Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Reflejos - por Saray Perez

Web: http://quelocuenterita.com

Cuando nos acercamos a un espejo, casi siempre es nuestra cabeza la figura que se refleja ahí pero a veces, por una extraña razón, somos incapaces de reconocernos. Acercamos nuestro ojo al vidrio y nos dejamos caer en los límites de la pupila. Entonces, solo vemos detalles, fragmentos, pedazos y nunca el conjunto. Descubrimos lo borrosas que son nuestras propias formas, absolutamente desdibujadas, imprecisas.
Diluidas en un universo de sombras.
Sí. A veces pienso que el misterio de la vida se espesa desde el primer instante en el que nos reflejamos en un sencillo y común espejo

Comentarios (9):

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 11:00

Hola Saray!
Me gusta cómo escribís, tenés talento para la poesía en prosa, y sos profunda en el pensamiento. Como aporte, no sé si el texto, que es bellísimo en sí mismo, pueda entrar en el género microrrelato. No es que la poesía no entre, porque ya nos enseñó nuestra maestra en el blog que en el microrrelato entra todo. Pero de todos modos hay una acción, algo que ocurre. Te invito a ver el mío, el #226, porque yo también empecé así, en clave poética, pero hay un giro que te da a posteriori la pauta de inicio, desarrollo y final, donde ese final intenta tomar por sorpresa al lector y redibujarle toda una historia distinta de la que creíamos al principio de la lectura. En tu texto, se me ocurrió un final, quizás un poco burdo, pero sólo para ilustrarte lo que te quiero decir. Frase final, después de todo tu texto: “Es lo que le ocurrió a Gregorio Samsa, un día antes de convertirse en insecto”. O: “Es lo que le ocurrió a Carlos, el día que desapareció”. O algo así.

Pero te repito, fuera de eso, tu texto se disfruta también así como está y da para pensar.

Felicitaciones y saludos!

Clara

25/02/2015 a las 15:39

Hola Saray!! Llegué a tu microrelato a partir del comentario que escribió Bepa, en el que proponía que cada uno de nosotros comentara los 10 siguientes al suyo, para que así nadie se quedara sin comentario ^.^

Tu microrelato me ha gustado mucho, es impactante, da mucho en lo que pensar y está narrado de manera precisa y crea mucha sensación. Aunque yo no comparto la opinión que tiene Marcelo, a mí me gusta así y esa frase final no la mejoraría (ni empeoraría) si no que para mí qsería indiferente, lo importante es lo que has escrito ^.^ Aunque claro, es mi opinión jajaja. Un saludo!

Saray

25/02/2015 a las 22:04

Marcelo,muchas gracias por tu consejo. En realidad,se pueden plantear varias alternativas o varios enfoques al microrrelato,en los siguientes tendre en cuenta lo que me sugieres. En este caso,quise -conscientemente -dejarlo asi porque pense que de esa forma,la imaginacion y/o reflexion del lector se proyecta mucho mas. No todo tiene que estar basado en “presentacion-nudo-desenlace”, no todo tiene que ser realista o descriptivo.
Clara,muchas gracias por tus comentarios y tu opinión! Me alegro que te haya gustado !que alegria..

Cristina

26/02/2015 a las 08:44

Y cuando no nos reconocemos es cuando nos desdibujamos y parece que es como si nos estuvieramos viendo reflejados en otros espejos…
Enhorabuena! Me quedo con el microrrelato entero, me encanta, la profundidad de tus pupilas yo la veo en tu pluma… Vaya forma de escribir! Un abrazo 🙂

Luis Ponce

26/02/2015 a las 15:44

Lo más difícil de lograr escribiendo es la originalidad, es algo que no puedes buscar, algo que nadie te puede enseñar ni existen fórmulas para hacerlo. Así se forma el estilo y así diferencias a un escritor de otro, por eso es que que puedes reconocer un texto de García Márquez, o Cortázar, Cervantes o Borges.
Cuando encuentras la manera de escribir que a tí te satisface, has hallado tu camino.
Te felicito, me gusta mucho, pero todavía tiene algo de Kafka.
Te estaré leyendo.

Mon

26/02/2015 a las 21:43

Me encantó, la poesía con la que llenas el relato desde el principio hasta el final.
Me hace reflexionar sobre sensaciones que he tenido alguna vez.
Precioso en su conjunto!

Brenda

27/02/2015 a las 05:59

Tu narrativa me ha cautivado! 🙂 Escribes muy bien, felicidades!

Adella Brac

27/02/2015 a las 07:55

“nos dejamos caer en los límites de la pupila”, me encanta esa frase. ¡Buen relato!
Un saludo.

Saray

28/02/2015 a las 20:15

Muchísimas gracias por vuestros comentarios, me animan a seguir escribiendo y a ir mejorando en el estilo…!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *