Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Vértigo - por Gastón

Siente vértigo, duda por vez primera. La decisión que lucía pura y clara se nubla. Temor instintivo.

Es banal y caprichosa la desilusión, es insípida la vida que lo rodea. Abruma, inundan de prejuicios los ruidos de la calle. Sonríe, es etéreo el sentido de orgullo, el enigma resuelto, pasiones sombrías de lejanos recuerdos. Irrelevante todo ante la magnánima nada que atesora lo único que vale la pena saber. Paz en el olvido del infinito secular.

Cierra los ojos y vive por última vez.

Comentarios (10):

Erika Hill

25/02/2015 a las 00:14

Me ha gustado, Desde el primer momento se puede intuir de que va, aunque para estar más seguro se debe leer mejor pero no es un problema de redacción sino de comprensión (mio)
Tienes talento, buena narrativa. Me Ha gustado y MUCHO

Adella Brac

25/02/2015 a las 11:56

Lo lamento, pero lo he leído dos veces y sigo sin encontrarle sentido. ¿Alguien puede iluminarme?

beba

25/02/2015 a las 17:25

Sin duda es un panneo de la vida interior de un suicida a punto de tirarse. Tal vez, más descriptivo que narrativo, si se quiere.
Tal vez sea un poco tarde, ya.Yo creo que podríamos organizar la lectura de tantos textos para no repetirnos y dejar a algunos sin nada; se me ocurre leer y comentar -sí o sí- los diez cuentos siguientes al nuestro, o reiniciar la lista si somos de los últimos. Y luego, libremente, picotear por el resto.

Luis Ponce

25/02/2015 a las 23:27

El lenguaje me parece un poco rebuscado para un suicida.
Es el narrador del suicidio del personaje.

mondregas

27/02/2015 a las 13:46

Describes bien lo que puede ser los pensamientos de un suicida pero el lenguaje es rebuscado

Brenda

27/02/2015 a las 19:21

Tuve que leerlo varias veces para entenderlo, pero a hacerlo me gusto! Muy bueno, felicidades!

grace05

28/02/2015 a las 03:32

Me parece muy buena la idea. Conocer la psiquis de un suicida es adentrarse en lo más profundo de sus conflictos. Tal vez si tu lenguaje hubiera sido menos rebuscado, creo que el texto sería más comprensible y poético. Un parecer nada más Nada que no pueda solucionarse con trabajo.. Te felicito
Te invito a comentar # 108

Ángel Pantaleón Rodríguez Rivero

28/02/2015 a las 16:04

Hola! Me recuerda a Segismundo.
Si somos lenguaje, rebuscar en el lenguaje es ahondar en lo más profundo de la naturaleza humana. Otra cosa es que se encuentre algo, o que otros lo acepten como un hallazgo. En cualquier caso hay que insistir en la búsqueda. Rebuscar.
Me gusta tu relato. Saludos.

B. J. Lewis

03/03/2015 a las 18:43

Gastón me ha gustado mucho tu relato. Creo que nos ha salido algo de un estilo similar, poético tal vez..
Sera un gusto leerte en próximas escenas.

los invito a dejar sus opiniones de mi microrelato es el # 160 QUIMERA

KMarce

18/03/2015 a las 02:06

Gastón, me ha llamado la atención tu relato, intuitivamente se ve las intenciones del protagonista. Su decisión de que sea su último día.
No coincido con las palabras rebuscadas, no es el personaje que habla, es el narrador omniciente que lo hace, y por ende, a él se le permite expresarse con las palabras que desee. No podemos dejar de ver la parte poetica, y por ende con un lenguaje florido.
No soy del críterio que hay que hondar en lo mas plano y simple, porque llegará el día que perderemos entonces la importancia de las palabras profundas. Este caso en particular, acepto cada palabra, porque es el momento inequivocadamente cuando la vida ya no tiene sentido y las emociones son más a flor de piel.
Con menos palabras “rebuscadas” al menos en mí, no crearía el efecto que ha creado, quizá porque soy ávida lectora de los clásicos del siglo XVI-XVIII en donde todo era hermosamente descrito.

Nos leemos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *