Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

VISITA - por grace05

El autor/a de este texto es menor de edad

Ella gritó y soltó la cesta, las manzanas cayeron hasta los pies del hombre. El no se movió

La sorpresa y la alegría en el rostro de ella, la bondad en el de él. ¿Cuántos años habían pasado? En la fragilidad del momento pasaron las imágenes de los tiempos pasados.

Traje las que te gustan. Dijo ella

El no respondió

Ella fue recogiéndolas, se acercaba, casi lo tocaba. Se sentó y mirándolo comenzó a comer una.

Comentarios (79):

J.Sfield

24/02/2015 a las 21:51

No acabo de entenderlo, ¿de qué se conocían, por qué habían estado un tiempo separados? Entiendo que en el pasado se habían querido mucho, pero no llego a entender la relación que hubo entre ellos.

En lo referente a la forma, me parece muy bien escrito, creo que con un par de aclaraciones sería una bonita, emotiva historia.

Saludos 🙂

julieta blanco

25/02/2015 a las 03:51

Hola! Me gusta la idea de lo que parece ser un reencuentro inesperado, aunque no entiendo bien sus reacciones … ojo con las tildes! Buena inclusión la de las manzanas, no sé por qué, pero me hizo imaginarla a ella inocente, y a él más bien rudo.

KMarce

25/02/2015 a las 04:10

Grave gracias por tu comentario en mi relato.
A lo tuyo. Sorpresa! Quedó tan abierto que podemos meternos todos y hacer nuestras propias conclusiones.
Podría ser su padre que regresa del ejército. Un viejo amor. Y hasta pensé en una irónica anécdota de la Caperucita y el lobo feliz, no feroz.
Me gustó la dinámica ese encuentro inesperado.
El consejo de la puntuación acertado. Pequeños deslices fácilmente corregibles.
No tengo queja de desconocer quienes son. Analizo un poco mas sobre el factor sorpresa y la tranquilidad de esa experiencia.

KMarce

25/02/2015 a las 04:12

Perdón por no reparar el error con tu nombre Grace. Estoy sin pc y el teléfono esta en auto corrección.

Lagartija

25/02/2015 a las 08:07

Un momento bonito y emotivo, yo no echo en falta conocer nada más de los personajes, es suficiente con lo que deja abierto para la imaginación.

Adella Brac

25/02/2015 a las 10:13

A mi tampoco me encajan las reacciones de los personajes, quizá un poco más de espacio ayudaría al texto.
¡Un saludo!

grace05

25/02/2015 a las 18:37

Hola a todos y mil gracias por sus comentarios, estoy muy emocionada porque nunca expuse algo escrito y es muy educativo saber como cada uno lo interpretó..
Tal vez no comprendí muy bien la consigna, sobre la escritura de microrrelato, por las “pistas” dilucidé que era solo una escena, como la punta para seguir una historia más amplia y en realidad eso me propuse, inclusive pretendí algo de suspenso.
Les agradezco haberlo leído…

Luis Ponce

25/02/2015 a las 19:42

Me gusta.Está bien escrito.
Pero, si es una visita sorpresa, el “traje” no me suena porque daría la impresión de que fue a buscar lo que a él le gustaba.
¿”Tengo” las que te gustan?.
“…. y mirándolo comenzó a comer una”.
… El sonrió con cansancio …
No sé, es mi idea.
Saludos, sigue escribiendo.

grace05

25/02/2015 a las 20:16

Tenes razón Luis, “traje” no era la palabra sino “tengo”. Me encantó que me corrigieras..
En cuanto a tu sugerencia de haberle dado algo de movilidad o expresión a “el” no estuvo en mis pensamientos, si este texto siguiera , èl solo estaba en la imaginación de ella….Gracias

Zelfus

26/02/2015 a las 02:35

Teniendo en cuenta las aclaraciones que hiciste en los comentarios, lo que me queda por comentar es que deben tener una razón para esa reacción tan poco acorde a quererse y llevar años sin verse… Espero poder saber cuál es! Gracias por haber pasado por mi relato.

grace05

26/02/2015 a las 05:26

Hola Zelfus en realidad no tengo intenciones de seguir escribiendo la historia, pero si te interesa saber como la hubiera finalizado te cuento brevemente lo que pensé. Ese hombre no es real ella solo lo ve en su imaginación y los momentos vividos no fueron tan buenos. Ella lo amò pero él la abandonó.. Ella necesita recrearlo para poder decirle las cosas que nunca pudo. Frase final…….Se despertò sobresaltada…..Gracias por tus comentarios

Antonio

26/02/2015 a las 07:57

Hola Grace. Me ha gustado el relato. Tal vez como escriben los compañeros, queda todo muy en el aire, pero una vez he leído la historia que habías pensado el texto cobra mayor significado.

erosandalusi

26/02/2015 a las 10:24

Se ven frustraciones en ella de situaciones y deseos no correspondidos. Es la nostalgia de que lo que necesitaba, de cómo hubiera tenido que ser, pero no fue, y ese recuerdo es el que le
atormenta, porque ya no puede cambiar el curso de la historia, de lo que no pudo vivir y sentir, pero que lo deseaba fervientemente. Ese regusto amargo del minirelato es cautivador. Felicidades Grace

grace05

26/02/2015 a las 18:05

Eros has hecho un anàlisis de la escena sorprendente… No solo te felicito sino que te doy mil gracias por tu tiempo y dedicación….Gracias

josevi

26/02/2015 a las 18:33

Hola Grace
Pues a mi me ha encantado. Y tendré mucha imaginación, pero yo veo un encuentro con su abuelo que se fue de joven y al que solo conocía por las fotos familiares. Como presente le lleva su fruta preferida, las manzanas.
Un abrazo

Josevi

Tuly Vanderman

26/02/2015 a las 18:44

Gracias por tu comentario en mi cuento “Miró”.

Me gustó mucho tú cuento. Déjalo como está. Y una sugerencia, lo bueno de este cuento es que no lo expliques, mientras más trates de explicarlo peor va quedando el texto. Una sugerencia para la vida 😉

grace05

26/02/2015 a las 19:38

Sabes que si Tuly… despùes que lo hice me di cuenta. Falle al lema que “cada lector interactua con el texto”. Pero bueno..errores de principiante…. Gracias por tu comentario.

Tuly Vanderman

26/02/2015 a las 20:08

No hay problema jaja. Has participado en otros talleres? (me voy a fijar)

grace05

26/02/2015 a las 20:11

Hola Tuly.. No es” mi primera vez”…siempre hay una primera vez para todo..jajaja

Ryan Infield Ralkins

26/02/2015 a las 20:38

Creo que deberías poner los guiones a los diálogos. Te lo digo por que me confundí un poco y aun ahora sigo sin saber si son diálogos indirectos o directos. Pero y repito, pero aun así me parece que es un buen micro relato. Y es que te hace interactuar con el mismo. Porque aunque parece que falten detalles, a mi entender, esa es la idea: el lector completa el relato con su imaginación. Así cada una de estas magnificas piezas de literatura puede tener cientos de variantes, así como los humanos somos todos diferentes.
Te felicito por tu micro relato. Desde ahora te seguiré.
Saludos.

Tuly Vanderman

26/02/2015 a las 20:49

El Ryan infiel tiene razón. No sé sabe si son dialogos directos o indirectos. Lo hace más interesante tu microrrelato.

Pikadili

26/02/2015 a las 23:33

Hola! Coincido con los comentarios. Para mí, lo mejor del relato es la posibilidad de completarlo por uno mismo. Así es más facil empatizar con el reencuentro, ya que todos hemos vivido situaciones parecidas. Está muy bien!
Saludos. Nos leemos!

José Torma

27/02/2015 a las 00:45

Hola Grace, que buena acogida a tenido tu relato, felicidades.

Me gusta el juego Ella / El, aunque al principio tal vez me hubiera gustado una coma en vez de punto y eliminar el El por completo.

Se puede ser sensual con algo tan “inocente”? yo creo que si. No entiendo la confusion y es lo que menos importa si se conocian o no o si solo es un juego entre ellos eso como decimos en Mexico, vale madre! a mi me ha gustado, se me hizo un juego sensual entre amantes y aparte amo las manzanas… que gusto descubrirte y gracias por tus palabras en mi relato.

Felicidades

marazul

27/02/2015 a las 10:40

Muy sugerente Grace….y sencillo. Me ha gustado mucho porque se palpa la tensión (de hecho salen rodando las manzanas) ante un encuentro no tan inesperado, ya que llevaba las manzanas que a él le gustaban. El título nos despeja que era una “visita”y nos deja con la duda de si se trataba de su padre, de un antiguo novio….o de un amigo.Cada uno que se lo imagine a su manera. De eso se trata
Muy bien Grace. Nos leemos

Diego Manresa Bilbao

27/02/2015 a las 14:28

Hola,
Gracias grace por tu comentario…
Me gusta la idea, es muy poetica, con las manzanas y todo, esta muy bien, pero no entiendo la sorpresa de ella si le ha traido las manzanas que le gustan a el…
Aun asi, muy bien!!!
Nos leemos

Leosinprisa

27/02/2015 a las 15:04

A mi me da la grata sensación de que este texto, necesita ser ampliado. Es de esas historias que aunque se contienen en pocas palabras, dan para muchisimas más :). Un saludo.

manuel pacheco rodriguez

27/02/2015 a las 17:08

hola grace. en el encabezado dicen que eres menor de edad, y creo que eso te da doble merito. es una historia para hacer volar la imaginación, y hay tantas variantes que hasta puedo imaginarmela como una especie de bella durmiente, por lo de las manzanas. lo que te dice luis tambien lo pense. intenta trabajar el texto en presente, me parece que tomaria mas fuerza en algo que esta ocurriendo.
saludos desde cuba.

grace05

27/02/2015 a las 17:23

Gracias a todos por los comentarios y sugerencias.. emocionante..
Manuel: No soy menor de edad , es la primera vez que comparto este talles y no supe como evitar que saliera (menor de 18)…Soy mayor yo diría “mayorcita” jajaja. Gracias

mondregas

27/02/2015 a las 19:22

Un buen elato bien narrado, sobre todo después de la corrección que te señala Luis Ponce

Wolfdux

27/02/2015 a las 20:44

Un micro que debido a esos pequeños detalles que comentan nuestros compañeros no llega a ser tan impactante como debería. Pero aún así me quedo con la idea y con lo que me ha transmitido. Felicidades.

Me alegra ver que te has estrenado con nosotros, éste espero que sea el primero de muchos que compartas con nosotros. Un abrazo.

Brenda

27/02/2015 a las 21:31

Me sorprenden mucho sus reacciones!! Pero considerando que no sé cual es la historia detrás de ese encuentro, no puedo juzgarles. Me cautivo la inocencia de la niña, muy bueno! ¿Y quién es él?
Dudas, dudas! jaja Felicitaciones!! 😀

Efraín.

27/02/2015 a las 21:37

Es un tierno encuentro, por lo regular me gustan los giros al final de un microrrelato pero me gustó, pude imaginar muy bien el escenario. La única observación sería sobre las tildes

Silvyt

27/02/2015 a las 21:40

Wow!!
Que cantidad de comentarios!! Enhorabuena!! A mi me vino a la cabeza caperucita roja, por las manzanas y eso. También porque he leído una Cenicienta y una Alicia con una vuelta de tuerca, igual ya me sugestión.
De cualquier forma, lo que yo creo que se busca son pequeñas historias con su intro, nudo y desenlace… pero para gustos colores. Y a mi me gustó pensar en caperucita roja =)

María Campra Pelaez

27/02/2015 a las 22:00

Una historia preciosa. Cautivadora y te deja con ganas de más. Me ha gustado mucho.

Maureen

27/02/2015 a las 23:03

Qué bonito tu relato, Grace05, me ha gustado mucho. Yo al leerlo he pensado en dos personas de mediana edad o incluso ancianos que se quisieron hace años pero se alejaron y ahora se vuelven a encontrar cuando él vuelve a buscarla. De ahí la sorpresa de ella y la falta de sorpresa y la tranquilidad de él.

Cuidado con el diálogo, yo lo habría escrito así:

“—Traje las que te gustan —dijo ella.”

Enhorabuena, sigue escribiendo.

grace05

27/02/2015 a las 23:18

A todos los que han comentado últimamente les agradezco la “buena onda y sugerencia”.
Efrain , esta observación también me la hizo Julieta, sin embargo debió salir mal editado porque en mi copia no veo la falta de tildes. También yo he leído un relato, ahora no recuerdo de quién, que algunos compañeros le hablaban de los signos de exclamación, sin embargo en el relato que yo veía no existían , como si en algunos casos salieran con fallas de edición. Gracias igual por tus comentarios.
Maureen: Tenés razón , como lo escribís es el correcto… Gracias

Thelma López Lara

27/02/2015 a las 23:43

Hola Grace,

Al inicio del relato provoca emoción, por el asunto del grito, la sorpresa y las manzanas por el suelo. Al final, me confunde cuando ella le dice: traje las que te gustan.
Coincido con algunos compañeros, está muy bien escrita y no observé palabras sin tildes.
Felicidades.

ILLARGUIA

27/02/2015 a las 23:53

Una visita muy especial grace05, me encanta el estilo de cuento recordando al gran Chaplin en su Luces en la Ciudad, plagio de aquel otro cuplé de La Violetera, que también recuerda al cuento La pequeña cerillera de Andersen.
A mi la manzana me sugiere otras épocas míticas: Apple-Apolo atacando el santuario oracular de la Diosa Blanca, Eva ofreciendo la manzana, fruta de la inmortalidad y de la sabiduría al rey muerto Adán.
Un abrazo.

pato

28/02/2015 a las 00:58

Muy estimulante, por que te deja imaginar lo que quieras, esta tan abierto que te permite muchas interpretaciones, me sorprende la riqueza del lenguaje en tan pocas palabras
felicidades

Cesar A. Martin

28/02/2015 a las 02:03

Hola Grace, un microrrelato muy sugerente. Logras una imagen muy sensual y tentadora.
Enhorabuena y un saludo.

Jose M Quintero

28/02/2015 a las 05:07

Hola Grace, gracias por leer y comentar mi relato.
El tuyo me ha gustado, es facil de imaginar la escena de la mujer emocionada y él solo sonriendo.
El detalle de las manzanas que salen rodando me gustó mucho, porque demuestra el grado de felicidad de la mujer y la sorpresa que se llevó.
En lo comentarios leí que eres nueva aqui, asi que bienvenida, espero que sigas participando para seguir leyendote.
Felicitaciones. 🙂

Bego Asomadaalalocura

28/02/2015 a las 09:42

La verdad que me he quedado con ganas de más y obviamente en mi cabeza revolotea la banda sonora de pasión de gavilanes: ¿quien es ese hombre? jajaja
Gracias por comentar mi micro, un saludo!

m pilar osses

28/02/2015 a las 10:59

al comenzar da la sensación de que tiene un susto, después alguien que hace tiempo no ve y después se come la manzana… después de todas las correcciones y tus contestaciones, ya veo la imagen, ¿pero puede ser un poco mas clara?.
saludos

Ginebra Morgane

28/02/2015 a las 12:36

He leído la explicación que has puesto en un comentario y ahora me gusta bastante más tu micro, la verdad es que es una buena idea, una imagen muy emotiva.
¡Un saludo!

Ángel Pantaleón Rodríguez Riverooa

28/02/2015 a las 14:19

Hola! La atmósfera de tu relato me sugiere un cuadro de Veermer, las evocaciones de la chica mientras se entrega a sus quehaceres domésticos. Muy bueno! Saludos.

Mayca Nasan

28/02/2015 a las 14:56

Curioso relato, no sé sí llegó a comprenderlo bien, pero contiene algo que atrapa.
Es estimulante.

Felicidades!

Luis A.R. Selgas

28/02/2015 a las 14:59

Hola Grace.
Tu micro me parece estupendo. Es genial que te decidieras a mostrar tus escritos.
La premisa del ejercicio era es acta mente la que has entendido. Se podía hacer de otras maneras, pero la tuya es correctisima. Has cogido un momento clave de una historia que podía ser mayor y lo has mostrado con su principio y su final. El resto queda a la imaginación del lector. Tu ya le has dado los trazos importantes.

Un saludo. Si quieres pasarte por mi blog eres bienvenida.

http://www.universosenblanco.com

Petra Rosetta

28/02/2015 a las 17:57

El relato me gusta por su sencillez, te puedes imaginar lo que quieras respecto a los personajes y a la relación que los une. Me parece una buena entrada para para una historia más larga…

María M. Gras

28/02/2015 a las 18:38

Gracias por pasarte por mi microrrelato, y comparto con alguno de los lectores, que el encanto de tu micro está en la sencillez y en dejar volar la imaginación para que cada uno lo interprete a su manera

Solo daría una recomendación en mi humilde opinión, y es que la repetición del verbo “pasar”, como verbo y como adjetivo, tres veces en el segundo párrafo, no me ha gustado mucho, yo optaría por utilizar algún sinónimo que enriquezca el texto

grace05

28/02/2015 a las 19:38

Emocionante contarme entre Uds. Leí muchísimos micros y me quedan muchos más. No se si dará el tiempo para hacerlo. Quiero decirles que todos son maravillosos, cada uno con su estilo. Tanto textos como comentarios tienen un profesionalismo de alto vuelo. Me gusta que me lean y corrijan, solo así se puede aprender. “Escribir se aprende escribiendo” Gracias a todos

María: Acertado tu comentario sobre el verbo “pasar”… por esto es tan importante que nos lean. Uno mismo a veces no da cuenta de los errores. Gracias

Leonardo Ossa

28/02/2015 a las 21:10

Hola Grace05. El tiempo libre me ha sido escaso, y por eso, no he podido leer todos los microrrelatos. Ahora he leído el tuyo. Me parece que la descripción hace referencia a dos menores de edad. Llego a esa conclusión cuando visualizo la reacción que tiene cada uno de los personajes en ese encuentro. Es una reacción que refleja timidez. Toda esta observación, hace que el microrrelato tenga un peso especifico, porque realmente ha logrado transmitir un sentimiento con tan pocas palabras. Le escuché a algún autor en una entrevista (no recuerdo el nombre del autor, tal vez García Marquez) que todos los personajes viejos que el describió desde su imaginación, realmente eran jovenes, cuando finalmente el los recordaba al fin de sus años. Eso quiere decir que por lo general los personajes que describimos guardan cierta relación con la edad que tenemos al momento de crearlos. Entonces si eres menor de edad, tus personajes muy posiblemente hagan referencia a personas jóvenes, a no ser, que se especifique otra cosa en el texto.
Un saludo. Espero leer otros textos tuyos.

grace05

28/02/2015 a las 21:36

Leonardo: como habrás leído en mi comentario anterior. a mi también se me hacen cortos lo tiempos para leer todos los relatos.
Te aclaro que no tengo nada de menor, solo la estatura… Tal vez reflejé mi espíritu que sigue siendo joven…. Muchas Gracias por tus palabras y seguro seguiré en esta maravillosa página que me motiva y entusiasma a escribir … Un saludo

Mon

28/02/2015 a las 21:39

Como bien dice el título, es una VISITA de alguien que supuso mucho para esa otra persona, puede que ya sea demasiado tarde o puede que siempre se esté a tiempo de volver a tener otra oportunidad. Me dejó pensativa y me gustó de veras.
¡Un saludo enhorabuena!

Netogonzo

01/03/2015 a las 00:43

Hola grace05, a mi me gusta así como esta, esta abierto lo cual desde mi punto de vista lo hace mas dinámico y así cada lector puede dar rienda suelta a la imaginación para rellenar los huecos que vas dejando. Muy bien. Bienvenida a literautas ya veras que buen ambiente hay.

Saludos

-migo

01/03/2015 a las 01:14

En mi opinión la idea de la escena es adecuada, pues muestra más que dice, y eso hace que los relatos ganen, aunque en el caso de los micros pueda resultar ambiguo y sujeto a interpretaciones. A mi me gusta la idea.
Lo que sí haría seria poner algo más de cuidado en la construcción, como ya han comentado más arriba: la reiteración de pronombres no sé si es a drede o no, pero empobrece el relato; podría crear algo de musicalidad, me costó leer “la bondad en el de él” pero luego me resultó gracioso el juego de pronombres. Por otro lado el uso también reiterado del verbo “pasar” en el mismo párrafo no queda bien, a mi me gusta jugar con sinónimos, y si no surgen me inspira el diccionario del editor de textos.
Espero que las críticas no te hayan desanimado, creo que todo lo contrario por lo que veo, te animo a seguir escribiendo y seguir compartiendo. Gracias por tu comentario, nos leemos.

Peter Walley

01/03/2015 a las 11:43

Hola Grace,

Concuerdo con lo que te han dicho los demás, el relato no queda muy claro pero esto no es necesariamente malo, así cada uno puede hacerse una interpretación diferente. A mí me ha hecho pensar en caperucita roja y blancanieves, aunque seguro que lo que tenías tú en la cabeza no tiene nada que ver…

Saludos, Peter

mareny blau

01/03/2015 a las 17:57

Hola Grace.
Aunque es un poco corto en datos, yo he visto toda la escena y les he puesto cara a los protagonistas, sigue escribiendo, verás como pronto perfeccionas tu estilo y aprendes a corregir errores. Un saludo.

Cristian

01/03/2015 a las 18:18

Muy bueno, aunque quisiera saber un poco más del pasado de tus personajes para entender un poco más el relato. ¡Felicitaciones!

Juana Medina

01/03/2015 a las 21:36

Ante todo gracias por leer mi relato. Estoy muy atrasada con los comentarios porque recién llego de viaje. Me encantó el tuyo y salvo esa pequeña confusión con el “traje las que…” que no es tanta en cuanto uno lo lee con más detenimiento, por lo demás me pareció precioso, y si como dices es “tu primera vez”, te seguiré porque creo que hay un gran potencial.
Un abrazo

M T Andrade

02/03/2015 a las 00:33

Me ha gustado el planteo, lo tuve que leer más de una vez. Hago este comentario sin leer los otros comentarios. Me ha producido la idea de un cambio de actitud en la protagonista, un cambio desde lo sentimental a lo racional, aunque con una continuidad a través de la manzana. Muy bueno.

María Verónica

02/03/2015 a las 01:45

Hola Grace, gracias por comentar mi microrrelato.

Con respecto al tuyo, creo que esta bien narrado de manera tal que pude imaginarme lo que sucedía entre esos dos personajes. Es interesante que quede librado a nuestra imaginación cuál es el vínculo entre ellos. Sólo tengo una pregunta, ¿La falta de puntos finales es a propósito?

Saludos

beba

02/03/2015 a las 01:49

¡Vaya! ¡60 comentarios! Creo que te llevas la copa.
Al margen; te la mereces por tu buen relato. ¡Precioso!¡Muy bien para lograr la interacción con el lector!
Sólo te señalo la necesidad de las rayas de diálogo.
Felicidades.

servio flores

02/03/2015 a las 02:51

me ha hecho ver a caperucita, no se porqué… luego todo nos lleva por una escena muy diferente y viva.
felicidades

Osvaldo Mario Vela Sáenz

02/03/2015 a las 04:35

Gracias Grace (¿Pleonasmo?) por visitar mi escrito. En cuanto al tuyo empezó en el presente y me llevó hasta la manzana del eden tratando de encontrar la conexión. Muy Bueno.

Álvaro Garrido

02/03/2015 a las 12:29

Hola.

Te comento lo que me ha dado a pensar a mí, que no sé si alguien te habrá comentado algo parecido…

La protagonista ha perdido el raciocinio cognitivo, reflejo de la ausencia de “el hombre”. La locura es tal, que lo ve y él obviamente no contesta porque no existe. Le trae sus manzanas favoritas, es otro ejemplo de obsesión por su pérdida.

No obstante un buen apunte sería que la manzana representa la realidad, los retales de conciencia que le quedan de él. Incluso, los recuerdos.

Un saludo.

Mariajo

02/03/2015 a las 14:33

Magnífico. Es la expresión de un instante pero el comienzo de mil historias. Gracias por tu comentario

Chiripa

02/03/2015 a las 16:20

Hola Grace
Primero he de agradecerte tu visita por mi relato y tu generoso comentario.

Tu micro me ha gustado mucho por las bonitas frases y especialmente por ese desarrollo que permitió a mi imaginación volar por tantas posibilidades.
Quisiera saber más de ellos.

Enhorabuena y que las musas te acompañen este mes.

Dan

02/03/2015 a las 18:41

Hola grace, gracias por tu comentario en mi micro.
Confieso que no me he leído todos los comentarios así que probablemente repita lo dicho hasta ahora. Me ha parecido un micro “abierto” en el sentido de que no identificamos exactamente de quién hablas o qué cosas han sucedido antes, pero la mezcla de sentimientos que transmite es la adecuada. Sorpresa, nostalgia, algo de resquemor…
¡Nos leemos!

Tilly

02/03/2015 a las 19:12

Hola Grace, un relato sorpendente y original , enhorabuena, me ha gustado mucho. A seguir, hasta pronto Tilly

Nana

03/03/2015 a las 00:01

Hola Grace, como historia abierta me ha parecido que están muy logradas las sensaciones de los personajes con pocas palabras. Es sensual y evocador. Nos leemos!

Siabatoro

03/03/2015 a las 05:40

Es de fácil leer y la entiendo. eso es todo, te quedo bien. Saludos 😉

Ra

03/03/2015 a las 09:37

Hola,
Primero felicidades por haberte atrevido a publicar tu relato.
Como comentario te diré que para mí también ha sido confusa tu historia. No consigo “ver” a tus personajes, su relación o qué pasa en la historia. Probablemente la limitación de palabras ha influido.
Te mando mucho ánimo para continuar. Espero leerte en el taller de este mes.
Un abrazo.

PSY

03/03/2015 a las 09:52

Felicidades por tu relato, deja la puerta abierta a que cada uno le ponga a los personajes las caras de conocidos propios y rememorar situaciones semejantes que le han sucedido a uno y que hacia tiempo que no recordaba, y tu relato ha dado pie a volver a hacerlo, esa pizca de añoranza que todos tenemos de algo o de alguien. Sigue así.

cyrano

03/03/2015 a las 20:27

Que tal Grace.
He tenido que leer el relato varias veces, y creo entender que el hombre es imaginario “el no se movió” “el no dijo nada”, me gusta la idea, pero creo que la tendrías que desarrollar un poco mas, quizás el relato se ha quedado corto para lo que intentas comunicar.

animo y sigue.
Saludos

Eva

03/03/2015 a las 22:09

Hola! Creo que entendiste bien la consigna del microrrelato pero no sólo se trata de centrarse en una escena sino de captar ESA escena con fuerza, que deje al lector pensando. Creo que algunos como yo nos hemos quedado un poco desconcertados… aunque puede que esa haya sido tu intención así que enhorabuena!

Matilde

04/03/2015 a las 23:30

Como Eva en el Paraíso Terrenal, pero en tiempos modernos. No le ofreció la manzana; insinuante: la mordió.
Resultaría más expresivo y con fuerza si se suprimiera “la”
“Sorpresa y alegría en el rostro de ella, bondad en el de él”.
¡Felicidades!

El bruja

05/03/2015 a las 18:33

Creo que, con algunos detalles que servirían para clarificar ( como alguna alternativa a “el de él”), es un buen microrrelato. ¡Me gustó!. A lo mejor, sumaría el personaje de la serpiente. ¡Buen trabajo! Felicitiaciones.

tetealca

06/03/2015 a las 12:50

A mi me gusta mucho. He interpretado que es algún familiar, posiblemente su padre, que hace tiempo esta fuera y ya no lo espera, por ello lo de la bondad en su rostro. Despues de la impresión primera, ella reacciona muy bien mostrando una gran inteligencia emocional y sorprende para romper el hielo con ” traje las que te gustan” Genial.

Mirando al sur

07/03/2015 a las 14:12

El relato promete, me evocaste distintas imágenes y diferentes interpretaciones, luego leí tu aclaración y comprendí que quizás no habías entendido las reglas del “juego”. Me quedan las ganas de seguir leyendo más cosas tuyas.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *