<< Volver a la lista de textos
Lovecraft - por Eze
El autor/a de este texto es menor de edad
“¡Que ironía del universo!” Exclamó Philip mientras cerraba los ojos por última vez. El Necronomicón se había equivocado: la muerte no puede morir, ni siquiera con el paso de los eones. Y yacería en la oscuridad abismal eternamente.
Comentarios (10):
Darkristal
23/02/2015 a las 18:20
Ok, esto es divertido, veamos.
No estoy seguro, pero hablas de alguien que va a morir o que ya ha muerto, pero se da cuenta de que no podra volver a vivir jamas?
Denise
24/02/2015 a las 04:48
Simplemente magistral. Te lo digo como fan del gran H. P.
\m/
Denise
24/02/2015 a las 04:55
Sólo te haría un par de sugerencias:
La primera oración la dejaría en “¡Qué ironía!”
Si el sujeto de la última oración es Lovecraft, agregaría un “Él”, porque parece que si no, se refiere a la muerte, y por el sentido del texto (y lo que recuerdo del “dístico inexplicable”) entiendo que no es así.
Pikadili
24/02/2015 a las 13:21
Soy fanático de Lovecraft y el título me ha llamado la atención, evidentemente. Me ha gustado bastante, muy en la línea del escritor, genial ironía. Quizás es demasiado Lovecraft, de echo, y poco tuyo. No lo sé, simplemente me ha gustado y punto. Felicidades!
Luis Ponce
24/02/2015 a las 16:22
No soy fanático de Lovecraft, pero tiene el espíritu. Como dice Pikadili ¿No estás reencarnado?
Bien.
Eze
24/02/2015 a las 19:02
Bueno, ¡muchas gracias a todos los que comentaron! En verdad lo aprecio mucho. E igualmente agradezco a aquellos que dieron sus buenas sugerencias.
Adella Brac
25/02/2015 a las 10:57
Aunque estoy segura de que me falta contexto (nunca he leído a Lovecraft), lo he disfrutado igualmente.
¡Un saludo!
Tinta Negra
25/02/2015 a las 13:30
Estoy de acuerdo con Luis Ponce..si no serás la reencarnación de Lovecraft. Sea como sea lo llevas en la pluma. ¡Felicidades!
Zelfus
27/02/2015 a las 05:05
Creo que hay que echarle una repasadita al Necronomicón 😉
Te invito a dejar tus comentarios en el #56!
KMarce
17/03/2015 a las 22:38
Me ha gustado el micro, aunque no lo he leído todo de Lovecraft tenía ese encanto negro y ensortijado que atrae.
Ya quería llegar a tu texto, porque busco los que me comentan el mío y luego sigo el resto numericamente, pero ya lo había notado.
Hay un programa (penosamente solo en inglés) que te permite saber como escribes y te relaciona con un autor determinado. E hice la prueba con uno de mis escritos. Un parrafo me salió que era “Lovecraft”, otro como “Lewis Carroll” y otro texto como “William Shakespeare”. (eran escenas completamente diferentes) pero no sabía nada de Lovecraft. Asi que leí su bio, investigue por aquí y allá, leí algunos de sus “cuentos cortos” en donde es especialista.
Y me encantó “Los Gatos de Ulthar” (te lo recomiendo Adella)
Siente buen orgullo porque diste en el clavo.