Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Asignación Universal - por Aldo Brov

Él tenia todo lo que necesitaba, y obligaba a su familia a vivir bajo el lema: "cuando hay hambre no hay pan duro", pero después de una década ganada, el pan duro se puso verde, y no le quedó otra que salir a trabajar.

Comentarios (27):

Paola

23/02/2015 a las 20:06

¡Espero que encuentre trabajo por lo menos!
Aunque como están las cosas no se lo merecería el muy gandúl

Luis A.R. Selgas

23/02/2015 a las 22:40

Hola Aldo.
Así que un microrelato con moraleja. La has transmitido perfectamente.

Nos leemos.

José Torma

23/02/2015 a las 23:48

Cuando la idea es buena, no hacen falta mas palabras. Muy bueno, felicidades.

Nélida Sarduy Castellanos

24/02/2015 a las 01:37

😀 He sonreido, porque tengo tu microrrelato en vivo y directo, con unos parientes que me han tocado (por asignación universal) a estos les ha tocado el pan duro y recibido por caridad, espero que se les ponga verde y se pongan a trabajar 😀 Me ha gustado mucho.

quique crespo

24/02/2015 a las 03:06

Muy bien escrito. Conozco gente muy distinta a la del personaje de tu microrrelato, espero que el pan no se les ponga verde antes de tener su oportunidad de un trabajo digno.

Wolfdux

24/02/2015 a las 16:30

¡Gran micro Aldo!

Luis Ponce

24/02/2015 a las 19:13

Bien Aldo.
Me gusta el mensaje.
Te leo.

Aldo Brov

24/02/2015 a las 20:02

Hola amigos. Mi microrrelato no fue gran cosa, mas que nada fue una crítica a la realidad que vive mi país. Inspirado en mis ex vecinos.

Cesar A. Martin

25/02/2015 a las 01:19

Hola Aldo, buen microrrelato, me gusta como retratas la mezquindad del protagonista y se lo haces pagar.
Un saludo.

Margarita Graña

25/02/2015 a las 03:01

Bien logrado, 🙂

monica grivoti

25/02/2015 a las 03:04

De muy fino humor, irónico. La primer coma, me parece que sobra. Por decir algo a mejorar, menor por supuesto.
El mio es el 3

Quique Crespo

25/02/2015 a las 03:27

Aldo, está muy claro que hiciste una crítica a “la realidad” que según vos vive nuestro país, pero eso no quita que sea un muy buen microrrelato. Muy bien escrito.

A. Losa

25/02/2015 a las 09:10

Me gusta la idea de usar el refrán como punto central.
Yo estoy trabajando en una serie de micros que parten de refranes y frases hechas.
Si me lo permites, yo empezaría el micro en “Obligaba a su familia…” para hacerlo más directo.
Por lo demás, buena idea, buena secuencia a partir del refrán y buen trabajo.

Roger/NHICAP

25/02/2015 a las 09:13

Muy lograda la crítica a esa clase de tipejos; y en pocas palabras. Buen trabajo.
Un abrazo.

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 09:16

Aldo!! Buena manera de poner la realidad nacional en microrrelato. Muy claro, cortito y al pie, rematado con guiño humorístico, relevante! Todo bien! Excelente trabajo!

beba

25/02/2015 a las 17:52

¡Uuuy!! ¡Cuántos compatriotas!
Muy buen relato, Aldo.
Tal vez sea un poco tarde, ya.Yo creo que podríamos organizar la lectura de tantos textos para no repetirnos y dejar a algunos sin nada; se me ocurre leer y comentar -sí o sí- los diez cuentos siguientes al nuestro, o reiniciar la lista si somos de los últimos. Y luego, libremente, picotear por el resto.Si les parece cópienla y agreguen la propuesta a sus comentarios

marazul

25/02/2015 a las 22:46

Dices mucho en “asignación universal”. Es una crítica social muy bien resumida. El que quiera peces….que mueva el culo.
Buen “micro” Aldo

Adella Brac

26/02/2015 a las 11:28

¡Impecable! Cuentas toda una historia en unas pocas palabras.
¡Buen trabajo!
Un saludo.

Bego Asomadaalalocura

26/02/2015 a las 11:48

Esa es la realidad de mucha gente. Muy buena crítica social.
Un saludo!

Ginebra Morgane

26/02/2015 a las 13:40

Si lo he entendido bien, es como una crítica social con la idea de que la asignación universal acabaría resultando un fiasco… Estoy bastante de acuerdo, y tiene mucha “miga” en pocas palabras.
¡Muy muy bueno!

Brenda

27/02/2015 a las 18:19

Muy bueno! Pocas palabras para decir mucho, felicidades!!

mondregas

27/02/2015 a las 19:00

Real y bien relatado, aunque hay mucha gente que daría la mitad de su vida por encontrar trabajo

grace05

27/02/2015 a las 19:19

Sos argentino.. todo dicho.. Excelente tu micro. Pocas palabras para dar a conocer nuestra realidad sobre el “relato”.. Te felicito.
Te invito a comentar el # 108

Ryan Infield Ralkins

28/02/2015 a las 01:01

Un relato muy realista, bien ilustrado y como ya dijeron, con moraleja incluida. Me parece acertado y bueno para usar como ejemplo ante ciertos elementos o especímenes de la raza humana… pero volviendo al issue, es un excelente micro relato, muy bien tratado.
Te felicito.
Saludos y nos leemos.

Chedu

28/02/2015 a las 04:07

La realidad del país tan perfectamente resumida. Buen texto!

Zelfus

28/02/2015 a las 18:54

Sí refleja una situación y la crítica, sí le sobra la primera coma y sí me gustaría otro giro al final. Qué crítica tan positiva la mía. Te invito a dejar tus comentados en el #56!

Quique Crespo

04/03/2015 a las 21:11

No entiendo a algunos de los compañeros cuando dicen que el microrrelato resume “la realidad” de Argentina, ésta es muchísimo más amplia, más compleja y mejor; como también es así el tema las Asignaciones Universales.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *