<< Volver a la lista de textos
No toques! - por Thelma
No toques!
Ella se apresuró a tocar la puerta, más no sabía que era la puerta equivocada. Escaparía?
<< Volver a la lista de textos
No toques!
Ella se apresuró a tocar la puerta, más no sabía que era la puerta equivocada. Escaparía?
Comentarios (16):
María Campra Pelaez
24/02/2015 a las 15:52
Aparte de la falta de los signos de exclamación e interrogación. Me ha gustado, inquietante y te deja con ganas de más.
Fabián
24/02/2015 a las 19:04
Muy buenas Thelma
Me gusta el misterio que queda en el aire de qué hay detrás de esa puerta, como para tener que escapar.
La única observación (aparte de las aperturas de los signos de admiración y de interrogación), es que quizá queda mejor decir “No abras” o “Ella se apresuró a abrir la puerta”, mas que solo tocarla.
Thelma López Lara
24/02/2015 a las 20:13
Muchas gracias por los comentarios y observaciones. María, estoy de acuerdo que debí abrir y cerrar los signos de exclamación.
Fabián, tienes razón es un cuento de misterio, de susto. Da para imaginar muchas acciones, puede ser que a ella la vienen persiguiendo, ella escapa de alguien. Alguien le dice, no toques, pero ella por la prisa toca y se encuentra con alguien. Quizás ella ingresa cuando le abren, la otra persona que la recibe se manifiesta buena, luego saca su maldad. Ella podrá escapar de esa persona o la hace prisionera. Bueno en fin, uno puede imaginarse muchos pasajes. Como dice María, dan ganas para más. Mil gracias
Ángel Gabriel
25/02/2015 a las 02:01
Muy buen relato, corto y emotivo, a mi se me imagino que la persona estaba adentro y al tocar la que venía de fuera esta abrio y se sorprendió de lo que vio, pudo se un asesino, o un cuerpo que caía. En fin tiene mucho sobre que imaginar, muchas interrogantes quedan abiertas. lograste suspenso, nudo, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡MUY BIEN HECHO!!!!!!!!
Thelma López Lara
25/02/2015 a las 02:29
Muchas gracias Ángel Gabriel, ese era el propósito del microrrelato, crear un clima de suspenso, ¿qué pasará?. Efectivamente, lo que uno desea es que el lector pueda construir su propio cuento, según sus experiencias e imaginación. Mil gracias por su comentario.
Un saludo desde Costa Rica.
Luis Ponce
26/02/2015 a las 18:54
Me gusta la idea.
Las puertas desconocidas siempre son misteriosas.
Ella no sabe porqué le recomiendan no tocarla, ahí empieza e misterio; luego no sabe que hay tras la puerta, aumenta el misterio.
¿Podrá escapar?
Si cortas las oraciones con puntos aparte me parece que consigues mayor impresión en el usuario. El soltar todo el argumento en una sola oración quita misterio al relato.
Muy bueno el relato.
Te felicito desde Ecuador.
Thelma López Lara
26/02/2015 a las 21:08
Muchas gracias Luis, tomaré en cuenta sus comentarios.
Me siento satisfecha de que el cuento haya dejado en el lector ese suspenso. De eso se trata el microrrelato, que el lector pueda crear su propia historia y le de un final, según su imaginación.
Saludes,
Thelma desde Costa Rica
Brenda
27/02/2015 a las 04:29
Corto e intrigante. Recuerda utilizar ambos signos, en español se utilizan al principio y al final, en inglés no; pero no sé porque te digo que se hace en inglés, ¡estamos escribiendo en español!
Felicitaciones, saludos!
Adella Brac
27/02/2015 a las 09:15
Yo habría eliminado la pregunta final. Creo que sin ella el relato funcionaría igual de bien.
¡Un saludo!
Thelma López Lara
27/02/2015 a las 17:56
Hola Brenda y Adela,
Muchas gracias por sus comentarios y sugerencias. Me siento satisfecha de ver que mi cuento les haya gustado. Les cuento, nunca he publicado un libro de cuento, aunque tengo mucho material para publicar, pero no me he animado. Gracias a esta actividad, en donde he visto que mi cuento a algunos les ha gustado, estoy pensando seriamente en publicarlos.
Mil gracias y saludos.
Thelma desde Costa Rica
grace05
27/02/2015 a las 19:26
Muy buena la idea. Me gustó el misterio que arrastra “la puerta equivocada” y el suspenso del Escaparía?. Buena iniciación para un cuento, de misterio o tal vez fantástico. Te felicito.
Te invito a comentar # 108
Thelma López Lara
27/02/2015 a las 23:19
Hola Grace,
Gracias por sus comentarios, efectivamente mi cuento es de suspenso, de misterio como usted lo manifiesta.
Una de las características de los microrrelatos es esa, provocar sorpresa, asombro e inquietar al lector. El lector puede inventar su propia historia y darle un final.
Saludes,
Thelma desde Costa Rica
Marcelo Kisi
28/02/2015 a las 00:54
Thelma muy bien! Interesante el aporte de Adella Brac. Por lo demás, has dado con la escencia del micro, que parece un género fácil pero no lo es. Felicitaciones!
Thelma López Lara
04/03/2015 a las 06:14
Hola Marcelo,
Muchas gracias por haber leído mi microrrelato, por las sugerencias y comentarios positivos. Tienes razón, muchos piensan que es fácil escribir un microrrelato, pero no lo es.
En pocas palabras hay que contar toda una historia y sobre todo debemos cautivar al lector.
Nota: Disculpe que hasta ahora conteste, tuve algunos asuntos que atender.
Saludes,
Thelma desde Costa Rica
Anoide
04/03/2015 a las 06:42
Un micro muy bien condensado. Cuánto misterio podemos expresar con tan solo unas palabras!
A mí me gustaría que no escapara. Me gustan las historias de terror 😛
Un saludo.
Thelma López Lara
05/03/2015 a las 06:14
Gracias Anoide, qué bueno que te haya gustado mi microrrelato.
Tiene suspenso, uno se imagina muchos eventos y acciones que podrían pasar. De este microrrelato podrían salir muchas historias diferentes, puede que ella no pueda escapar porque se enamora, puede ser que pase muchas dificultades, pero al final la lleguen a rescatar. En fin, el lector puede hacer su propia historia.
Gracias y saludes