<< Volver a la lista de textos
Inspiración - por Ratopin Johnson
Se apuntó a un taller. Se borró enseguida. Steinbeck no tomaba lecciones.
La vida sería su escuela. ¿Qué vida? Lo dejó todo. Su empleo, su familia.
El folio seguía en blanco.
Soñó con Bukowski: el alcohol le ayudaría. Despertó varios días en un banco del parque.
Se le apareció Kesey; probó con la cocaína. Luego el LSD. Destrozó su apartamento.
En una de sus alucinaciones, Burroughs le habló de la heroína. “Gracias, agujas no”.
Amenazó a un vecino, fue detenido y en la celda se manifestó Muñoz Molina, el escritor más tranquilo que conocía. Le dijo “¿yo?, no tomo nada”.
Comentarios (34):
Diego Manresa Bilbao
23/02/2015 a las 23:32
Muy ingenioso Ratopin!!!
Buen retrato de la inspiracion, y los modos de escribir de cada escritor…
P.D: No creo que Munoz Molina no tome nada… jejeje
Carlos Rosae
23/02/2015 a las 23:52
Original y diferente, me ha gustado. Todos buscamos la inspiración en algún momento y hay quien vanamente trata de emular a los grandes
A. Losa
24/02/2015 a las 12:18
Ja, ja, ja. En serio, los caminos de la inspiración son inexcrutables.
Ratopin Johnson
24/02/2015 a las 22:51
Gracias Diego, Carlos y A.Losa
Diego, pensé en algún momento poner a Jose Luis Sampedro en vez de a Muñoz Molina. Sampedro no creo que tomara nada :). Pero no se, se me venía ala cabeza el tono de voz de Muñoz Molina, tan tranquilo, tan pausado. Me convencía de incluirlo.
Respecto a la inspiración, no se quién fue el que dijo que las musas te tenían que visitar trabajando, no mirando a una puesta de sol o algo así. Es decir, ponte a escribir y vendrá la inspiración (bueno quizá tarde, pero insiste). Estoy de acuerdo en eso.
Jose M Quintero
25/02/2015 a las 02:47
Hola Ratopin.
Tu relato esta muy bueno, creo que lograste hacer una muy buena historia resumida usando las palabras correctas.
Me gusto mucho, felicitaciones.
Mi relato es el 215 por si quieres leerlo y dejar tu comentario.
Adella Brac
25/02/2015 a las 09:50
Cada uno busca la inspiración a su manera 🙂
¡Buen relato!
Un saludo.
Luis Ponce
25/02/2015 a las 19:33
La inspiración viene cuando se abre una puerta de otra dimensión y alguien te dice en voz baja lo que tienes que escribir. Es mejor tener un bolígrafo a mano, porque en las puestas de sol no venden útiles.
Pero hay llaves para abrir esa puerta (creo)
saludos.
KMarce
25/02/2015 a las 22:45
Ratopin gracias por pasar por mi relato.
El tuyo. Micro dentro de un micro. Puntos a favor.
Me ha gustado. Vamos cada vez mas profundo hasta caer que a veces la nada también inspira.
En mi actual proyecto dos amigos hablan. Uno de ellos dice “no soy elocuente”, el otro responde: “solo habla, las palabras vendrán”. Comparto la idea que cuando venga mi musa me encuentre siempre escribiendo.
Muy bueno. Felicidades.
Ratopin Johnson
25/02/2015 a las 22:59
Gracias Jose, Adella, Luis Ponce
Lo cierto es que las drogas han ayudado a producir grandes obras, no solo literarias, sino también en otros ámbitos artísticos como la pintura, música, cine, eso está ahí. Aunque también fiascos imagino.
Ratopin Johnson
25/02/2015 a las 23:06
Y gracias KMarce. Tu micro apabulla por la sencillez y la sensibilidad con que está escrito. Genial.
En el mío pensé poner: <>.
Finalmente lo dejé con el “¿yo?, no tomo nada” que me parecía le daba un toque de humor.
Ah también mencioné en una versión previa a Hunter S. Thompson, autor de “Miedo y asco en las Vegas”, un personaje muy dado a los excesos con las drogas, pero el nombre era muy largo y se me iba el número de palabras (y no quería poner solo Thompson). Al final lo cambié por Kesey (Ken Kesey, autor de Alguien voló sobre el nido del cuco)
Ratopin Johnson
25/02/2015 a las 23:08
Algo no se ha copiado bien en mi comentario 10.
Segundo párrafo.
En el mío pensé poner: ” se manifestó Muñoz Molina, el escritor más tranquilo que conocía. Le dijo “escribe, lee, escribe, lee”.”
marazul
26/02/2015 a las 12:21
Muy interesante el tema de tu microrrelato. La relación del artista(músicos, pintores, escritores…) con las drogas. Es el dopaje del creador. ¿Nos harán algún día un análisis de sangre en Literautas?
Yo de momento escribo a pelo (bueno, a veces un café si que me pongo….y un vino en copa grande junto al ordenador si es ya por la tarde…)
Muy bueno tu microrrelato Ratopin. Un saludo
Cesar A. Martin
26/02/2015 a las 18:09
Muy bueno y documentado. La verdad es que muchos creen que el talento se encuentra en las experiencias extremas, y la leyenda del escritor maldito es muy atractiva pero como todos sabemos eso esta muy lejos de la realidad. Muy bien captado. Enhorabuena y un saludo.
beba
26/02/2015 a las 20:16
Comparto todos los comentarios anteriores.Nada que señalar para mejorar. Mi droga es la compu, cuando están las recopilaciones de Literautas.
Saludos, y buena suerte.
Ratopin Johnson
26/02/2015 a las 22:19
Gracias marazul. Yo no tomo nada tampoco, pero la verdad es que me cuesta, si. Así sin más, me cuesta ponerme a escribir. (Aunque no estoy pensando tomar nada eh :)). Curioso lo de la copa de vino. Estaba pensando que hay algún escritor, escritora con esa costumbre también. O lo he visto en alguna película, o lo he leído en algún libro.
Gracias Cesar. Si, quizá está alejada de la realidad, pero hay muchos muchos ejemplos. Recuerdo ahora un libro, Locos Egregios, muy recomendable. Creo que salieron dos volúmenes. En ellos se analizan diferentes figuras de la historia. Muchos de ellos artistas (también sale Hitler…). Bueno, en la parte de los artistas, que es la que nos interesa, aparece por ejemplo Goya. Nos hablan de su periodo considerado más creativo que coincide con sus periodos de esquizofrenia. O habla de Van Gogh, que todos sabemos que no estaba muy bien de la cabeza. Otros muchos, es muy interesante. Lo que se dice no es que se ayudaran de sustancias ni nada parecido, sino que sus periodos mas creativos estaban asociados a un cierto desorden mental, por decirlo de alguna manera.
Y gracias Beba, la droga que me funciona para escribir es Literauta, ciertamente. Y que comentéis, para bien o para mal, y leer vuestros textos, es una pequeña adicción también
Virginia Figueroa
26/02/2015 a las 22:26
Muy original tu micro Ratopín, se nota que te lo has pensado. Yo ni uso ni abuso de los psicotrópicos de momento para escribir, aunque a veces lo parezca, jaja. Un abrazo! Buen trabajo!
Marcelo Kisi
26/02/2015 a las 23:17
Hola Ratopin!!
Es un placer leer cuando hay talento y erudición. El debate que planteas es apasionante. Yo creo que primero está el talento, que está o no. Se lo puede ayudar con aprendizaje, con trabajo duro, y entonces va saliendo. Pero si no sale, no hay droga que alcance. Ahí han estado tantos, dándose con cocaína para ver si se convertían en los Beatles. Pero los Beatles tenían respaldo, y si se dieron con algo, eso los habrá ayudado nomás. Pero fueron los Beatles antes, no después.
Bravísimo!
Zelfus
27/02/2015 a las 01:09
Muy instructivo. Me parece que la frase final podría tener más desarrollo. Te invito a dejar tus comentarios en el #56!
mondregas
27/02/2015 a las 10:09
Muy cierto si no hay genio todo lo demás es inútil, y si lo hay lo demás sobra. Me ha gustado mucho el relato
Artemisa
27/02/2015 a las 18:39
Te felicito Ratopin, ¡muy original e ingenioso! Me ha gustado la idea de que cada quien encuentra la inspiración donde sea y a su manera. Me gusta mucho tu estilo ¡ánimo!
grace05
27/02/2015 a las 20:37
Excelente tu relato. Es cierto, adhiero a lo que dice Artemisa. sobran mis palabras a los comentarios de los compañeros con los que comparto. Felicitaciones.
te invito a comentar # 108
Brenda
27/02/2015 a las 21:44
Felicidades tu relato es muy original! Muy bueno!
Saludos!
Emmeline Punkhurst
27/02/2015 a las 22:02
Hola Ratopin:
No puedo añadir mucho más que lo que han dicho mis compañeros. Muy original y, por qué no, incluso realista. Porque la drogas han estado presentes en las grandes obras de la humanidad. Véase, si no, a Freud con sus enrevesadas teorias sobre el psicoanálisis.
Pero oye, que también hay otras formas de doparse. Aunque eso lo dejaremos para otro relato…
Ryan Infield Ralkins
28/02/2015 a las 01:29
Original y excelente. En mi caso la inspiración llega mientras mas lea, mas películas vea y claro, depende de lo que traten, claro esta. También las mujeres ayudan… Pero en cuanto al micro, me gusto mucho. Solo puedo decir que el protagonista tiene mala suerte y espero que encuentre su inspiración pronto.
Felicitaciones y saludos.
Ratopin Johnson
28/02/2015 a las 23:20
Muchas gracias Virginia, Marcelo, Zelfus, mondregas, Artemisa,grace05, Brenda, Emmeline y Ryan.
Marcelo, talento + erudicción, me gustaría tener más de lo primero jeje (ah, la imaginación es más importante que el conocimiento, dijo cierto científico alemán de pelo y bigote blancos llamado Albert).
Yo ahí dejo el debate que no se si pretendría abrir; no lo tengo tan claro.
Emmeline, otras formas de doparse dices, yo creo que como dice Ryan, libros y películas. Bueno, el también dice las mujeres :), algunas claro.
Ratopin Johnson
28/02/2015 a las 23:22
Ah Zelfus, sí, estoy de acuerdo contigo en que se podía trabajar más la frase final. Ya lo pensaba, pero es que el problema es que con 100 palabras…
Anoide
01/03/2015 a las 12:01
Muy bueno, Ratopin. Me hace recordar el tópico del escritor fracasado y borracho a todas horas, buscando una inspiración que no llega y escribiendo en folios que luego romperá. Es muy gráfico y original 🙂 Me ha gustado.
Un abrazo.
Nieves
01/03/2015 a las 20:18
Increíble de bueno.
Chiripa
02/03/2015 a las 16:43
Hola Ratopin, te pasaste de ingenioso.
Tu micro me ha gustado mucho, tanto por el tema como por la forma de desarrollarlo.
El título le viene al dedo.
Se nota que te documentaste bien. El broche de oro, las recomendaciones de MM.
¡Enhorabuena!
Te invito a visitar Encuentro Furtivo (#131) @
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-23/2820
Ratopin Johnson
03/03/2015 a las 21:18
Gracias Anoide, Chiripa (no, no te creas que me documenté mucho, ya conocía la historia de algunos, sólo confirmé la de Ken Kesey, que no recordaba que era todo lo que se metía :). La verdad es que siempre me ha interesado el tema, y he tenido conversaciones con mi buena amiga E al respecto – un saludo desde aquí y gracias por las charlas que también inspiran-), y gracias Nieves (tu comentario ha elevado mi ego hasta límites insospechados)
Chiripa
04/03/2015 a las 16:41
Hola Ratopin.
Gracias por visitarme en Encuentro Furtivo
En relación a la “hermosa dentadura”, es la que muestra la sonrisa de un amante satisfecho y feliz.
Tus otras dudas o ideas me confirman que logré uno de los objetivos del micro-relato:
“…tiene que dibujar en la mente del lector una escena evocadora, con mucha fuerza, y el final ha de impactarle de manera que su imaginación no se detenga ahí, sino que siga trabajando una vez haya concluido la lectura”
Que las musas te acompañen este mes.
Paola
08/03/2015 a las 15:56
Me parece genial, Ratopin. Además muy bien traído en este círculo. Todos hemos hecho un examen de conciencia. Yo escribo mejor esas tardes en las que me pongo un “on the rocks” al lado!
Dejo a la imaginación de cada uno lo que lleva el rock!!
juanjohigadillo
10/03/2015 a las 10:41
¿En serio no tomaba nada soñando con quien soñaba y viendo a quien veía en sus alucinaciones…? En fin, difícil de creer, pero magnífico de todas formas.
Ratopin Johnson
10/03/2015 a las 13:22
Gracias juanjohigadillo, pero , no, el que habla al final es Muñoz Molina :).