<< Volver a la lista de textos
Un final feliz, un clásico menos. - por Julieta Blanco
La pequeña Julieta entró a la imaginación de Shakespeare y como le horrorizó su final, decidió cambiarlo. Es así como años después Julieta fue Rapunzel. Romeo miraba boquiabierto Julieta en el balcón, pero ella no lo ayudó a subir. Lo que hizo fue tomar la daga, cortarse el cabello y atarlo al balcón. Luego bajó por él y se fue con Romeo.
Comentarios (34):
Eunice
23/02/2015 a las 17:40
Original y simpático. Me ha gustado.
julieta blanco
23/02/2015 a las 18:05
Gracias Eunice!
Zelfus
23/02/2015 a las 18:20
Sí, la idea es original, aunque no siento el desarrollo. Será porque creo más en lo de “muestra, no cuentes” Te invito a dejar tus comentarios en el #56!
Luis Ponce
23/02/2015 a las 18:53
Doscientos años de diferencia cambian la manera de pensar de las mujeres.
Me ha gustado por la originalidad.
Ra
23/02/2015 a las 18:58
Hola,
La idea es muy buena, cómo la mujer avanza y se libera, pero el desarrollo me ha fallado un poco. Da la sensación de que recortaste demasiado para llegar al límite de las palabras. Aún así, es bueno 😉
Écrit
23/02/2015 a las 20:25
La idea no está mal, pero no me ha convencido la estructura de las frases, parecen algo forzadas.
Ryan Infield Ralkins
23/02/2015 a las 20:57
Al yo preferir los finales felices, esta seria una historia de Romeo y Julieta que con gusto leería. Solo leí un manga y ni me acuerdo de que iba.
Saludos y felicidades de forma doble: por salvar a Romeo y Julieta y por este micro relato.
Eva
23/02/2015 a las 22:25
El relato, genial. Y el título también
Jordán
24/02/2015 a las 01:35
Buena relato pero no veo la unión entre las dos ideas. Es decir, no veo los nexos entre frases que lleven su ritmo al texto. Muchos cortes. De todas formas, me gusta la idea bastante. 🙂
beba
24/02/2015 a las 02:39
Genial idea. Excelente síntesis narrativa. Muy buen ritmo. Felicitaciones.
Adella Brac
24/02/2015 a las 09:54
Yo eliminaría la referencia a Rapunzel y pondría la atención sobre la rebeldía de Julieta. Esa idea me gusta mucho 🙂
Un saludo.
Diego Manresa Bilbao
24/02/2015 a las 15:19
Que gracioso!!! Me ha gustado jejejeje
Nos leemos!
grace05
24/02/2015 a las 21:25
Me gustó mucho la “vuelta en el tiempo ” en tan pocas palabras.La imagen de la mujer romàntica que espera contrapuesta a la “nueva mujer libre” Te invito a comentar el #108
monica grivoti
25/02/2015 a las 02:34
buena idea para micro, estoy de acuerdo con Adella , yo eliminaría a Rapunzel, en parte porque la odio y porque julieta se escaparía colgando sabanas.
El cuento me encantó
Marcelo Kisi
25/02/2015 a las 07:48
Julieta querida, no tengo idea cómo se comenta un micro relato,jaja, creo que acá las reglas cambian por completo, pero sigue sin haberlas del todo. Según el manual 😉 te ha ido muy bien! Que mostrás demasiado? Ni idea, no me parece. Hay inicio, desarrollo y desenlace, y en éste hay sorpresa también. Yo en el mío usé la poesía en prosa, porque vale el trabajo intergénero. Vos elegiste seguir en el relato y está tan bien como todos los que hiciste hasta ahora. ¿Quién puede decirte algo? Por decirte algo que quizás te aporte, se me ocurre esto, pero puede ser una cuestión de estilo, no de escencia: en el microrrelato las palabras se miden con pinza, entonces buscaría cómo limpiar lo más posible de “palabras de enlace”:
En lugar de “Lo que hizo fue tomar la daga…” diría “En cambio tomó la daga” o incluso: “Tomó la daga…”, porque el lector ya ve que Julieta está cambiando el libreto.
Y en lugar de “Luego bajó por él…”, le sacaría el “Luego”.
Fijate si te funciona.
Pero eso es todo. Está perfecto!
De paso: ya que tenés poder para cambiarle el libreto a Shakespeare, podrías hacerme un favor personal? Cambiale el nombre a Rapunzel!!!! 😉
Felicitaciones Juli!!!
julieta blanco
25/02/2015 a las 14:40
Gracias a todos por sus comentarios! Son de lo más variados y eso me gusta. Estoy reevaluando a Rapunzel jajaj. La verdad es que la incluí porque quería usar personajes conocidos y así ahorrarme su presentación, pero creo que al ser una princesa hace ver a Julieta algo menos moderna jejeje.
Y Marcelo, lo de ir quitando palabras me resulta un buen consejo y lo voy a probar! Fue mi primer micro y sí, hay mucho que aprender.
De a poco voy a ir pasando por todos los micros. Leerlos es entretenido e instructivo a la vez.
Saludos a todos!
Netogonzo
26/02/2015 a las 06:44
Hola Julieta,
En mi opinión, el micro quedaría perfecto si lo comienzas en “Romeo miraba boquiabierto a Julieta….”, porque si te das cuenta la esencia de lo que quieres contar (que cambiaras el final a un clasico)empieza ahí, lo del principio realmente no es necesario. Algo así pasó con mi microrrelato y creo que aplica igual para el tuyo. Espero te sirva.
Saludos
mondregas
26/02/2015 a las 11:08
Gracioso y más real que el clásico. Me gusta
Anoide
26/02/2015 a las 11:49
Que divertido! Original idea, me gusta. Lo que pasa es que siento que me lo cuenta alguien totalmente ajeno a la historia, no hay nada que me haga implicarme en ella. Es lo que ya te han comentado de que no muestras lo que ocurre, sino que lo muestras, y eso hace que parezca un simple resumen y quede algo forzado.
Esto es solo mi opinion y te la comparto esperando que te sea de ayuda 🙂 Disculpa que no ponga las tildes pero me es imposible hacerlo desde el movil. Un fastidio!
Saludos, nos leemos por aqui.
Julieta Blanco
27/02/2015 a las 18:31
Gracias Netogonzo! Es un buen consejo
Julieta Blanco
27/02/2015 a las 18:32
Gracias a todos los que han comentado. Disculpen si no respondo uno por uno (que es lo que suelo hacer), ¡es que estos días estoy muy atareada! Prometo ponerme ya las pilas (:
KMarce
28/02/2015 a las 04:04
Hola Julieta. Gracias por tu comentario en mi relato.
Me gusta la idea de la mujer no sometida. Sea hija del feudal. Princesa o esposa.
Casualmente ayer mire The Tangled y sentí desilusión de su cabello corto. Me entusiasmo más con deslizarse por las sábanas. Y colorín colorado vivieron felices hasta que se acabaron las perdices. Enhorabuena.
Brenda
28/02/2015 a las 07:46
Excelente la idea de que el personaje entrase en la mente del escritor y cambiase algo ¡En este caso todo! jaja muy bueno, felicitaciones!
maude
28/02/2015 a las 13:28
me parece una idea muy original y el final es extremo. Felicidades.
David Rubio
28/02/2015 a las 20:46
Fresco y divertido. Dado que tratas a Shakespeare, no sé si sobra Rapunzel. Una tontería porque el micro está muy bien.
Saludos
lunaclara
01/03/2015 a las 11:06
Que bien escrito Julieta! Me ha gustado mucho, es muy original.
Felicidades.
Juana Medina
01/03/2015 a las 20:01
Excelente idea, excelente giro de los personajes según las épocas. Creo que Marcelo tiene razón en cuanto a las palabras de enlace. Nada más.Felicitaciones.
J.Sfield
01/03/2015 a las 23:15
…y así fue como cambió la historia y las mujeres comenzaron a coger las riendas…jeje. Muy bien escrito, ¡Felicidades!
Dan
02/03/2015 a las 19:04
Hola Julieta, gracias por tu comentario en mi micro. El tuyo me ha gustado mucho, habría que actualizar todos los clásicos y abandonar esos papeles en los que las “pobres damas desvalidas” dependen del héroe para salvarse. Me ha encantado que tomara las riendas de su vida. ¡Enhorabuena!
Nos seguimos leyendo, un saludo.
Carolina Phillips
04/03/2015 a las 00:38
Me gusta que use LA daga para cortarse el pelo. Lo que no me gusta es el ritmo del texto. Se me hicieron demasiado presentes los cortes. Le quitaron fluidez al relato y me distrajeron de la historia. De todas formas felicito el giro que le diste a estas dos historias.
sonairam
04/03/2015 a las 20:27
Genial. Me gusta mucho la idea y aporta una lógica diferente, impensable en la época en la que se ambienta el texto. Los universos paralelos implicitos en cualquier acto.
Leonardo Ossa
05/03/2015 a las 03:29
Hola Julieta.
Tu microrrelato me ha parecido muy creativo.
Seguiré leyendo tus escritos en los próximos ejercicios.
Un saludo.
ILLARGUIA
05/03/2015 a las 22:19
Julieta, estamos ya metidos en la siguiente aventura, pero no por eso dejo de leer los microrrelatos, y como no me gusta pasar simplemente por encima, te comento: La pequeña Julieta entró en la mente de Shakespeare y cambió su trágico final: se convirtió en Rapunzel. Cuando llegó Romeo, cortó su larga cabellera dorada, la ató al balcón, bajó y se fugó con él.
Como hay dos Julietas: ¿la autora es la pequeña?, ¿se puede hablar de Julieta Shakespeare y de Julieta Rapunzel?
Un placer leerte.
Julieta Blanco
06/03/2015 a las 13:50
¡¡Hola a todos nuevamente!! =)
KMarce, después de que lo han mencionado, a mi también me entusiasma lo de las sábanas, claro.
Brenda, gracias por tu comentario; creo que si todos los personajes pudieran hacer lo que hizo Julieta, las historias serían muy, muy diferentes. Digamos que mi Julieta fue una privilegiada.
Maude, David Rubio, Lunaclara, muchas gracias por comentar!! Me alegra que les haya gustado. Ver las palabras “Original” y “Divertido” son para mí una gran satisfacción.
Juan Medina, J. Sfield, gracias también por comentar. Julieta tenía que ser diferente en este caso. La nueva Julieta.
Dan, gracias por comentar. Me gustan las versiones “alternativas” de los clásicos. Los clásicos son eso, clásicos, pero darle un giro fresco a los personajes de siempre puede ser de lo más interesante. Una vez me contaron una historia de Cenicienta, en la que el príncipe llegaba con el zapatito y le proponía matrimonio pero ella le decía que no, porque primero iría a la universidad. =)
Carolina Phillips, gracias por pasar. Ciertamente el ritmo se consigue con la práctica. Soy una novata total en esto de los micros, pero leer tantos de ellos tan variados me hizo tener ganas de practicar un poco más.
Sonairam, Leonardo Ossa, muchas gracias por comentar!!
Illarguia, qué preguntas más interesantes. La verdad es que creo que esta Julieta, la pequeña y la de Shakespeare, son la misma y a la vez no se trata de ninguna de ellas.. Parece confuso, pero no lo es. Ciertamente, se trata de la Julieta de Shakespeare, primero en su infancia y luego en su madurez, pero que decide cambiar su historia, por ende sería mi Julieta, y no la de Shakespeare. Lo de Rapunzel… digamos que fue más una analogía, o una referencia a que el método de escape no me lo inventé yo, de la misma manera que yo no inventé a Romeo y a Julieta. Espero que eso resuelva tus inquietudes =)
Gracias nuevamente a todos! Esto de los micros fue fenomenal, porque creo que nos dio más tiempo a todos para leer y comentar, dado que los textos eran mucho más cortos, y así pudimos (o al menos yo pude, pero creo que es generalizado) comentar y recibir comentarios de compañeros con los que no habíamos cruzado comentarios antes. Eso es muy bueno, porque conocemos nuevos escritores y nos damos a conocer.
=) =) Saludos a todos!!!