<< Volver a la lista de textos
Dilema - por Lúnula
DILEMA
-Debiste dejar que decidieran ellos. Aún no estaba preparado.Te inmiscuiste -fue su última frase, un dictamen que resolvía muchos enigmas.
No pude negárselo. Callé. Pero mi silencio no otorgaba, sino que revivía la imagen posible de un rostro surcado por una tristeza infinita, la de los sueños rotos. Y ante esa imagen, el corazón se me rompía. Sé que no hice lo correcto, pero hoy volvería a hacerlo; si hubiera mirado hacia otro lado, el fantasma de su dolor me hubiera acompañado. Elegí otro fantasma, el del reproche. Es más fácil vivir con esta segunda compañía.
Comentarios (20):
Luis Ponce
23/02/2015 a las 19:11
Si no se refiere a la eutanasia, entonces no lo entendí.
Zelfus
23/02/2015 a las 19:32
Al menos una luz de interpretación gracias al comentario de Luis. Creo que es muy abstracto. Podrías ganar mucho con algo de contexto. Te invito a dejar tus comentarios en el #56!
Écrit
23/02/2015 a las 20:43
Un aplauso a Luis Ponce. Yo tampoco entendí muy bien a qué se refería…
Jordán
24/02/2015 a las 01:56
Perdido me hallo. Creo que la complejidad de todo el relato rompe totalmente con lo que quieres expresar.
A. Losa
24/02/2015 a las 10:21
Un micro intenso, muy profundo.
Te felicito por haber condensado tanto en tan poco espacio, no es tarea fácil.
Adella Brac
24/02/2015 a las 10:44
Se intuye una historia, pero no se acaba de mostrar. Me gusta esa idea de que es más fácil afrontar el reproche de los seres queridos que su dolor.
Un saludo.
Gastón
25/02/2015 a las 05:59
Me gusta. Un pedazo de historia que pertenece a muchas historias. Sigue adelante
Ana
25/02/2015 a las 10:15
Lúnula, me gustaría mucho que aclarases el enigma. Mientras tanto, me quedo con la interpretación de Luis Ponce, que le da sentido al relato y lo convierte el un gran trabajo.
Lúnula
25/02/2015 a las 19:03
No es la eutanasia. Trata de un amigo que decidió proteger a su amigo ante la acusación de otro amigo que hubiera impedido realizar el sueño del amigo al que decide proteger. Un poco lioso, no digo más…
grace05
25/02/2015 a las 19:43
La idea es muy profunda. No estoy totalmente de acuerdo con Luis, puede ser eutanasia o cualquier otra situación limite que viva un ser querido. Además, a mi personalmente, me deja la intriga del qué pasó?
cuál fue la situación? Muy bueno
Te invito a comentar #108
M. Faber
26/02/2015 a las 13:39
Un poco lioso. De la lectura no se logra discernir del todo cuál es la historia que intentas relatar. Antes de tu aclaración también opinaba como Luis Ponce.
Marcelo Kisi
27/02/2015 a las 00:56
Hola Lúnula!
Primero digamos que la técnica está y el talento también. Hay un clima angustioso que se crea con éxito, y el lector si en algo entra, es en ese estado de ánimo. Bravo por eso!
Pero ya ves que a los simples mortales que te leen les es difícil con la incertidumbre de lo abstracto. Parece que no estamos en un género así, en el que se dicen cosas desde un estado de la mente, y los receptores lo interpretan desde el suyo. En narrativa, nos sentamos alrededor tuyo, como los nietos alrededor de la abuelita, para que nos cuentes un cuento. Y que lo entendamos más o menos bien, para que te podamos preguntar: “¿Qué pasó después, abuelita?” La cuentacuentos nos puede responder: “Imagínenselo. ¿Qué les parece a ustedes?” Eso ocurre en especialmente en el microrrelato, que es incompleto por definición. Pero tiene que haber una base inteligible. Hechos que ocurren, que se insinúan, que despistan, y que se desploman al final sobre el lector, gozoso y agradecido de haberse subido a tu montaña rusa. Si es tan abstracto, en cambio, el género quizás es la poesía, donde estás en todo tu derecho a decir: “Estos son mis versos, lo que ustedes hagan con ellos no es cosa mía”. Pero tu texto no quiere ser poesía, sino otra cosa: un secreto no revelado. Es como los chicos cuando aprenden a guardar un secreto, pero todavía no saben disimular el hecho de que existe tal secreto. Cuchichean entre sí con la mano en tapando la boca y la oreja del amigo, mirando al resto, provocando su desazón. Aquí también; es como si nos dijeras: “Pasó algo terrible, pero no se los puedo contar”, y eso nos deja afuera. Estás en todo tu derecho, obviamente, porque puede ser algo muy personal y doloroso, en especial si es algo tomado de la vida real. De verdad no es cosa nuestra ni de nadie más. Pero el resultado a nivel literario es que, así como está, el texto termina no funcionando.
A mí también, como a Adella, me gusta la idea de que más vale el reproche por haberme metido, que el dolor del ser querido si no lo hubiera hecho. La idea sirve de base para contar una buena historia. En resumen, escribís bien y tenés profundidad para dar el siguiente paso: contar historias. Ojalá no te tomes a mal y te sirvan estos comentarios para que podamos seguir disfrutando de tu escritura que, te repito, a mí por lo menos me parece muy buena. Adelante!
Netogonzo
27/02/2015 a las 07:58
Quizá confunde un poco por que esta abierto, es decir no hay muchas cosas insinuadas y entonces el lector tiene que hacer muchas interpretaciones por si mismo, cosa que aveces despista un poquito. Dejando eso a un lado esta muy bien narrado,transmite muy bien la sensación de estar esa situación que le da nombre a tu micro.
Saludos
Anoide
27/02/2015 a las 09:06
Marcelo te ha dicho todo lo que quería decirte yo. Quizá el texto habría ganado en profundidad aportando algo de contexto; así queda en la narración de algo que no comprendemos. Muy buena narración, eso no te lo quita nadie 🙂 Se ve que tienes talento. Espero leer más cositas de ti por aquí.
Un saludo.
Pikadili
27/02/2015 a las 15:30
Hola! Es algo abstracto, yo tampoco entendí muy bien a que se refería. Ahora bien, la situación limite se intuye, y esa descontextualizacion para mi no va tan mal en un microrrelato. Que cada uno le eche imaginación para completarlo.
Saludos!
Carlos Rosae
01/03/2015 a las 02:55
Muy bien escrito, pero quizás demasiado denso, no lo he entendido
beba
01/03/2015 a las 03:18
lO LEÍ; COMPARTO LOS COMENTARIOS; TE ANIMO A INTENTARLO DE NUEVO, O A PONER EN ACCIÓN LAS SUGERENCIAS EN OTRO RELATO. SALUDOS.
PERDÓN, SE ME TILDARON LAS MAYÚSCULAS.
Delfina
02/03/2015 a las 20:14
Probablemente has querido expresar un sentimiento genérico ante el sufrimiento de un ser querido. Me ha costado entenderlo pero está bien contado.
Lúnula
03/03/2015 a las 16:08
Gracias a todos por vuestros comentarios y gracias a Marcelo especialmente; tomo nota de lo que me decís, porque es la primera vez que escribo un microrelato y es cierto que pensé más en una situación personal, en un momento determinado que quise congelar, que no tanto en las herramientas necesarias para un microrelato. Seguiré escribiendo microrelatos y puliendo.
¡Saludos a todos!
Carolina Phillips
04/03/2015 a las 01:05
Esta es de esas historias que parecen querer ser contadas a alguien que no es el lector. Se nota que hay algo potente e intenso ocurriendo, pero algo que a una no le incumbe. Creo que una puede usar la literatura para hablar de algo o puede usar una historia para hacer literatura, me parece que tu caso fue el primero.
No es un mal texto, pero expulsa al lector.