Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Breve instante de lucidez - por Antonio

Abro los ojos y la luz que percibo no me permite discernir si está amaneciendo o me encuentro en el ocaso del día. No huele a nada en especial y tampoco siento el tacto de las cosas. Todo está en silencio. Los recuerdos antaño intactos en mi memoria pugnan por convertirse en una única idea que dé sentido a cuanto existe. El tiempo y el espacio se entrelazan originando un nuevo concepto: estoy en todas partes y en cualquiera de los momentos.

Tantas veces preguntándome cómo sería…

Vuelvo a cerrar los ojos.

Y sonrío.

Comentarios (16):

Luis Ponce

23/02/2015 a las 19:31

La muerte es un tema interesante por lo definitiva, pero ¿Y después?
¿Vuelves a cerrar los ojos?
Deberías cerrar el círculo de alguna manera.

Zelfus

23/02/2015 a las 20:32

El tema ha sido tratado innumerables veces. Creo que para abordarlo necesita otro enfoque. El final no tiene la delicadeza necesaria para el relato. Te invito a dejar tus comentarios en el #56!

Écrit

23/02/2015 a las 20:53

Me ha gustado el estilo narrativo y la delicadeza de las palabras, que parecen muy cuidadas, pero el final yo tampoco termino de verlo claro…

ome tecpatl

23/02/2015 a las 21:35

Al personaje la muerte pareció serle agradable, no? Felicidades antonio

Jordán

24/02/2015 a las 02:16

Buen enfoque de la muerte. Originalidad ante todo y este texto tiene mucho de ello. Me gustó. 🙂

Adella Brac

24/02/2015 a las 11:14

Parece que a la historia le ha faltado espacio pero me gusta el estilo narrativo.
Un saludo 🙂

Diego Manresa Bilbao

24/02/2015 a las 18:19

De acuerdo totalmente con Luis, me hubiera gustado que lo concluyeras de alguna forma, hubiera sido genial…
Nos leemos!

Leonardo Ossa

24/02/2015 a las 22:02

Hola.
Yo a diferencia de los demás comentaristas, entendí que el personaje era Dios en el momento en que creó la luz. Ni el mismo pudo discernir si aquel momento era el amanecer o el ocaso del día, pues todavía el tiempo y el espacio se entrelazaban originando algo nuevo, como allí lo describes.
Adjudique su sonrisa final al hecho de que “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana” como se narra en el génesis.

Me pareció un buen relato. Saludos.

pato

24/02/2015 a las 22:30

Tantas veces preguntándome como sería…..
En mi opinión esta frase es la que le da el punto diferente a un tema mil veces tratado y por tanto difícil de tratar.
Me gustó
felicidades

Emmeline Punkhurst

25/02/2015 a las 09:52

Hola Antonio:
Gracias por hacer que mi imagen de la muerte sea más agradable. Me gusta el toque final de la historia. Esa sonrisa sí me parece un final digno: él está cómodo y “en paz” con su nuevo estado.
Felicidades.

grace05

26/02/2015 a las 06:04

Creo que lograste definir la muerte con rasgos poéticos. La oración ..”tantas veces preguntándome…”es la que a mi parecer aclara el tema de la muerte. Quién no se lo ha preguntado algunas veces?.
Te felicito
Te invito a comentar #108

Anoide

27/02/2015 a las 23:29

Al principio también pensé que hablabas de Dios. Esa frase de “Tantas veces preguntándome…” fue la que me hizo darme cuenta de lo que querías contar en realidad.

Poco puedo decirte que no te hayan dicho ya. Te ha quedado muy poético y fino, y me gusta el final porque da a entender que el protagonista en paz consigo mismo y en el estado en que se encuentra.

Quién no se ha hecho nunca esa pregunta o ha reflexionado sobre ello hasta la saciedad… Y a mí me gustaría tener una muerte así, la verdad. Se ve incluso agradable.

Un saludo, y felicidades.

KMarce

28/02/2015 a las 05:22

Saludos. Me ha gustado la descripción. El lenguaje y el ritmo.
Por alguna razón, no lo he visto como ‘la muerte’.
Sino ese momento en que una persona que sufre alzheimer ‘despierta’. Quizá por la abuela de una amiga quien me decía, que ella a veces recordaba su infancia y pensaba como niña. Otras era una linda joven de veinte años. Pero ese momento de lucidez y ver a sus hijos y nietos le eran un manjar. Los disfrutaba más que su pasado.
Sea como sea. Has abierto un abanico de posibilidades.

Brenda

28/02/2015 a las 07:12

No lo había apreciado de la forma en que lo hizo KMarce, pero su idea me parece muy acorde al título y, pensándolo de esa manera a hecho que me gustase un pelín más de lo que ya me gustaba el relato!
Buen trabajo! Felicidades y saludos!

Carolina Phillips

04/03/2015 a las 01:21

Me gusta bastante, quizá habría preferido que quedara menos claro de qué se trataba, más abierto a la interpretación. Me gustó tu uso del lenguaje y la imagen que lograste transmitir. Me gustaría leer más de ti.

J.Sfield

04/03/2015 a las 18:43

Una manera muy bella de retratar el ocaso de una vida. Muy bien escrito. Felicidades!!

Un saludo

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *