Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Reencuentro - por Minnie

Reencuentro
Entre gritos infantiles y memorias llenas de nostalgia entraron a la vieja casa, ahora envuelta en un silencio polvoriento de recuerdos muertos y telarañas en cada esquina. Sus ojos espantados por vacíos miserables y sus lágrimas disecadas fueron recibidas y despedidas por cientos de murciélagos que ahora eran los dueños y los únicos habitantes de la que un día fue su hogar. Ahora sí, hasta su última tímida sonrisa, escondida detrás de la vieja cortina, había desaparecido para siempre, no logró encontrarla entre tanto aleteo.

Comentarios (31):

negrita

23/02/2015 a las 18:05

profundo, incluso me puedo imaginar lo siguiente, muy bueno!!!

Diego Manresa Bilbao

23/02/2015 a las 18:17

Pese a ser un micro relato, no esta suficientemente explicado, creo yo.. No sabes exactamente a que se refiere la historia, la verdad… Pero muy bien narrado!
Nos leemos!!!

Luis Ponce

23/02/2015 a las 18:31

¿Quienes entraron y quien está ahora? No está claro el número de personajes, pero la idea es buena como escena de algo mayor.

ome tecpatl

23/02/2015 a las 19:52

Creo que te pasó algo que nos es muy común a todos, minnie: te involucraste tanto en el escrito que lo dejaste oscuro para tu lector. Buen intento pero…

Écrit

23/02/2015 a las 20:18

Estoy de acuerdo con Diego y Ome, se ve confuso…

Jordán

24/02/2015 a las 01:18

La idea está muy bien y también está muy bien escrito, pero hay cosas que los lectores no sabemos y son necesarias para el texto.

Leonardo Ossa

24/02/2015 a las 02:32

El límite de las cien palabras te habría permitido una mayor extensión en la descripción de esa imagen que nos ibas a transmitir. Dejaste el texto en ochenta y cinco palabras y varios comentaristas coinciden en que faltó mostrar un poco más.
Hasta pronto.

beba

24/02/2015 a las 02:33

Hola, Minnie:
Leo una serie de imágenes muy bellas y emotivas, pero me falta “historia”; el microrrelato necesita de los mismos elementos de cualquier relato, sólo que se presentan en una síntesis esencial.
Adelante.

Adella Brac

24/02/2015 a las 09:00

Ya lo decía Sabina, al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver 🙂
Yo sí veo contenido, y me gusta el ambiente que has creado.
¡Un saludo! 🙂

A. Losa

24/02/2015 a las 10:10

A mi me ha gustado mucho, estremece y resulta enternecedor a partes iguales. Buen trabajo.

Cesar A, Martin

24/02/2015 a las 10:41

Muy bonito y bien escrito, con una prosa muy elaborada, pero como ya te han comentado parece que llevas tan dentro la historia que hay algunos datos que aunque tu los conozcas nosotros no lo vemos.

Cesar A. Martin

24/02/2015 a las 10:56

Muy bonito, bien narrado y con una prosa elaborada, pero opino como algún comentarista, que al tener tan interiorizada la historia das por entendidos algunos datos que el lector desconoce y que aclararia mucho la trama.
De todas formas buen trabajo y un saludo.

Myranda Rose

24/02/2015 a las 14:12

Necesito leer más. Podrían ser los relatos más largos, me quedo con la incertidumbre. ¡Felicidades!

J.Sfield

24/02/2015 a las 19:08

Yo creo que no le falta nada, está muy bien explicado. Los sentimientos que le producen los recuerdos chocan con los que le produce la realidad de su hogar de la infancia.

Me gusta mucho, enhorabuena y mucho ánimo!! 🙂

grace05

24/02/2015 a las 20:29

Me gusta la idea y el còmo està narrado. Sin embargo no me queda claro la cantidad de personajes, es como si entraran muchos y en la oración final, solo una, sintiera la ausensia. Si es asì falta alguna aclaración

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 11:28

Hola Minnie!

Fuera del tema de la claridad, que ya te señalaron, me gustó mucho tu prosa fina y elaborada. La frase final me pareció bellísima!!!

mondregas

25/02/2015 a las 21:04

Me gusta tu prosa y el ambiente que has creado, pero parece que entran varias personas y solo describes las sensaciones de una. Repito me gusta

Anoide

25/02/2015 a las 23:47

Me gusta mucho cómo construyes las frases y la elección del vocabulario. Te ha quedado un texto muy fino y bello que, aunque pierde un poco por ser algo confuso, es bueno y merece la pena releer.

Un saludo 🙂 Espero leerte por aquí en el futuro.

Netogonzo

26/02/2015 a las 05:46

Muy bien elaborado, me gusta bastante las forma que le das a cada frase, se nota muy rico en vocabulario. Dejas muchos cabos sin atar pero no se si esa es tu intención. De cualquier forma me ha gustado bastante.

Saludos

M. Faber

26/02/2015 a las 13:30

Muy buena narración. Nostalgia de días felices pasados. Me ha encantado.

Mon

26/02/2015 a las 17:29

A mi me resulto una bonita historia de reencuentro con su antiguo hogar de niña y todo lo que eso conlleva,recuerdos,nostalgias etc y la imagen de los murciélagos como nuevos inquilinos.
Me gustó la forma y la melancolía que transmite.
Me llegó!

Lucrecia Gordillo

26/02/2015 a las 17:36

Me gusta la imagen que proyecta pero:
1. principia en plural (entraron a la vieja casa) y termina en singular. (no logró encontrarla)
2. recuerdos muertos (no tiene sentido) son recuerdos y punto

maude

27/02/2015 a las 14:57

Creo que discrepo con varios comentarios. A veces no es necesario realmente un sentido, transmite una melancolía que se ambienta en algo oscuro. Me parece muy interesante y está muy bien narrado con frases muy elaboradas.

Julieta Blanco

27/02/2015 a las 18:19

Hola! Creo que tu micro no relata una historia en realidad, pero me ha hecho ver una foto llena de sensaciones, y eso cuenta ¿no? Me gustó (:

KMarce

28/02/2015 a las 03:30

Hola Minnie.
Pienso que tienes una imaginación vivida. Y describes muy bonito, con un vocabulario agradable y sonoro. Pero un micro hay que condensar. Si te pasa como a mí, te concentraste en el ambiente y menos en la emoción de la historia. Yo tengo problemas con la escritura reducida. Soy mas dadivosa que los paquetes triples del celular. Adoro llenar detalles. Pero un micro es menos será siempre más.
Pienso que posees un hermoso vocabulario y eres poética. Solo pule esas destrezas. No todos podemos ser amplios en todas las ramas de la literatura. Creo que lo tuyo apunta más a la novela. Y con constancia y mucha práctica también se puede dominar este difícil arte del microrrelato.

Ángel Pantaleón Rodríguez Riveroo

28/02/2015 a las 14:03

hola! Encuentro muy onírico, muy sugerente tu relato. Creo, además, que un microrrelato debe ser escrito tanto por el autor que apunta o sugiere una historia y el lector que la completa, la transforma, construye otra… Creo que lo consigues, felicidades!

Brenda

28/02/2015 a las 17:45

Me gustó mucha la manera de narrarlo y si bien me confundí un poco, creo que está muy bien!
Felicidades y saludos!

Rafael Arteaga Andrades

01/03/2015 a las 12:05

Encuentro tu relato tan sensible, tan lleno de nostalgia y recuerdos, que alargarlo no es necesario.Me gusta y me lleva de la mano.

Delfina

03/03/2015 a las 16:51

Yo pienso que, a veces al usar tantos adjetivos perdemos el hilo de la historia. Por lo de más bien.

Carolina Phillips

04/03/2015 a las 00:13

Una descripción tan vaga puede impedir que quien lee se sumerja en el texto, además de que el uso del lenguaje es un poco innecesario y enfría una situación que, me parece, quería transmitir más emociones.
No todos los sustantivos necesitan un adjetivo que los acompañe, esta asociación constante deja al texto un poco artificial e infantil.

Maria Eugenia

11/03/2015 a las 01:50

Bellisimo,puedo hasta imaginar el lugar.El nosotros del comienzo me pareció muy bueno,con el yo del final.No se “vuelve solo al lugar donde transcurrió la infancia.Felicitaciones

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *