<< Volver a la lista de textos
Capitulo Uno: Divino Milagro - por KMarce
Imposible dormir, las paredes se extremecen, un terremoto. Tu corazón se acelera. Tu pequeño refugio se encoge, la oscuridad te envuelve, miedo total. La corriente te arrastra a su salida. Terrible túnel desconocido, angosto: aprieta, ahoga, comprime todos tus huesos. Tus ojos arden, sientes frío. Murmullos. Pestañeas, luz que enceguece. Todo está de cabeza, te duelen los pies. Su voz sin ecos. La miras: acostada, sudorosa, pálida y roja a la vez. Te dejan reposado sobre su pecho, seguro en su tibia piel. Ella ríe a tu mueca, llora, lloras también. Eres muy feliz, empieza la aventura de tu vida…
Comentarios (50):
Eunice
23/02/2015 a las 17:11
Muy curioso. Está tan bien contado que te puedes poner en la piel del bebé fácilmente aunque no sepas de que va hasta el final. Además permite una segunda lectura para volver a ver lo mismo con otros ojos.
Diego Manresa Bilbao
23/02/2015 a las 18:12
Muy buena idea y muy bien contada, te metes en la piel del recien nacido… Dicen que es la experiencia mas estresante de la vida de una persona…
Estremecerse es con ese, no con x creo recordar…
Muy buen relato!!!
Darkristal
23/02/2015 a las 18:23
Nacer es el primer trauma de la vida, fugaz y unico.
Lo has descrito bien, no creo que se pueda procesar en tan poco tiempo todo lo que ocurre en ese momento.
Felicidades n.n
Luis Ponce
23/02/2015 a las 18:24
Muy bueno, pero, ¿no será parecido el morir?
Te felicito, me gusta como escribes y sí estremecerse es con ese.
Ana
23/02/2015 a las 19:53
Menos ese estremecen con x, es un micro perfecto. Sabes mantener la intriga hasta el final. Me ha gustado la sensación de pasar de la más absoluta confusión a entenderlo todo. Muy bueno.
Mariajo
23/02/2015 a las 19:53
Muy bueno. Felicidades. Tal vez yo habría utilizado de otra forma los verbos. Las paredes se estremecen?
Écrit
23/02/2015 a las 20:12
Me ha gustado, me has arrancado una sonrisa y al llegar al final he tenido que releerlo. Además, has hecho un muy buen uso de los signos de puntuación, logrando crear un ritmo rápido
Ryan Infield Ralkins
23/02/2015 a las 20:54
Buen micro. Me gusta mucho la forma en que todo se mantiene oculto y entonces llega esa ultima oración, que disipa la oscuridad y hace entender todo.
Felicidades por tan excelente micro relato.
Saludos.
Lagartija
23/02/2015 a las 22:17
Me ha gustado, original y densamente concentrado, ¡enhorabuena!
marazul
23/02/2015 a las 22:28
Con tan pocas palabras escribes un microrrelato con acción e intriga.
Muy bueno KMarce
Un saludo
Denise
23/02/2015 a las 23:57
Un relato hermosisimo, estoy de acuerdo en que tiene muy buen ritmo, y el final es precioso. Justo que hace poco leí sobre partos sin dolor, y estuve viendo unos videos, es muy emocionante.
Jordán
24/02/2015 a las 01:12
Muy buen micro. Has encontrado lo necesario para explicar un proceso difícil de explicar. 🙂
beba
24/02/2015 a las 01:48
¡Qué precioso! Tu relato logra una síntesis tan precisa y rica en emociones que conmueve; y admira por el buen manejo de la lengua.
Felicitaciones.
Leonardo Ossa
24/02/2015 a las 02:12
Hola. La palabra “extremecen” hace perder el ritmo de la lectura. Debes poner cuidado en esos detalles. Considero que sobra decir “un terremoto” no es lo más adecuado allí, en mi opinión eso sobra. La expresión “miedo total” queda mejor ubicada después de: “comprime todos tus huesos” o después de: “murmullos”
No logro entender que quieres expresar al decir “su voz sin ecos” pues no entiendo el aporte en el contexto.
En todo caso terminé entendiendo el relato y me parece que cumplió con la propuesta.
Hasta pronto.
Jose M Quintero
24/02/2015 a las 03:51
Hola Kmarce, gran relato el que nos presentas este mes, me gustó mucho la frase final.
En un comentario anterior dijiste que los micros no eran lo tuyo, creo que con este demostraste lo contrario, así que felicitaciones.
Mi relato es el 215, por si quieres darte un vuelta y comentar.
Adella Brac
24/02/2015 a las 08:47
Me ha gustado mucho esa dimensión sensorial que le has dado al relato (yo también intenté hacer algo así 🙂
Coincido en que esa frase final te lleva de forma inevitable a una segunda lectura.
¡Buen trabajo!
Un saludo 🙂
A. Losa
24/02/2015 a las 10:08
Precioso en todos los sentidos, Kmarce. Un gran homenaje.
Nélida Sarduy Castellanos
24/02/2015 a las 11:46
Bueno el tema y muy bueno el título, muy literauta y perfecto para el microrrelato.
Roger/NHICAP
24/02/2015 a las 14:26
Buen micro Kmarce. Buena idea muy bien narrada. El título y el final un acierto.
Un gusto leerte.
Un abrazo
grace05
24/02/2015 a las 20:14
Imaginé la escena y me pareció impactante. Escrito en oraciones cortas, con tantas sensaciones y ese final invita a “querer màs”…Muy bueno
José Torma
24/02/2015 a las 20:54
POr fin llegue mi estimado.
Me parece un gran micro, con algunas libertades que eran necesarias para dar a entender los pensamientos del bebe.
Muy disfrutable, felicidades.
KMarce
25/02/2015 a las 02:04
Hola Leonardo. Gracias por tu aporte. Te comento que debido a que no podía usar las palabras que son las adecuadas, como contracciones, espasmos. Usé una alternativa. Sobre el miedo es previo. Ha estado en su refugio. Los murmullos son las voces en la sala de parto y la voz sin eco es la de la madre. El bebé escucha doble a su madre. La que emite su garganta y la que resuena dentro. Pero traté de retratar la maravillosa experiencia de ambos. Ese sublime encuentro. Bien dicen que es traumático y quizá por eso lo olvidamos. Sería hermoso recordar la sonrisa de nuestra madre.
KMarce
25/02/2015 a las 02:14
Hola Literautas. Que alegría me ha dado encontrar tan dulces palabras. Máxime con mi poca experiencia con éste tipo de escritura.
Lo escribí recordando a mi madre. Ella falleció hace nueve meses. Igual al tiempo que un bebé se gesta. Yo fui un parto traumático. Nací siete semanas antes y con complicaciones de hígado y respiratorias. Mi madre tan valiente como era me parió sola. El médico no llegaba y una auxiliar de enfermería le asistió. Pese cinco libras dos onzas. Y Medí dieciocho pulgadas. Dormía en un cojín! Bendigo a mi madre y a todas esas maravillosas mujeres. Amen y honren a su mami si aún la tienen.
Mi pc está mala
Pero prometo leer y comentarlos a través de mi celular. Aunque se me cocinen los ojos
Abrazos!
Margarita Graña
25/02/2015 a las 02:29
Sabes que mi primer idea de micro fue hacer uno del nacimiento, por suerte no lo hice porque el tuyo lo hubiera opacado.
Felicitaciones y ánimo.
KMarce
25/02/2015 a las 06:29
Gracias Margarita por leer mi relato. Ya paso pronto a buscar el tuyo.
Gentil de tu parte. Pero recuerda escribir es como pintar. Amo a Van Gogh como a Monet. Son tan diferentes y hermosos.
Un abrazo.
Emmeline Punkhurst
25/02/2015 a las 09:21
Hola Kmarce:
Interesante experimento. Creo que te ha salido redondo, además. No sé si era tu intención pero el uso de comas y puntos y el abreviar con palabras concisas, le da mucho ritmo al relato.
Felicidades.
Marcelo Kisi
25/02/2015 a las 11:10
KMarce hola!
Cuánta belleza y cuánta ternura en tu modo de dibujar el inicio de la vida! No hay mejor homenaje a las madres, a los bebés, que nos las vemos duras al momento de nacer, con una esperanza de llegar al remanso de paz al final.
Sos una persona muy sensible, y tu micro es un canto a la vida.
Gracias por eso y felicitaciones!!
Cesar A. Martin
25/02/2015 a las 16:22
Hola Kmarce, buen microrrelato. Me gusta como trasmites el caos del acontecimiento a través del ritmo.
Enhorabuena y un saludo
Ratopin Johnson
25/02/2015 a las 21:56
Muy bueno KMarce, muy original esta “Microvida”
Leonardo Ossa
25/02/2015 a las 22:01
Kmarce, al leer tu anotación en la parte de los comentarios, puedo darme cuenta de la sensibilidad adicional que poseen las mujeres para transmitir cosas tan puntuales que solo les pasa a ustedes. Esos detalles que allí describes son magníficos. Relatar un suceso como el que narras en cien palabras es una tarea muy difícil, y en tu caso esta bien logrado.
La segunda anotación, que hace referencia a tu propio nacimiento y al reciente fallecimiento de tu madre, es otra historia con una carga sentimental que te agradezco, porque con ella me permites conocer un aspecto de tu vida, justamente, como cuando leo una obra literaria y surgen sentimientos a causa de esa lectura. Yo estoy participando de este ejercicio por primera vez, y espero seguirlo haciendo con regularidad.
Hasta pronto.
Anoide
25/02/2015 a las 23:33
Lo cierto es que hasta llegar al punto en que el bebé mira a su madre no me di cuenta de lo que estabas narrando. ¡Qué bonito! Y más aún tras leer en tu comentario que es un homenaje a tu madre. Seguro que estaría orgullosa de leer tales palabras. Es precioso, de verdad.
Creo que es la primera vez que te leo y que eres nueva por aquí. No sé si es la primera vez que participas pero a partir de ahora, me grabo tu nick para poder buscarte el mes que viene 🙂 Un abrazo.
Netogonzo
26/02/2015 a las 05:21
Me has despistado por completo, caí en tu trampa al pensar que hablabas de un terremoto y el excelente giro final me trajo a la realidad de la historia. Las palabras que escogiste para describir las sensaciones estan perfectas, le van dando una ambientación bastante adecuada. Me gusta.
Felicidades
ILLARGUIA
26/02/2015 a las 19:49
Extremecedor, por lo que tiene de inicio extremo.
Cambiaría luz que enceguece (del verbo enceguecer?) por luz cegadora.
Si cortas las frases al final de cada punto te sale un poema.
Hermoso, crucial y acogedor.
maude
27/02/2015 a las 14:44
muy bonito, algunas faltas pero capta ese momento de nacer. Felicidades!
Julieta Blanco
27/02/2015 a las 18:15
Me gusta que al final se aclara todo, y resulta hasta enternecedor. Pero yo cambiaría la voz del narrador, no me convence del todo. Saluditos KMarce!
KMarce
28/02/2015 a las 05:46
Hola a los que se han sumado a comentar. Mil gracias por su gentileza.
Anoide acertase, es mi segunda participación aquí. Inicié con el taller de diciembre. Me encanta Literautas porque aprendemos entre todos y con todos.
Illarguia, fue intencional las pautas. Cuando lo escribí me sobraban cincuenta y siete palabras. Necesario redondear. Acostumbro a leer y leer lo escrito. Me gustó más así. Y tienes total razón “cegadora” es mejor. He buscado tu texto, pero estoy sin pc y leo en el cel. Y no lo veo. Me regalas el número?
Netogonzo y Maude ya leí y comenté los suyos.
JulietaB, gracias. De inicio lo escribí en voz tercera persona pero me pareció poco personal. Tuve la intención que hablara de la experiencia que es compartida por todos. Aprecio tu observación.
Poco a poco estoy leyendo todos los microrrelatos. Pero de verdad se me están cocinando mis ojos en esta micro pantalla del celular. Ya quiero mi pc de vuelta…para el reto de marzo.
KMarce
28/02/2015 a las 05:52
Perdón JB. Me refieroque escribí en primera persona… Mi corazón se acelera etc. Por eso lo deje en tercera persona. Tu corazón se acelera..
Pensé que es como recordarte a ti (lector) esa experiencia. Pero probaré otro quizá hasta me guste más.
Mayca Nasan
28/02/2015 a las 14:38
Un relato impactante, narrado con precisión.
Bonito homenaje a la vida.
Me ha gustado mucho, felicidades!
Mon
28/02/2015 a las 17:31
¡Ostras! Estuve a punto de elegir el mismo tema que el tuyo para mi micro.Me ha gustado mucho la forma tan dinámica y realista de narrar ese momento único en tu vida.
¡Enorabuena!
Brenda
28/02/2015 a las 18:15
Excelente!! Muy buen micro, felicidades y saludos!
David Rubio
28/02/2015 a las 20:43
Un micro con dos lecturas ¡Bien! Me gustó el detalle de sensaciones que usaste.
Cumple con la estructura de relato, inicio desarrollo y final.
Muy bien.
Paola
01/03/2015 a las 19:24
muy bonito, Kmarce, original,tierno y delicado. Me ha sorprendido, una idea magnífica.
KMarce
01/03/2015 a las 20:46
No he encontrado los micros de Mariajo e Illarguia. Si me regalan sus números los busco.
Comento a Mariano. Si las paredes pueden estremecerse porque es un verbo transitivo, indica sacudir o temblar. Y otros sinónimos.
Pecado el mío al escribirlo con X. Pero será que retorné a una vida pasada en donde en latín se escribía extremrcerse. De ex (previo) y tremincere(temblor). Tengo un terrible apego por el inicio EX, en algunas palabras. Quizá por mi ligera dislexia.
He leído unos setenta micros. Pero voy lento. Tardo una eternidad en comentar por pelear con la auto corrección y el WiFi que se cae cada dos minutos en este teléfono. Con paciencia y cariño les voy leyendo a todos.
Dan
02/03/2015 a las 19:06
Hola KMarce, gracias por tu comentario en mi micro.
Coincido con los comentarios anteriores, me ha gustado mucho tu texto. Una perspectiva original para contar una de esas cosas que sólo hacemos una vez en la vida y de la que no tenemos recuerdo nadie.
¡Un saludo!
Carolina Phillips
04/03/2015 a las 00:02
El error en la primera línea es un tropiezo del que puede costar al lector sacudirse, lo bueno es que es pronto, así el final llega cuando ya recuperaste su confianza.
Quizá algunos de los mejores micro relatos son aquellos que obligan a leerlos de nuevo, bajo la nueva luz que el final proyecta sobre el resto del texto, me parece que lo logras muy bien.
Creo que la última frase es un poco cliché, pero este ha sido uno de los que más me ha gustado de esta recopilación.
Mariajo
05/03/2015 a las 12:56
Muchas gracias por tu comentario. Tomo nota. Tu relato me parece maravilloso, si acaso habría puntuado de otra forma, pero el ritmo es increíble y el argumento me parece muy original para un micro. Intenso y poético.
ILLARGUIA
07/03/2015 a las 08:17
K mi nº está casi al final, es el 284.
maria eugenia
09/03/2015 a las 22:29
Recién leo la historia real de tu nacimiento y las dificultades de tu madre y tuyas al nacer.Esto me tranquiliza,ya que tu relato,me emociono mucho,pensé,”se vienen los años”
Tu relato está cargado de los mejores sentimientos.Amor con mayuscula
KMarce
14/03/2015 a las 14:34
Gracias de nuevo a todos por leer mi micro.
Maria Eugenia gusto saber que te ha gustado. Sigo sin pc, leo en el cel y tengo problemas al encontrar tu micro. En cuanto lo encuentre, te comento.
Y mañana es 15. No sé si podré participar en el taller. Sin pc me es muy dificil escribir 750 palabras por aqui. Estoy viendo si puedo resolverlo.
Wolfdux
27/03/2015 a las 18:14
Excelente micro. Muy bien usadas las frases cortas separadas por comas, le dan un ritmo y un ansiedad a la lectura que hace que empatices con el recién nacido. Un titulo acertado.
Felicidades. ¡Nos leemos!