<< Volver a la lista de textos
Renuevo - por Siabatoro
Web: http://encuentroconletras.tumblr.com/
El autor/a de este texto es menor de edad
Ella se sentó angustiada, sus ojos sosegados y tambaleantes. Y frente una chica ya muy en su profundidad. – Hay aparatos que le hacen pensar. –Yo tan joven “Que sería yo en su lugar. Entre una caricia de aire hay cae en un profundo sueño.
Comentarios (15):
Fabián
24/02/2015 a las 14:18
Muy buenas Siabatoro
Lo siento pero no logro entender lo que estoy leyendo. No se si los guiones largos están dando pie a palabras dichas por algún personaje, pensamientos o si son acotaciones del narrador.
La puntuación creo que está dificultando la lectura también, ya que en la primera frase hay un punto y seguido, que creo que debería de ser una coma, punto y coma. Pero no estoy del todo seguro por lo que decía antes, no entiendo el contexto.
“frente una chica ya muy en su profundidad” ¿en la profundidad de qué?
“…caricia de aire hay cae en un profundo sueño “, ese “hay” tampoco lo entiendo.
Una de dos: está escrito con prisas, o no lo has revisado lo suficiente para pulirlo un poquito mas
Ten en cuenta que el mejor consejo a la hora de escribir, es que hay que dar por hecho que el lector es tonto, hay que “escribir para tontos”, para que lo entienda todo a la primera.
Ángel Gabriel
25/02/2015 a las 00:06
Es dificil entender el relato, de repente es un fragmento de una historia mayor, pero que deja una serie de interrogantes, aúnque lo positivo es eso, que deja un sin fin de interrogantes. ¡¡¡¡SALUDOS!!!!!!!!!
Luis Ponce
26/02/2015 a las 21:14
Yo soy tonto y sin embargo, no lo entiendo.
Siabatoro
26/02/2015 a las 22:35
Hola, gracias por sus comentarios, de verdad los a precio.
Si entiendo, esta la parte en la cual no he podido explicar bien el microrrelato y no me fije bien en lo que había escrito. Si les interesa, aquí corrijo.
-RENUEVO-
Ella se sentó angustiada, sus ojos sosegados y tambaleantes, al frente vio un gran ventanal, que Atrapaba en el a una chica y figurosos aparatos. Aun más su aliento se arremolinaba al verla, como una sensación de Fin. Ya Impregnada de un sentimiento de agonía, vinieron preguntas; –Yo tan joven “Que sería yo en su lugar”. Entre una caricia de aire, ¡ahí! cae en un profundo sueño.
Espero que ahora lo puedan entender mejor y espero nuevos comentarios basados en la corrección, Gracias por su tiempo,
Y Fabián gracias por el consejo 😉
Brenda
27/02/2015 a las 03:48
Hola, el texto original no lo entendía para nada, pero la corrección tiene más sentido aunque no me queda claro del todo (quizás sea yo algo lenta…). Aún así me da la sensación de que es parte de una historia más grande… ¿Lo es?
Adella Brac
27/02/2015 a las 10:07
Para mí hay varios detalles que le restan sentido al texto; mayúsculas en medio de una frase, “sosegados y tambaleantes” son ideas contradictorias, “figurosos aparatos” no sé que significa…
Quizá todavía necesite una vuelta. ¡Sigue trabajando!
Un saludo.
Pikadili
27/02/2015 a las 10:34
Hola! Yo estoy con Adella, veo determinados usos y expresiones que hacen que me pierda un poco. El hecho de que parezca parte de algo mayor solo me pierde mas. Creo que le falta pulirlo.
Saludos!
Siabatoro
27/02/2015 a las 21:32
Gracias, tomo en cuenta los consejos y los aprecio bastante.
-RENUEVO-
Ella se sentó angustiada y sus ojos sosegados y a la vez tambaleantes, en un último intento de mantenerlos abiertos. Al frente vio un gran ventanal, que Atrapaba en el a una chica y figurosos y llamativos aparatos; Aun más su aliento se arremolinaba al verla, como una sensación de Fin. Ya Impregnada de un sentimiento de agonía, vinieron preguntas; –Yo tan joven “Que sería yo en su lugar”. Entre una caricia de aire, ¡ahí! cae en un profundo sueño.
figuroso es como aparatoso, no sé, quiero como imponer una nueva palabra ¿? 😉
Brenda: mi preferencia es escribir cosas cortas y el caso de este microrrelato no es la excepción. Leer y escribir historias cortas es lo que más me gusta. Pero en este caso el final y el titulo da una sensación de “Continuara” que es lo que quería. En realidad continua pero en la imaginación de cada uno.
Otra vez gracias por su tiempo, me gustaría que siguieran comentando con base a las correcciones.
Marcelo Kisi
27/02/2015 a las 23:48
Hola Siabatoro!
Un microrrelato es todavía un tipo de cuento. Si bien hay libertad para la experimentación, sigue siendo un relato, donde alguien cuenta algo a otros. Utiliza la poesía, donde cada palabra se elige con pinzas, pero no es un poema: sigue siendo un relato con el que querés sorprender, impactar, formar, entrentener, conmover. Puede tener varias interpretaciones o final abierto, pero incluso un final abierto es parte estructural del relato que se entiende de qué va.
Tu texto parece encerrar una historia, pero no termina de contarla si tus lectores no tienen casi de qué agarrarse para armarse la escena. Hay dos mujeres, “ella” y otra chica, quizás más joven. La más madura ve su muerte, y a la joven entre aparatos todo enmarcado en un ventanal.
Si acepto tu desafío de adivinar, yo adivino que la historia es sobre la muerte de una anciana en la sala de terapia intensiva de un hospital, y la joven es su enfermera. Quizás no es eso, porque la primera mujer “se sentó”, y al final hay un aire que no se sabe de dónde viene, quizás la enfermera abrió una ventana…
¿Habré adivinado? La pregunta es por qué querés contar en forma de adivinanza. La idea de escribir un cuento sí implica que esté lo mejor escrito posible, pero no necesariamente tiene que ser “difícil” para estar bien escrito. Como sos menor de edad, quizás tenés una imagen demasiado respetuosa y complicada de lo que es la escritura de adultos. Y Fabián ya te dijo: los adultos seguimos “escribiendo para tontos”.
Como te encanta escribir y estás dispuesto a trabajar y corregir, y como esto es un taller para aprender, te propongo un ejercicio que te lleve al otro extremo: contanos en menos de cien palabras y del modo más sencillo posible, qué ocurrió, pero incluyendo todos los elementos que metiste en la segunda versión. Hacelo como develándonos el misterio, porque nos damos por vencidos 😉 Será la tercera versión del mismo microrrelato, esta vez en versión “fácil”. ¿Te animás? ¡Ojalá que sí, porque de verdad queremos saber! 🙂
Te mando un abrazo!
grace05
01/03/2015 a las 03:19
Comparto con Marcelo. He leído los tres micro, pero la idea sigue sin estar clara. Tal vez si escribieras más sencillo sería un bonito relato. Adelante!!!!!! para eso estamos trabajar y aprender.
Te invito a comentar # 108
Siabatoro
03/03/2015 a las 03:57
Me parecen tan bonitos sus comentarios gracias por ayudarme a mejorar, se los agradezco.
Quise añadir algunas cosas más al “micro” mas no hice la tarea, de hacer una escritura más fácil. Espero que me comprendan, ahora quiero enfocarme en el taller#24, y hay poner en práctica todos sus comentarios; espero que comenten ¡Gracias! Aun así en mi blog estaré mejorando todo lo que escriba, conforme vaya pasando el tiempo.
-RENUEVO-
Ella se sentó angustiada, sus ojos sosegados y a la vez tambaleantes, en su último intento de mantenerlos abiertos. Al frente vio un gran ventanal, que Atrapaba en el a una chica y figurosos y llamativos aparatos; Aun más su aliento se arremolinaba al verla, como una sensación de Fin. Ya Impregnada de un sentimiento de agonía, vinieron preguntas; –Yo tan joven “Que sería yo en su lugar”. Como un acariciante aire la envolvió ¡ahí! Ella cae en un profundo sueño; “Atrapada ahora en un mundo, en el abismo de sus deseos”.
¡Oh! Gracias por el abrazo Marcelo Kisi 🙂
Mirando al sur
07/03/2015 a las 12:32
Más que un relato me evoca un poema. Las palabras me llevan, la historia no.
Siabatoro
13/03/2015 a las 20:54
Hola, Mirando al sur, me pone feliz el hecho que el relato te evoca un poema, porque la poesía es algo que me gusta mucho. Lo mal es que si no se entiende lo que se escribe de nada sirve. Pero seguiré trabajando en ello, para que se entienda mejor lo que escriba. Gracias por tu comentario:)☼
KMarce
27/03/2015 a las 03:26
Hola Siabatoro, he leído todas tus correcciones, y siempre me quedé con la impresión que explicabas más y más. Que esto te sirva de taller, porque a veces esto es como un laboratorio, no se obtiene la fórmula perfecta a la primera. No tengas temor de expresarte a tus anchas en el límite que el propio taller nos solicita. No es un capricho, es para que salgamos de nuestras propias limitaciones mentales y hacernos trabajar.
Me encanta que la gente joven ame las palabras, y que tú lo haces, asi que sigue adelante y nos leemos a futuro.
Siabatoro
27/03/2015 a las 23:56
muchas gracias KMarce así es y así sera. ¡Saludos!