Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Reflejos del pasado - por Dan D'Ors

Se despertó, agitada. –Tengo una vida tan estresante que ahora además llego tarde a los sitios en sueños- pensó mientras se arreglaba. –Y ahora al cole. ¡Luis! ¡Carol! ¡Ya es hora de levantarse!- dijo, mientras abría la puerta de la habitación de sus hijos. Se quedó, paralizada, en el umbral. Las camas estaban vacías, la ventana abierta. No entendía qué estaba pasando. Entonces su vista se fijó en algo que estaba pegado a la ventana y todo cobró sentido, todos los recuerdos volvieron a su mente. Alicia, con rabia contenida, se acercó y cogió el naipe, una reina de corazones.

Comentarios (24):

Eunice

23/02/2015 a las 17:25

Interesante. Al menos tiene mejor pinta que la última película de Tim Burton.

Diego Manresa Bilbao

23/02/2015 a las 18:15

Que bien seguido el consejo de desarrollar otro personaje!!! Te metes cuando ves que se llaman Luis y Carol… Muy bueno… Desde luego, mejor que la peli de Burton jejejeje

Luis Ponce

23/02/2015 a las 18:28

Es más lógico, pero Burton no está bien de la cabeza, por eso nos gusta. Bien logrado el detalle de los nombres, con lo que se cierra el círculo usando pocos términos.
Me gusta.

Silvyt

23/02/2015 a las 18:46

Entre la Alicia de Tim burton y el Hook de Steven Spielberg.
Magnífica idea que los hijos de Alicia se llamen como su creador (Lewis Carrol), un gran guiño sin duda alguna.
Al igual que con Hook me veo con ganas de saber cómo acaba este cuento.

¡¡Enhorabuena!!

Ana

23/02/2015 a las 19:56

Una idea genial! Ya te lo han dicho, pero los nombres de los hijos le ponen la puntilla al micro. Muy bien!

Écrit

23/02/2015 a las 20:17

Genial todos los detalles que incluyes, como lo de los nombres, además de que me parece una idea original. Aún así, el título no me parece muy sugerente, al igual que el primer inciso que haces, el cual, para un mcirorelato me parece innecesario. Quizás tiene algo que ver con la película, la cual no he visto, pero no sé…

Jordán

24/02/2015 a las 01:16

La idea es muy original. Además, este texto es un claro ejemplo de que nos podemos fijar en cosas ya realizadas para crear nuestras criaturas. Está muy bien escrito, me gusta. 🙂

Leonardo Ossa

24/02/2015 a las 02:25

Me parece que estuvo bien dar el giro final hacia Alicia. En cuanto al texto debo decirte que sobra en la primera línea la palabra “además”
Luego al decir: “Se quedo, paralizada, en el umbral” sobran dos comas, lo mismo que en “Alicia, con rabia contenida, se acercó y cogió el naipe”

Espero te aporte algo mi comentario. Un saludo.

Adella Brac

24/02/2015 a las 08:52

Coincido más o menos con lo ya dicho. Me gustan todos esos detalles que son pistas para que el lector ubique la historia.
¡Buen trabajo!
Un saludo 🙂

Nélida Sarduy Castellanos

24/02/2015 a las 14:16

Me gusta. Yo tengo sueños muy interesantes mezclados con mi realidad y también viceversa, por eso me encantó esta frase: “Tengo una vida tan estresante que ahora además llego tarde a los sitios en sueños”

MARIA JOSE GARCIA

24/02/2015 a las 14:43

Me encanta!!

beba

24/02/2015 a las 15:16

Me ayudaron los comentarios anteriores. En realidad, no entendía nada.Conocida la pista me reubiqué y me encantó.Felicitaciones.

grace_05

24/02/2015 a las 20:32

Me gusto mucho, deja con ganas de màs

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 14:15

Hola Dan!
Me gustó mucho por todo lo que te comentan los compañeros. De verdad se puede desarrollar el guión de otra película sobre Alicia. Buen relato!

Cesar A. Martin

25/02/2015 a las 16:27

Hola Dan, ya te han dicho todo lo que se puede decir. Muy buen uso de los recursos para construir la historia.
Enhorabuena y un saludo.

Mel Koiv

25/02/2015 a las 23:11

¡Genial!

Anoide

25/02/2015 a las 23:51

¡Luis y Carol! Qué grande. Los pequeños detalles que redondean un relato son deliciosos. Y supongo que lo de llegar tarde hace referencia al conejo; había alguien por aquí arriba que no lo entendía.

Qué bueno, de verdad, ¡te felicito!

maude

27/02/2015 a las 14:51

muy divertido y original, textos mezclados creando algo nuevo.

Julieta Blanco

27/02/2015 a las 18:17

Original. Sin duda, deja con ganas de más.

KMarce

28/02/2015 a las 03:18

Hola. Interesante relato que obliga a relacionarlo con lo conocido.
Solo que los diálogos no deberían ir seguidos si usas guión. Creo que se permite encomillado si es pensamiento o habla sola.
Te han corregido las comas. Yo hago lo mismo. Manía muy mía.
Muy interesante y envolvente. Enhorabuena.

Brenda

28/02/2015 a las 17:55

Coincido con Kmarce en lo de los guiones de diálogos!
Muy buen micro! Felicidades!

lunaclara

28/02/2015 a las 23:08

Qué bueno! Me encanta. Se me han puesto los pelos de punta al caer en la cuenta de q era Alicia. Uf.

Dan

01/03/2015 a las 00:20

¡Muchas gracias a todos! Estoy un poco abrumado con tanto comentario positivo, la verdad. Es el segundo mes que escribo y no esperaba esta respuesta tan entusiasta =D
Me alegro mucho de que lo hayáis disfrutado, que al final era la intención. He tenido una semana intensa, pero entre hoy y mañana quiero leer unos cuantos de los micros del taller, así que veréis una proliferación de comentarios míos por vuestros micros. En cuanto a los pequeños comentarios, los guiones de los diálogos no sabía muy bien cómo ponerlos, así que tomo nota de la sugerencia y buscaré en la RAE cuál es la regla para tenerla clara para la próxima vez. La parte de las comas, no lo tengo nada claro. Mi intención era incluir esa información como incisos, pequeñas notas explicativas y, por lo que pude ver en la web, es así como debe hacerse, mediante el uso de comas… Volveré a comprobarlo para asegurarme, en cualquier caso muchas gracias por los comentarios porque así me obligáis a estar atento y no descuidarme. Espero que cada vez os cueste más encontrar cosas que pulir =P
De nuevo gracias a todos, ¡así da gusto!

Carolina Phillips

04/03/2015 a las 00:06

Los micro cuentos que se valen de universos establecidos tienden a ser medio tramposos, porque además de las menos de cien palabras, ponen en la mente del lector una montón de otras cosas previamente creadas.
Sin embargo esa trampa no es garantía de nada, porque tomar una obra querida puede ser incluso perjudicial. En el caso de tu texto, creo que la ejecución es muy buena y descubrimos, junto con Alicia, de qué se trata todo esto.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *