Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

EL GIRO - por JANNA30

Web: https://chicaredactorainspirada.wordpress.com

Cabeceando y pataleando se veía un minúsculo insecto, moviéndose energéticamente sobre el tejado como si bailara breakdance. Era inquietante verlo, quería saber que le sucedía. Miré detenidamente, y de manera inesperada se asomó el responable de todo, era de patas largas y peludo. Una araña había salpicado con su pegajosa tela al aterrado insecto, y lo miraba mientras se acercaba a el, pero en un inesperado giro la araña se queda sin cena, el insecto se libera, cae al suelo, volviendo de la "muerte" a la vida.

Comentarios (14):

m pilar osses

24/02/2015 a las 11:50

la vida de los insectos es como la de los humanos.
Escapas si no vas listo te comen.

Adella Brac

25/02/2015 a las 10:41

Unos pierden y otros ganan 🙂
¡Un saludo!

Janna30

25/02/2015 a las 22:14

jejeje gracias por comentar amigas! Es mi 1er microrrelato 😀 apenas estoy aprendiendo a escribirlos. Un saludo…

Marcelo Kisi

26/02/2015 a las 23:42

Hola Janna!
Lo hiciste bien, tenés una historia entre manos. Pero lo más meritorio es tu perseverancia: me metí en tu blog y vi lo que publicaste hoy. Eso es un microrrelato! Creación de una situación que es de una manera y termina siendo de otra.
En cuanto a nuestro insecto y su enemigo la araña te marco, si me permitís, un par de cosas: evitar las repeticiones (“inesperada”, “inesperado”) y huir de la sobre-adjetivación como de la plaga (“su pegajosa tela al aterrado insecto” se lleva las palmas!). Otra cosa es el manejo del sujeto. En la segunda oración aparece el que observa la escena: “quería saber lo que sucedería”. Pero no sabemos si es en primera persona o en tercera. Sólo en la tercera frase nos enteramos de que es el narrador, porque es una clara primera persona. Eso es una falla de claridad no recomendable. Es que el “trabajo” al lector debe estar dado por otras cosas más de fondo, y no por cuestiones morfológicas de la escritura. Espero que estas pequeñeces te ayuden, porque tenés pasión por la escritura, y un estilo fresco y con buena vibra 😉 Espero ver un próximo relato tuyo, esta vez más largo! Suerte, nos leemos!

janna30

27/02/2015 a las 00:02

Hola Marcelo!
Mil gracias por tus recomendaciones, todas estan geniales! Si, a veces me cuesta manejar esa parte del “narrador” y me confundo jejeje .! Gracias por visitar mi Blog.. Me gustaria leerte si tambien tienes uno 😀

Eduardo Tapia

27/02/2015 a las 00:54

La vida de los insectos siempre es dura pues seres como las hormigas y arañas son implacables, pero sus presas potenciales jamás tiran la toalla en escapar de sus fauces. Este es un gran ejemplo.

Zelfus

27/02/2015 a las 01:42

Siento que no había necesidad de ubicar al relator en la narración. Bien descrita, puedes ponerle sorpresa al final. Te invito a dejar tus comentarios en el #56!

janna30

27/02/2015 a las 01:52

Hola Eduardo, asi es, pienso en lo dificil que es ser un insecto. Tambien quise compararlo con la vida humana ya que si luchamos con ganas ente las adversidades seguramente lograremos vencerlas. 😀 Zelfus muchas gracias por tu comentario, te leere con gusto!

mondregas

27/02/2015 a las 11:56

Una perfecta alegoría. Me gusta

Brenda

27/02/2015 a las 20:58

Janna! Muy original tu micro! Me gustó, felicidades!

janna30

03/03/2015 a las 04:09

Hola Modregas y Brenda. 😀 Gracias por leerme y me alegra que les gustara mi micro… Saludos!

sonairam

04/03/2015 a las 20:07

La inspiración se encuentra en el sitio más insospechado. Me ha gustado y entretenido. Original

janna30

05/03/2015 a las 02:02

Muchas gracias Sonairam 😀 tienes razon, los que nos gusta escribir estamos alertas a cualquier chispa para la inspiracion. Gracias por tu comentario

Écrit

17/03/2015 a las 23:58

Un buen punto de vista. Creo que Marcelo lo dice todo 😀

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *