<< Volver a la lista de textos
Y fue feliz - por Silvyt
Renunció a todos los lujos; salvo a ser feliz.
Salió de casa de sus padres para ponerse a prueba; volvió cuando la última carta del banco le invitó a hacerlo.
No dejó su pasión; sabía que no viviría de ella, pero sin ella tampoco.
No viviría sin el aroma del suelo encerado, de las zapatillas desgastadas. No viviría sin sentir cada átomo de su cuerpo vibrando al compás que el pianista marcaba. No lo haría sin acariciar, con sus nudosos dedos, los lazos de sus desgastadas puntas.
Siguió luchando por lo único que la hacía sentir viva: Su baile.
Comentarios (22):
Dan
23/02/2015 a las 17:05
Bonito microrrelato, muy al estilo de los tiempos, donde no nos queda más remedio que ir renunciando, poco a poco, a todos los lujos para quedarnos, al final, con lo que verdaderamente importa. Me han dado ganas de conocer a esta luchadora, la verdad 😉
Paola
23/02/2015 a las 19:55
Muy bonito,Sylvit, me ha gustado mucho el inicio, allí donde dices:volvió “cuando la última carta del banco le invitó a hacerlo”.
Es una forma muy elegante de contar una dura realidad. (Yo pondría un “la” invitó)
También me ha parecido muy bonita la imagen de “No viviría sin el aroma del suelo encerado, de las zapatillas desgastadas”…
Enhorabuena!
José Torma
23/02/2015 a las 20:10
Muy bien construido con frases cortas. Un estilo muy directo.
Con respecto a lo que dice Paola, siempre tengo ese problema que mi correctora oficial me marca cada vez el famoso “le” por lo o la jeje
Si le pongo algo es que aunque me mostraste un pelin de su pasion, creo que me quede con ganas de mas.
Saludos y gracias por pasarte por mi micro.
Chiripa
23/02/2015 a las 20:57
Bello tu micro, Silvyt. Cómo no iba a serlo, si nos deleitas con imágenes sensoriales como el olor de la cera y la visión de sus zapatillas.
¡Enhorabuena! Y Gracias por comentar mi relato
Ryan Infield Ralkins
23/02/2015 a las 21:09
Primero que nada, gracias por pasarte por mi relato.
En cuanto al tuyo (sonido de tambores para aumentar la tensión, XD)…me encantó! En especial esa primera frase.
Excelente relato.
Felicidades y saludos.
Luis A.R. Selgas
23/02/2015 a las 22:54
Hola Sil
Hoy me ha costado una barbaridad encontrar tu relato. Es que hay sopotocientos. Bueno, ya he llegado. Y me alegro de haberlo hecho. Me ha gustado tanto como uno sobre la ciudad de Madrid que leí una vez.
Lo único que en mi opinión sobra son las dos palabritas finales. Esta vez has narrado tan bien todo que poca falta hace que digas cual es su pasión. Y el que no lo haya entendido que lo relea, que para eso es cortito y está maravillosamente construido.
Me quito el sombrero.
Luis Ponce
23/02/2015 a las 23:07
De acuerdo con Luis Selgas, las dos palabras finales salen sobrando. Lo de Paola, es lo que nos ayuda a pulirnos, hay que agradecerle. Y lo del Banco es la diaria realidad. Un karma para toda la humanidad.El relato es conciso y completo.
Te felicito.
Diego Manresa Bilbao
23/02/2015 a las 23:43
Que bonito relato Silvyt,
Gran relato de una pasion, muy emocionante la vida de este/a bailarin/a..
P.D: Gracias por los elogios
Cesar A, Martin
24/02/2015 a las 10:23
Muy bonito. se nota como has desarrollado las oraciones ofreciendonos la información sin renunciar a la estética. Enhorabuena por tu trabajo, se nota como te involucras sentimentalmente con la protagonista, haciendo mas vivida su experiencia.
Wolfdux
24/02/2015 a las 16:09
Un gran relato Silvyt, felicidades.
Maureen
24/02/2015 a las 17:56
Qué importante es hacer lo que a uno le apasiona y cuántas veces tenemos que renunciar a ello por tantos motivos. Enhorabuena, un relato magnífico y muy real.
Roger/NHICAP
25/02/2015 a las 10:10
Buen micro, de un encanto entrañable y bien escrito. Felicidades Silvyt.
Una aportación. Ser feliz no es un lujo sino algo que todo ser humano desea y busca con anhelo. Me revordaste la definición que hacía el filósofo español Julián María, ” La felicidad es un imposible necesario”. Desde esta óptica si se puede decir que es un lujo.
Un abrazo.
marazul
25/02/2015 a las 11:30
Muy agradable de leer tu microrrelato Silvyt. Claro y fresco…aliñado con una lección de personalidad.
Un saludo. Marazul
Marcelo Kisi
25/02/2015 a las 16:15
Silvyt!
Qué hermosura de relato y qué relevante, porque es el de todos los que emprendimos alguna vez dos luchas: vivir de lo que nos gusta y enfrentarnos con “la casa de nuestros padres”, una imagen que a veces se convierte en el espejo de nuestra propia frustración.
Muy sentido, muy real, y muy bien ejecutado el micro.
Felicitaciones!
grace05
27/02/2015 a las 00:25
Hermoso relato. Perseguir un sueño, una pasión, una vocación. Dejar atrás todo, hasta la casa de los padres, solo por alcanzarlo.Escrito con sencillez pero revelador. Te felicito
Te invito a comentar el # 108
Brenda
27/02/2015 a las 04:17
“No dejó su pasión; sabía que no viviría de ella, pero sin ella tampoco.” Me ganaste con esa parte… Muy bello, sinceramente, felicitaciones!
Adella Brac
27/02/2015 a las 10:20
Bonito mensaje y maravillosa esa frase inicial 🙂
¡Un saludo!
Mon
27/02/2015 a las 19:46
“No viviría sin sentir cada átomo de su cuerpo vibrando al compás que el pianista marcaba” me quedo con esta frase preciosa y con la gente que apuesta por su felicidad.
Muy bonito micro.
Silvyt
27/02/2015 a las 21:46
Muchas gracias a todos!!
No estaba nada convencida del tema del micro. La primera versión tenía mas de 150 palabras y sin llegar al desenlace.
Tenéis toda la razón sobre las dos últimas palabras. Releído, es evidente, me la jugó la inseguridad.
Un saludo a todos.
Nos leemos =D
Silvyt
27/02/2015 a las 21:50
Hola a todos!!
Mil gracias a todos. No estaba nada convencida del tema del micro.
Releído me doy cuenta de que tenéis razón y sobran las dos últimas palabras, pero me la jugó la inseguridad.
Otra vez mil gracias por los comentarios.
Nos leemos, literautas =D
Pato Menudencio
02/03/2015 a las 17:47
Que linda la forma como graficas la lucha entre la vocación y lo que te ayuda a pagar las deudas.
Saludos.
KMarce
26/03/2015 a las 19:27
Muy detallado, me ha gustado la suavidad de entrar en cada “escena” y el sentimiento de una pasión por algo con lo que no podemos vivir. Para ella es el baile, sobra decir que para mí es escribir.
Felicidades.