<< Volver a la lista de textos
El jardín de mi padre - por Florence Lewis
El autor/a de este texto es menor de edad
"Florecen antes de llegar la primavera, puntuales como el segundero", pero al año siguiente, su puntualidad fue donada a la muerte, llevándole donde las flores estaban siempre floridas.
Comentarios (10):
Fabián
24/02/2015 a las 12:41
Muy buenas Florence Lewis
Me he perdido un poco provocando que lo lea y relea varias veces.
Entiendo que el protagonista es el padre, y veo que has utilizado dos sujetos tácitos pero creo que hay un error.
“”Florecen antes de llegar la primavera, puntuales como el segundero”, el sujeto son las flores, o eso creo entender.
“su puntualidad fue donada a la muerte,” el narrador se sigue refiriendo a las flores
“llevándole donde las flores estaban siempre floridas. ” y aquí cambia de sujeto de golpe refiriéndose al padre, todo dentro de la misma frase.
Entiendo la relación que quisiste poner entre la puntualidad del florecer con la muerte del hombre, pero no lo veo bien hilado.
Seguro que utilizando algunas palabras mas se puede solucionar.
Cesar A. Martin
24/02/2015 a las 23:35
Hola Florence, la idea y las imágenes son muy interesantes, pero es verdad, que se produce cierta confusión. De todas formas, buen trabajo.
Un saludo.
Angel Gabriel.
24/02/2015 a las 23:44
Yo siento que el uso de las comillas al inicio, para mi, no encajan en la historia porque se usan para citar textualmente algo, y para mi son innecesarias dentro de ese relato. POr lo demás buen mensaje.
Florence Lewis
26/02/2015 a las 14:07
Muchas gracias por pasaros a leer mi microrrelato, y gracias por comentarlo.
La verdad es que tenía varias ideas y no supe como hilarlas. Por eso recurrí a lo de las comillas, como algo que el sujeto dice y que el narrador evoca. Pero claro que eso está en mi cabeza y no en la vuestra, de manera que no sabéis a que me refiero con ello.
De todas formas, de vuestras opiniones he sacado conclusiones muy interesantes.
Muchas gracias!
Luis Ponce
26/02/2015 a las 21:39
Florence de acuerdo contigo en que las ideas están en tu cabeza, como las mías están en las mías, porque sino esto sería un manicomio. La función del escritor es llevar esas ideas hacia los demás, compartirlas, soltarlas con el riesgo de la crítica o la censura y al hacerlo tienes que tratar de que un grupo de gente las entienda. No necesariamente todos, pero sí un grupo.
Yo nunca entendí a Borges, pero el siguió escribiendo como le parecía bien porque había un grupo de gente que lo entendía.
La hilación solo te va a dar la práctica, sigue escribiendo que mientras más nos critiquen sólo nos van a mejorar.
Saludos.
Brenda
27/02/2015 a las 03:30
Ya te han dicho lo que pensé decirte cuando lo leí: El hilar las ideas. Es complicado (a mí se me complica muchas veces) y no me resulta fácil solucionarlo porque al entenderlo yo, creo que es algo obvio ¡Qué todos deberían entenderlo! pero no es así… Pero los comentarios que te den te ayudarán a mejorar ese problema 😛
Lee y escribe mucho, es el único consejo que te puedo dar 🙂
Saludos y nos leemos!!
Adella Brac
27/02/2015 a las 10:32
Se capta el mensaje pero necesitas pulir más la narración. Los compañeros ya te han dado buenos consejos, ¡sigue trabajando!
Un saludo.
Anoide
28/02/2015 a las 20:08
Yo también iba a señalar la confusión que produce el cambio de sujetos. La idea es buena pero te falta matizar un poco más para hacerla genial.
Un placer leerte. ¡A seguir practicando!
grace05
28/02/2015 a las 20:44
El mensaje está claro a pesar de la confusión de los sujetos como marcan los compañeros. Creo que lo correcto hubiese sido…”llevándolas”…. ya que en todo el relato se habla de las flores… El la idea es concreta y triste. Tal vez en ese contexto podrías haberla ampliado más. Mi parecer.. Adelante!!!!! de eso se trata trabajar y aprender.
Te invito a comentar # 108
KMarce
27/03/2015 a las 03:41
Saludos, a mi me ha gustado mucho y he comprendido a la primera lectura quien es quien en cada párrafo. Es una historia tan cortita y emotiva. Al final, aunque los compañeros te han dado sugerencias, estamos de acuerdo que es un relato muy tierno.
Me encanta cuando la tragedia es tomada con cierta belleza poética, y pese a ésta, no me resulta negativa, sino una resignación que la presencia del padre no está y la belleza de su jardín que el cuidadaba con tanto esmero, ya no es tan puntual, como un simbolismo que así es la vida, cuando alguien se va, todo puede seguir en aparente normalidad, pero siempre lo mínimo será notorio.
Nos leemos.