Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Vaticinio - por Leonardo Ossa

Hasta que ¡por fin! se rompe en dos mi vida, al revelarse hoy la anunciada profecía.
La pitonisa dio la fecha, el lugar, y varios datos más ¡tan verificables! Que nadie dudaría.
Siendo las tres, veo llegar el metro a la estación central con rumbo norte. En el tercer vagón vendría una mestiza con un vestido blanco.
El tren hace su bulla al arribar, y siento que mi corazón se parte en dos al comprobar, que la mujer que me habrá de acompañar con afecto hasta la muerte, ya la conocía, por ser la menor de las hermanas mías.

Comentarios (16):

Luis Ponce

24/02/2015 a las 00:52

Te felicito, me gusta el drama planteado con tan pocas palabras.
Preguntas: ¿Está cerca el final?
¿Cuidará de ti en la enfermedad?
¿Serás tú el protector?
Puede ser un micro relato pero me ha hecho pensar.
Te felicito.

Adella Brac

24/02/2015 a las 22:05

La primera frase parece que me avanza ya la resolución, pero, igualmente, me gusta ese giro final.
Un saludo 🙂

Margarita Graña

25/02/2015 a las 02:37

el final suena a poesía. Me gusta que sea abierto. Saludos

KMarce

25/02/2015 a las 03:41

Leonardo gracias por pasar por mi relato.
Buen micro. Conciso. La respuesta obvia pero muchos no vemos bien cuando todo está cerca. Encantador por la moraleja moral de la buena fraternidad.
Solo que la ultima frase con signos de admiración la hubiera cerrado en “nadie lo dudaría” . obviar una que otra “y”. Sin embargo así tal cual es muy bueno. Enhorabuena.

Zelfus

25/02/2015 a las 04:39

Me interesa el tema, sobre todo cuando se trata sin fanatismos. Me gusta que no niega ni afirma. Te invito a comentar el relato #56!

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 13:38

Hola Leonardo!

Entiendo que el personaje se decepciona, se parte en dos, cuando se da cuenta que la mujer de su vida es su hermana, y ahí tendrá que tomar una decisión grave. Me gustó el ambiente misterioso de un vaticinio hecho por una pitonisa en tiempos inmemoriales, quizás, y el tiempo moderno que plantea un tren. Me recuerda obras sobre inmortales, tipo Highlander, y cosas así.

De todos modos, hay elementos estilísticos que te propondría revisar. Las partículas exclamadas con signos de admiración en medio de la frase hacen ruido, es como una exageración, no hacen falta esos signos. Encima ocurre dos veces, lo cual delata las huellas de la escritura, te propongo evitarlo.

En “se parte en dos al comprobar, que la mujer” la coma está de más.

Y tengo un problema con las rimas. Al terminar de leer por segunda vez me doy cuenta: ¿esa era la idea? Un poema rimado? Solo así se entiende lo de “menor de las hermanas mías”, para que rime con profesía, dudaría, vendría, etc.

Entonces por qué no armarlo así? El problema es que al no haber cuidado la métrica junto con las rimas, y al agregar una rima más, demasiado azarosa, como “arribar” con “comprobar” demasiado cerca entre sí, como poema queda medio desprolijo.

No hace falta renunciar al registro poético (el mío está así también), pero yo le desharía todas las rimas.

De todos modos, muy buena idea!!

Antonio

25/02/2015 a las 14:53

¡Te felicito Leonardo! Andaba yo intrigado intentando adivinar quién sería la mujer y a mí también se me partió el corazón al averiguar que era la menor de tus hermanas. Qué tristeza. Me gusta mucho cómo mantienes la intriga hasta el final.

Paola

25/02/2015 a las 19:03

Me ha gustado, Leonardo, lo he leído varias veces porque no me quedaba claro quizás porque resultaba demasiado duro que fuese su hermana.
La escena de la estación y lo del vestido blanco me parecen muy buenas ideas.

Ryan Infield Ralkins

26/02/2015 a las 00:45

Concuerdo en todo con Marcelo Kisi. Esos signos de exclamación hacen detenerse a uno y pensar como leer lo que sigue. Aun así usas un buen vocabulario y como ya dijeron, ese giro del final es impactante.
Te agradezco por pasarte por mi micro y comentarlo. Gracias por tus sugerencias.
Felicidades y saludos.

grace05

26/02/2015 a las 22:26

Gracias por haber comentado mi micro. Me gustó mucho tu micro. Con la tercer y cuarta oración: la esperanza. La última, el giro final, me ha dejado una sensación de “soledad eterna”.. Te felicito

Brenda

28/02/2015 a las 03:18

Muy bueno tu micro, gran trabajo! Me gustó el giro final!
Felicidades y saludos!

beba

28/02/2015 a las 17:38

Hola: una buena historia, con buen manejo de las pistas para que “derrapemos” al final. Comparto las observaciones sobre tu sistema de signos, y sobre la rima final.Saludos.

Dan

02/03/2015 a las 18:25

Hola Leonardo, gracias por tu comentario en mi micro.
Leído el tuyo, no pensé que fueras a salir por ahí. Coincido con los comentarios acerca de los signos de puntuación y con el final cuasi poético. Buen micro, ¡enhorabuena!

PSY

03/03/2015 a las 09:36

Hola Leonardo, me gustó mucho la sorpresa del final. Me ha dejado una sensación agridulce, de final feliz pero no tan feliz, esquiva la soledad pero no la abandona del todo. Muy bueno.

Cyrano

03/03/2015 a las 20:16

Plasmas bien la espera, y el temor de lo desconocido y la decepción final. Seguramente esperaba la presencia de otra persona.
Buen giro final.

Saludos

Carolina Phillips

08/03/2015 a las 03:09

Me gusta el lenguaje de la última frase, a pesar de la rima, me gusta además la idea de la decepción asociada siempre con la magia (como los genios que siempre otorgan deseos con trampa). Además de que el protagonista está resignado “me habrá de acompañar”.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *