Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Miró - por Tuly Vanderman

Me dijó:
-Te Amo
Le dije:

-Te odio

Y nos besamos…

Comentarios (26):

Diego Manresa Bilbao

23/02/2015 a las 16:10

Muy buena idea, y muy condensado, me ha gustado, pero un fallo en la primera frase de tildes lo estropea un poco…

Pero gran idea!!!!

beba

23/02/2015 a las 20:18

Excelente. Logras la síntesis que se presupone en un microrrelato.
Coincido en lo de las tildes del comienzo.
Adelante.

Nieves

23/02/2015 a las 21:48

Es muy bueno, tiene todo lo que precisa un micro.

(Recomendaria a la página habilitar la edición para que los autores podamos enmendar los posibles errores)

Tuly Vanderman

23/02/2015 a las 23:37

Lo siento jaja, no lo revisé, lo envié ayer apurado justo a tiempo, sino me quedaba afuera xD

Luis Ponce

24/02/2015 a las 00:36

Me gusta, lo de las tildes tiene arreglo, pero la idea muy buena.
Te leo.

Minnie

24/02/2015 a las 03:26

Muy bien, me gustó.

Chiripa

24/02/2015 a las 04:24

Tuly
Un micro sintetizado al máximo. Me ha gustado

Para tu corrección, tienes una tilde de más en la primera línea y un Amo que pienso debe ir con letra inicial en minúscula.

Te invito a pasar por el mío @ https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-23/2820

Slds, nos leemos!!!

Fabián

24/02/2015 a las 11:31

Muy buenas Tuly Vanderman

Para mi esto de los microrrelatos es muy nuevo, así que puede que mi punto de vista no sea el mas acertado. Pero yo entendí por microrrelato la síntesis de una trama, y/o invitar al lector a una reflexión.

En el tuyo no veo ninguna de esas dos cosas. Es un intercambio de palabras entre dos personajes, algo cliché todo sea dicho, y algo vacío.
Si que es verdad que la gracia del microrrelato también está en dar la información justa para que el lector llene los espacios vacíos, y se me pueden ocurrir motivos por el cual el narrador (o narradora) odia a su interlocutor, pero aún así me deja frío.
Quizá añadiendo un poquito mas de información de esta relación podría solucionarlo.

Tully Vanderman

24/02/2015 a las 19:37

Es verdad Fabián. Es algo cliché, si, es algo vacío si.

Es lo mejor que se me ocurrió en 2 minutos antes de perder mi oportunidad para participar jaja. Y mis historias enserio no las publico por la web, las guardo y registro. Participo por participar. Para charlar con otros escritores 🙂

Ángel Gabriel

24/02/2015 a las 22:51

Un cuento corto, o simplemente un cuento, es lo que nos deja algo para meditar, para imaginar, para mi en el tuyo si deja mucho a la imaginación, queda la gran pregunta que pasará. ¡¡¡¡¡¡¡¡EXCELENTE!!!!!!!!!! Lee el mio es el 178

KMarce

25/02/2015 a las 06:24

Condensado. Abierto.Subjetivo.

Me recordó una escena de la película “Adicted to Love” con Matthew Broderick y Meg Ryan. Divertida escena.

Marcelo Kisi

25/02/2015 a las 15:02

Tuly hola!

Jajaja, me gustó más tu respuesta a Fabián que tu relato. No ofense 😉 Aquí todos intentando analizar profundamente tu obra, y vos contándonos que lo escribiste en dos minutos para poder charlar con los compañeros.

Me haces acordar un amigo de la adolescencia, con el que se repetía este diálogo:

Alguien: Cómo estás?
Mi amigo: Mal.
Alguien: ¿Por qué? ¿Qué te pasó?
Mi amigo: No, nada, pero si contesto “bien”, ahí se termina el diálogo. Así por lo menos estamos conversando.

Igual me gustó tu texto, no será nuevo, pero tampoco es kitch. Tiene su mérito.

Nos leemos!

Tully Vanderman

25/02/2015 a las 18:55

Marcelo, jaja, gracias. Nos leemos. Yo también tuve mi fase de responder “mal” a esa pregunta. Solo porque todos esperan un si. jaja
nos leemos! 🙂

Denise

25/02/2015 a las 19:27

El relato está bueno, me hizo recordar a uno de Fredric Brown que se llama “Reconciliación” o algo así…

En cuanto al comentario de Fabián, el microrrelato no es una síntesis de un relato más largo, sino la reducción de éste a sus elementos esenciales, al momento clave. Ése el desafío y el encanto; estamos tan acostumbrad@s a escribir choclazos que este tipo de texto resulta difícil. Pero vale la pena.

Si te interesa, te recomiendo que leas a Monterroso, Shua, Anderson Imbert, que son maestr@s de la narrativa breve.

Chiripa

26/02/2015 a las 01:59

Hola de nuevo Tully,
No tienes que perder perdón por las mayúsculas. Cada escritor hace con sus obras lo que le parece mejor.
Yo te puse esa pega porque vi que uno Ama (con letra inicial mayúsculas) y el otro odia (con inicial en minúscula) y supuse o que es un pelón o que tiene un significado que compartirías.
Ya leí allá arriba que fue por la premura, pero como te dije anteriormente, nada que perdonar.
Slds,

mondregas

26/02/2015 a las 11:48

Probablemente el amor es eso. Está muy bien resumido. Me gusta

ernesto amorocho

26/02/2015 a las 13:10

que buen ejemplo de lo que es el microlerato. La sintesis al extremo, pero totalmente eficaz.

M. Faber

26/02/2015 a las 13:46

Perfecto. Muy bien resumido. Por poner un pero decirte que se te ha colado una tilde en el dijo de la primera línea. Así mismo, al poner Amo en mayúscula podrías poner Odio en mayúscula también, o tal vez las dos con minúscula.

grace05

26/02/2015 a las 18:29

Te felicito, si esta síntesis del amor se te ocurrió en dos minutos
no quiero pensar lo maravillosos que deben ser tus textos pensados.
Te invito a comentar #108

lunaclara

26/02/2015 a las 22:38

Fantástico micro, Tuly. Hay que ver cuántas cosas pueden decirse con tan pocas palabras.
Felicidades!!

Mon

26/02/2015 a las 23:34

Final de película años 20.
¡Me gustó!

Brenda

27/02/2015 a las 02:39

¡Genial! Ya te han dicho el pequeño error y sé que te pasó por un apuro, demás creo que es corto pero muy bueno. Saludos y felicidades!

Adella Brac

27/02/2015 a las 11:02

¡Muy bueno! Mi mente ha creado toda una historia a partir de esas pocas líneas 🙂
¡Buen trabajo!
Un saludo.

Anoide

28/02/2015 a las 20:00

Al fin y al cabo, esto es la pasión: a veces odio, a veces amor. Creo que lo has condensado muy bien. Es increíble como unas pocas palabras dicen tantísimas cosas.

¡Un placer leerte!

Netogonzo

01/03/2015 a las 01:14

Fantástico, con muy poco lo has dicho todo.

Saludos,

Zelfus

06/03/2015 a las 02:29

Tu relato no me ha hecho imaginar. Es cuestión de gustos, porque igual se ve que hay otras opiniones. Lo que me tiene intrigado es el título. Te invito a dejar tus comentados en el #56!

Al fin los leí todos, comenté algunos y estoy empezando a construir el de este mes. Gracias a todos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *