado.
Saludos.
Adella Brac
26/02/2015 a las 10:59
Me gusta el tono que le has dado al relato. Creo que tienes el punto de partida para algo más grande.
¡Un saludo!
beba
26/02/2015 a las 20:57
Me gustó tu relato; es positivo y optimista. En cuanto a la estructura y forma,es claro, ordenado y correcto.Salvo algunos detalles que ya te han señalado; y la construcción “desde el fondo”; me parece que debe ser “en el fondo”.
KMarce
24/03/2015 a las 03:19
Saludos, me gusta mucho el genero de la posopopeya o personificación de darle “humanidad” a las cosas inanimadas, como en este caso una flama. Es una técnica muy usada en forma poética.
En este caso una flamita que tiene conciencia de si misma y la enorme magnitud que tiene su poder, ya que puede arrasar un bosque entero, penosamente para ella una victoria.
Me ha parecido un micro entretenido, con mucha vividez y con alguna moraleja de transfondo.
Los signos de puntuación, corriguelos. No te acostumbres a llevarlos atropelladamente porque te quita esa fluídez que pretendes mostrar. Siempre después de punto o coma, hay espacio. Apertura de admiración o interrogación. Lo que va dentro de estos signos, inicia con mayúscula. Son reglas sencillas. Tienes una bonita forma de narrar, no dejes que lo mínimo reste lo más.
¡Nos leemos!