<< Volver a la lista de textos
ladridos - por Piloska
LADRIDOS
Es primavera: Un día espléndido de montaña. Iniciamos la ascensión dificultada por plantas aromáticas rastrera, árboles jóvenes y esqueletos de otros chamuscados en incendios anteriores. Fúyur, mi pequeña perrita, persigue un gazapillo que salta y se arrastra hasta su madriguera.
Un rellano cubierto de lirios azules me atrapa: No puedo abandonarlo, miro, admiro. Los demás siguen.
Una ruidosa camioneta se aproxima a la casita del regato, dos energúmenos rompen su puerta y cargan los enseres…
Me descubren, corren hacia mí.
Huyo, tropiezo, grito: -“Papáaaaaaaaaa, Fúuuuuuyur”…
¡Guau! (Ladra como un labrador)
Los forzudos huyen.
-Gracias, Fúyur, me has salvado!
Comentarios (9):
Luis Ponce
26/02/2015 a las 16:12
Si, es un micro-relato en tema infantil, pero tienes que cuidar los detalles de lo que escribes.
¿Quién es el regato?.
¿Como corren los forzudos hacia ti cargados los enseres?.
Desperdicias muchas palabras en el primer párrafo al describir la montaña.
No tienes un núcleo narrativo o un personaje central sobre el que gire la historia. Están tu, la perrita, el regato, los forzudos.
Si te enfocas en algo específico vas a lograr un mejor resultado.
Sigue escribiendo.
Saludos.
Piloska
26/02/2015 a las 22:13
Gracias, Luis. La verdad es que me entusiasmo el lugar y así lo definí.
El regato es un pequeño arroyuelo y lógicamente, los dos forzudos cargaron en el camión el fruto de su robo, después, corrieron hacia mí.
Evidentemente no he conseguido hacerme comprensible, pero con vuestros consejos intentaré mejorar.
Un saludo
Brenda
27/02/2015 a las 05:41
1) -“Papáaaaaaaaaa, Fúuuuuuyur”… Si usas el guión (Que por cierto, se utiliza el guión largo (—), el cual se hace “Atl-0151.) no es necesario utilizar las comillas.
2) -Gracias, Fúyur, me has salvado! Aquí usaste solo un signo al final y en español es necesario usar también el signo al principio “¡”
Estoy de acuerdo con Luis en que desperdiciaste demasiadas palabras describiendo el lugar y el momento de “acción” no quedó del todo claro.
Un saludo y a seguir escribiendo, aquí estamos todos para mejorar!! 😀
Adella Brac
27/02/2015 a las 08:09
Parece que la historia tiene un tema y luego cambia a otro que no tiene nada que ver. Coincido con Luis en que si te centrases en una sola idea el texto ganaría mucho.
¡Un saludo!
m pilar osses
27/02/2015 a las 13:15
que miedo me dais; sois de verdad críticos de los relatos, es verdad piloska todo lo que te dicen y se ve claramente. En 100 palabras es para mi un poco complicado, llegar a explicar todo lo que quieres decir y creo que te pasa lo mismo que yo, lo pensamos y creemos que lo ven todos como que tenemos nuestros pensamientos trasparentes.
saludos.
Mayca Nasan
28/02/2015 a las 14:52
Un relato que me ha descolocado, lo veo muy disperso. Lo positivo es que se intuye a la persona que lo trazó como una mente creativa.
Céntrate más, y explota tus ventajas. La próxima vez, saldrá mucho mejor, ya verás.
Un saludo
Netogonzo
01/03/2015 a las 01:07
El primer párrafo esta muy bien narrado. Haces un buen uso de las descripciones en tu texto, esa parte me atrapó. Coincido en que esta un poquito dispersa la historia, pero nada que no se pueda corregir para tus próximas historias.
Saludos
KMarce
24/03/2015 a las 05:02
Buena idea, un poquito rara al final, pero como te dice M Pilar, es que es díficil meter una idea de cien palabras cuando hay tanto que expresar. Me pasa igual, soy visual y me encanta el detalle; pero un micro es eso, menos palabras y mas historia.
me ha gustado mucho la idea del perro heroe, amo a los perros, gatos, y cualquier cosa peluda que no sea un mono… asi que amo a Fúyur. En fin que quizá sin esos malhechores, podria ser una ardilla brava o algo así y siempre la perrita como heroína. Quizá ese giro fue muy brusco. Y nunca había escuchado la palabra “regato” que no sé si es una expresión muy local, perdón por mi ignorancia, pero si es un sinonimo de riachuelo, usa mejor la palabra mas compresible para el granel de lectores.
Pero, repito, me encantan las historias de animalitos, así que la tuya me ha hecho sonreir ampliamente.
¡Nos leemos!
Piloska
27/03/2015 a las 16:04
KMARCE: Gracias.Yo también adoraba a la perrita,cariñosa como ella sola, pero demostrar su valor no era el tema del micro…
Os estoy leyendo y creo que estoy aprendiendo mucho con los vuestros.
Para el próximo espero que salga mejor.
Seguiremos leyéndonos y aprendiendo.