Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

La Espía Involuntaria - por Oti

Parecía que el corazón se le iba a escapar de entre las costillas. Todavía sudorosa y temblando, cerró la puerta sin siquiera encender la luz. Nadie la vió, el asesino ni sospechó que estaba a su vista, pero ella no volvería a dormir.
Se acostumbró al sabor de las lágrimas artificiales llegándole a la nariz. Y también a contener la respiración mientras el vecino malhumorado llegaba cada noche de su tedioso día.
“Para que descanses”, le decía su médico con una fingida sonrisa mientras estampaba el sello. Ella tiraba el papel en la esquina, desconfiada, y tenía razón.

Comentarios (10):

beba

24/02/2015 a las 03:12

Hola:
Muy lograda la tensión de la protagonista acosada por visiones de acecho y violencia.Y la reacción de rechazar remedios de los que desconfía.
Pero me costó desentrañar la trama; espero haberlo logrado.
Adelante.

A. Losa

24/02/2015 a las 10:35

Interesante, sobre todo el desenlace, que nos descubre la verdad sobre lo que padece la protagonista. Te ha quedado bastante redondo.

Adella Brac

24/02/2015 a las 11:31

A mí me ha faltado contenido, aunque me gusta la forma de narrar.
Un saludo.

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 14:24

Oti, hola!

Escribís bien, pero no se entiende lo que estás contando. Es parte de otra trama más larga? De dónde llega la protagonista? La persiguen de verdad o es paranoica? O ambas cosas? Por qué el narrador dice que tenía razón al no confiar en las recetas de su médico? Parece el final o el principio de una novela de suspenso. Si es así, está muy bien. Pero como microrrelato, no alcanza. Digo, el “clima de suspenso” es importante, pero no hace al relato. Un microrrelato, a pesar de tener tentáculos fuera de su propio mini formato, se puede entender en sí mismo, y al leerlo hasta el final, todas las puntas abiertas durante el texto tienen que poder cerrarse. Aquí queda todo demasiado empezado. Ojalá lo sigas, porque te repito, escribís muy bien!

grace05

26/02/2015 a las 18:10

Oti me gusta cómo escribiste , sensaciones, emociones, pero creo que con cada párrafo hay una nueva idea.. Hubiera sido un buen relato.
Te invito a comentar el #108

Anoide

28/02/2015 a las 02:11

Creo que te ha faltado hilar las ideas, pues en cada párrafo me parecía estar leyendo una historia distinta. Quizás no tuviste en cuenta que tú sabes mucho más de lo que cuentas, que nosotros, que necesitamos algo más de contexto. Aún así, la forma de narrar me ha gustado y creo que puede salir algo realmente bueno de este micro si le añades un par de detalles más.

Espero que te tomes esto como lo que es, un simple consejo. Mi intención solo es ayudar 🙂

Un saludo.

Brenda

28/02/2015 a las 07:00

Se me hizo confuso que el narrador dijera, al final, que la protagonista tenía razón al desconfiar de los medicamentos.
Haz plasmado en mi mente una imagen de una chica solitaria y paranoica, aferrada a sí misma. Y eso me gustó!
Creo que habría que revisarlo un poco más y quedaría muy bien! Saludos!

Oti

28/02/2015 a las 16:27

Guauuuu! Muchas MUCHAS gracias por los comentarios… La realidad es que claramente no terminé de comprender de qué se trataba un microrrelato, pero ya lo aprendí. Es la primera vez que escribo “ficción” así que estoy muy conforme con que les guste más allá del desempeño con la consigna. Lo hice muy “apurada” porque no iba a tener otro momento antes de la fecha de presentación, y sí, la idea fue cambiando con los párrafos… hasta debería tener otro nombre, me apuré en el click final.
En fin, aquí estoy, para comenzar a aprender. Muchas gracias de nuevo!!
Voy a leer y comentar todos los que pueda 😉
Saludos!

KMarc

01/03/2015 a las 21:38

Oti. Una buena trama. Pero muy abierta para un microrrelato.
Yo soy de extensa escritura. Fue un reto para mi. Me base en lo que Ilaria aconsejó y busque mucho en internet.
Aprendemos caminando. Cayendo. Y levantándonos.
Creo que tienes una buena historia aun para un micro. Pero deberás condensar.
Mi relato es el #7 por si gustas leerlo.
Nos leemos en la próxima.

Carolina Phillips

04/03/2015 a las 01:30

Es frustrante esta sensación, acumulé mucha tensión durante la lectura del texto, pero nunca entendí bien qué estaba leyendo.
A partir de mi experiencia te felicito por lograr transmitir emoción y te critico dejarme fuera de una historia que parece, es bien interesante 🙂
Saludos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *