<< Volver a la lista de textos
DESHUMANIZADO - por conchi
El repelente sonido de muchas alas, captaron la atención del grupo de niños que jugaban al futbol, en el descampado continuo al vertedero. Carlos, adelantándose al grupo, abrió sus azules ojos con admiración, ante el gigantesco conjunto de moscas, que entraban y salían debajo de una vieja manta que posaba entre escombros, tablones, y basuras. Tomando una tabla, sus dos manos arrastraron la manta, con la curiosidad que caracteriza a los niños. Expectantes todos ellos, esperaban ver el gran manjar que atraían a obesas moscas. Su expresión quedo paralizada, con la huella del terror… ! Un bebe recién nacido!
Comentarios (12):
Écrit
23/02/2015 a las 21:30
No está mal, aunque he de destacarte un error de conjugación en la primera línea, además de algunas faltas de puntuación. En “El repelente sonido de muchas alas, captaron la atención del grupo de niños que jugaban al futbol” los verbos deberían estar en singular, porque hacen referencia a “el repelente” y “el grupo”
Jordán
24/02/2015 a las 03:44
No me ha gustado en cuanto al tema, pero escrito está bien, salvo por el error ese de los tiempos verbales y la colocación de un par de comas.
Adella Brac
24/02/2015 a las 13:20
El tema no es agradable y hay algunos fallos de forma que no ayudan. Necesitaría un pulido. ¡Sigue trabajando! 🙂
Un saludo.
Emmeline Punkhurst
25/02/2015 a las 10:06
Hola Conchi:
Estoy de acuerdo con mis compañeros. Con un repaso estaría mejor aunque sí es cierto que has conseguido que visualice bien la escena que presentas así que te animo a que lo revises, porque partes de una buena base.
Diego Manresa Bilbao
25/02/2015 a las 14:52
Aparte del error de conjugacion que te han dicho mis compis, no entiendo que hacen las moscas con el bebe recien nacido…
Esta bien escrito, de todas formas!!!!
Sigue asi!!!
Nos leemos!!!
ILLARGUIA
26/02/2015 a las 20:10
Después de leer el microrrelato de KMarce, del Divino Milagro de la vida, este me parece estremecedor por lo realista, un grupo de niños jugando en un arrabal, o en un barrio marginal, al lado del vertedero.
La realidad siempre es cruda, por eso yo tendería a embellecer y cambiar algunos asuntos, la pelota de fútbol sería una pelota robada, por supuesto al lado de una pista de pádel, el tablón una tabla de surf, las moscas obesas atacarían la curiosidad de Carlos, y al bebé recién nacido, no sé, quizá no ha muerto y lo alimentaría con un biberón, luego pensaría que es un muñeco y seguiría marcando muchos goles.
Un placer leerte conchi.
Brenda
28/02/2015 a las 06:30
Además de esos pequeños errores que te marcaron, quiero recordarte que se deben usar ambos signos de exclamación, al principio “¡” y al final “!”. Coincido en que con un par de arreglos conseguirás algo muy bueno!
A pesar de esto, a mí me gustó la idea, porque entiendo que el bebe está muerto ¿Por qué sino estarían las moscas? Si estuviese vivo lloraría. Es una escena bastante chocante la de un bebe recién nacido carcomido por las moscas, pero no creo que esté mal!
Felicidades y saludos!
Anoide
28/02/2015 a las 19:53
Yo sobreentiendo que el bebé ya está muerto, ¿por qué iba a haber moscas si no? 😛
Dejando aparte que el tema sea o no agradable (a mí sí me ha gustado), lo cierto es que lo has conseguido plasmar bastante bien, a mí parecer. Ten en cuenta los errores que ya te han destacado los compis en cuanto a la forma del texto porque, sin ellos, tu micro ganaría bastantes puntos.
¡A seguir mejorando! Un abrazo.
grace05
28/02/2015 a las 21:15
La imagen es cruda y en el final uno siente un cierto escozor, pero bien lograda. Adhiero a los que comentaron los compañeros sobre los tiempos verbales. Siento que el relato quedó abierto, tal vez el bebé no murió, pero al estar mezclado con basura explica lo de las moscas.
Buen trabajo!!!!!
Te invito a comentar# 108
beba
01/03/2015 a las 03:25
Hola: Adhiero a los comentarios anteriores. Saludos, y suerte.
Marcelo Kisi
04/03/2015 a las 11:12
No, no, compañeros. El bebé está bien muerto. Pero Conchi, quizás ahí lo que confunde es el “recién nacido”, que rara vez se asocia a “muerto”, entonces hay que decirlo: “el cadáver de un bebé recién nacido”, y listo.
Igual yo trabajaría un poco más el final, para que el estilo elegante no se rompa con una frase tan lineal o cruda. Fijate qué bien logrado está decir “la huella del terror”, en contraste con el banal “un bebé recién nacido”. Entonces hay que buscar una manera más fina de rematar, sin de dejar de decir claramente de qué se trata: “Su expresión quedó paralizada, con la huella del terror… El cuerpo putrefacto de un bebé recién nacido elevaba su grito al cielo.” O algo así, se puede seguir buscando la mejor forma, pero esa es la idea.
Ojo, por último, con la adjetivación excesiva, limpiale algunos y quedará más natural.
Como quiera que sea, un excelente relato. Aplaudo tu osadía de enfrentarte con uno de los temas más terribles de nuestra época, el que más dolor nos provoca. Eso requiere valentía, y la capacidad de enfrentarte -y obligarnos a enfrentarnos- con el dolor.
Bravo!
Carolina Phillips
07/03/2015 a las 23:59
El final me ha hecho reír, me ha recordado los afiches de las películas de ciencia ficción antigua “¡Un mosntruo! ¡de otro mundo!”, pero en realidad no sé si funciona un remate así para un micro relato, es como una salida fácil poner énfasis con signo de exclamación e imagen chocante para lograr la reacción final.
Dos cosas más, primero, sobre el desarrollo de personajes, tienes tan poco espacio y eliges destacar a un niño, con todo y nombre y color de ojos, pero después dices “con la curiosidad que caracteriza a los niños”, entonces podría haber sido cualquiera, por qué es él nuestro protagonista?
En segundo lugar, a qué te refieres con “obesas moscas”? son especialmente grandes o quieres representar que son voraces o algo así? con tan poco espacio es importante que cada palabra diga lo que quieres expresar, esta no sé si responde a eso.
Un extra, la primera frase pone al lector a pensar en pájaros.
Disculpa si destaco lo mejorable, algo que me gustó fue que no dijeras de manera explícita que el bebé estaba muerto, creo que como está es más respetuoso con lectores y lectoras.
Saludos.