<< Volver a la lista de textos
El Cuadro - por Mondregas
Antonio Carrascosa miraba con curiosidad y escepticismo el cuadro que había heredado de su padre. Pensaba que todo el misterio que encerraba la historia del cuadro no era si no pura superstición. El cuadro de un metro setenta de ancho por un metro de alto, representaba a su bisabuelo el general, entrando en marcha triunfal en la población recién conquistada. Este óleo de baja calidad artística, se heredaba por sorteo, ya que ningún descendiente lo quería.
Afloraban a su recuerdo todos los relatos, que su abuelo le narraba de su antepasado y entre ellos la historia del cuadro. Según le relató su abuelo, el lienzo se lo regaló al general una anciana, enjuta y extremada en años que nadie conocía, en la fiesta de celebración del triunfo. Esta le dijo
— El cuadro tendrá que estar colgado en el salón principal de la casa durante varias generaciones, porque un descendiente tuyo, gracias a él, alcanzara las más altas cotas de poder y prestigio
— ¿Cuándo ocurrirá eso?
— Eso lo decide él — dijo la vieja dama señalando el cuadro. El general. abrazo a la desconocida, y después de besarla en la frente, visiblemente emocionado se despidió de ella.
Lo cierto es que desde entonces todos sus descendientes habían prosperado económica y socialmente, al contrario que ocurría con los descendientes que heredaban esa maldita tela. Antonio hacía tiempo que había ido desarrollando cierta fobia por el legado. Pero no podía traicionar la memoria de sus antepasados. Miraba una y otra vez aquella pintura y en su interior se debatían sentimientos contradictorios, y en su cabeza resonaba la voz de su mujer embarazada
— no quiero ver más ese adefesio en el salón de mi casa.
Tampoco podía ignorar los sentimientos de su mujer y mucho más teniendo en cuenta que estaba en cinta
Muchas veces, incluso primos lejanos a los que ni siquiera conocía personalmente, le llamaban para preguntarle si todavía conservaba el lienzo y lo que era peor algunos lo hacían con cierta sorna
Volvió a mirar el óleo y se dio cuenta que ya había tomado una decisión sin vuelta atrás el cuadro debía salir de la casa dijeran lo que dijeran el resto de la familia.
Consultó con todos sus parientes pero no le encontró hogar de acogida. Preguntó a varios marchantes de arte y la respuesta fue la misma. Así las cosas no le que do otra salida que sacarlo a la calle y ponerlo al lado de los contenedores de la basura
Había costado pero al fin se había desecho del condenado lienzo. Su mujer se lo agradeció. Esa noche durmieron con una calma y satisfacción como nunca lo habían hecho, desde que heredaron el cuadro.
A la mañana siguiente satisfecho y con una sonrisa en los labios entro en el salón y miró la pared, la sonrisa se le heló, aterido, un grito sordo se ahogó en su garganta, el terror de ver el cuadro de nuevo en la pared le había paralizado completamente, un sudor frío recorrió su frente. Poco a poco se fue recuperando y miró de nuevo. Cerro los ojos se los restregó y volvió a mirar, su bisabuelo a caballo movía la cabeza de un lado a otro. Sin duda estaba sufriendo una alucinación. Tocó el cuadro para asegurarse, luego miró todas las figuras allí representadas soldados público, tamborileros etc. Todo estaba inmóvil excepto la cabeza de su bisabuelo
De pronto oyó gritar a su mujer.
— ¡Antonio, Antonio, he roto aguas!
Y en el lienzo los tambores comenzaron a sonar.
Comentarios (25):
R. Andrés Navarro
28/05/2015 a las 19:03
Comas. En muchas frases creo que no utilizas las comas bien. Fíjate en cómo pones los signos de puntuación porque facilitan o entorpecen mucho la lectura.(Y aunque es menos importante, acuérdate de los puntos al final de los párrafos)
Encinta va junto.
Darse cuenta DE que
Alguna tildecilla (“entró” “cerró”)
Creo que hay algunas frases que, al margen de las comas, no son del todo claras. Al menos a mí me ha costado entender algunas frases.
Por último, creo que el contenido es más o menos original; pero me da la impresión de que justo cuando viene el nudo de la historia se acaba el relato. Al principio le das muchas vueltas al cuadro, a que si es feo, a que si no lo quiere nadie, a que si se lo regaló no sé qué señora ¿extremada? en años.
Con todo los peros que he puesto parece que te pongo a caer de un burro, pero tampoco es para tanto. No es ni de lejos de los más malos que he leído. Revisa bien lo de las comas, que creo que es fácil de solucionar y que desmerece mucho una historia si se hace mal.
No dejes de escribir, cuanto más te esfuerces mejor te saldrá. Mucho ánimo!
Martina Albeaga
28/05/2015 a las 20:52
R. Andrés Navarro, uf, que feo te ha quedado este comentario: “No es ni de lejos de los más malos que he leído”. Procura ser más comedido, este tipo de comentarios no son constructivos.
Querido compañero Mondregas, creo que tienes madera para narrar historias. Te ha faltado un poco de revisión antes de enviar el relato, algo normal cuando deseamos participar y ser leídos. Sé que es pesado corregir y revisar pero reeescribir y corregir también forma parte de la corrección. Un truquito: si lees tu relato en voz alta antes de enviarlo verás los fallos con más facilidad. Por lo demás, es una historia original.
Un abrazo.
R. Andrés Navarro
28/05/2015 a las 21:20
No era mi intención sonar poco constructivo y lo siento. Quería decir que pese a lo que había dicho no me parecía malo. En cualquier caso siento el malentendido
GAIA
29/05/2015 a las 14:08
Secundo a Martina y felicito a Navarro por rectificar
En cuanto al cuento, la revisión es importante, la historia buena!
Sigue escribiendo!!
Mayca Nasan
29/05/2015 a las 16:51
Hola!
Encuentro tu historia bastante original, y me ha gustado.
Vigila la ortografía y atento a los detalles, y tus relatos serán todavía mejores.
Gracias por comentar el mío.
Nos seguimos leyendo!
J.Sfield
29/05/2015 a las 20:00
Hola, Mondregas.
Te digo lo mismo que ya te han dicho con respecto a la forma, y añado la puntuación en los diálogos, pero eso es cuestión de aprender y revisar. En cuanto al contenido, a mí me ha gustado tu historia de principio a fin. Entiendo que el hijo de Antonio es el elegido por el cuadro, de ahí que empiecen a sonar los tambores. ¡Enhorabuena por tu historia!
Un saludo.
Mª Carme Bureu
29/05/2015 a las 20:20
Hola Mondregas.
Lo que ha generado un cuadro heredado. Esas cosas que se heredan que nunca sabes dónde colocar. Y te dicen: ¡tiene esa historia!
Y te empiezan a soltar un rollo……
Miras el objeto una y otra vez, y nada no te entra por los ojos. Y poco a poco va pesando en tus hombros, hasta que un día lo haces desaparecer.
Me figuro el protagonista descompuesto.
Mucha imaginación adelante.
Saludos.
Leonardo Ossa
30/05/2015 a las 04:48
Hola Mondregas, me ha gustado tu historia. He recordado “El retrato de Dorian Gray” por la interacción entre el protagonista y su retrato. Personalmente acostumbro mirar con detenimiento los ojos en algunos cuadros intentando advertir movimientos extraños. Me parece que tu imaginación es fructífera. Espero continuar leyendo tus narraciones.
Las observaciones que nos hacen a todos, son benéficas. Las sugerencias que aquí te dejan, me sirven igual a mí.
¡Saludos!
El nido del cuco
30/05/2015 a las 11:11
Hola Mondregas. Dejo a un lado el tema de algún que otro problemilla de ortografía. Eso se soluciona con una revisión y un poco de tiempo. La historia me ha gustado. Como lector me has llevado muy intrigado hasta el final. Tal vez me ha faltado un poco de fuerza en el desenlace. O sencillamente el límite de 750 palabras es el culpable.
Un relato original y entretenido. Enhorabuena.
Vespasiano
30/05/2015 a las 14:32
La historia que cuentas me ha hecho pensar. Sin duda me parece un buen relato. Me preguntaba quien podría haber devuelto el cuadro a su lugar y lógicamente debe haber sido el bisabuelo que moviendo la cabeza en forma de reproche le afeaba al bisnieto que hubiera querido deshacerse de él. Por otro lado intuyo que el elegido por el general para ser una persona de poder y prestigio será el niño que su esposa traerá al mundo.
Por aquello que la historia me ha hecho pensar, quiero buscarle tres pies al gato, y tengo una duda con relación a la forma de transferir el cuadro de un descendiente a otro, no me quedó claro si es por sorteo o por herencia.
De cualquier manera me ha gustado la idea. Enhorabuena.
mondregas
30/05/2015 a las 16:33
Agradezco todos los comentarios los buenos porque me animan y los malos fundamentados porque me enseñan, que me hace falta.
A los acontecimientos mágicos no se les busca explicación, aunque se puede intuir que es el bisabuelo. Ciertamente el cuadro se heredaba por sorteo dado que nadie lo quería. También en este punto podría verse la mano de su ascendiente
KMarce
30/05/2015 a las 23:53
Saludos Mondragas;
Muchisimas gracias por leer y comentar mi propio relato.
Que interesante historia, viéndola desde el marco del contenido, creo que has buscado un buen recurso para ilustrar lo sobrenatural que acontece alrededor de ese cuadro misterioso.
Me alegra mucho que tomes a bien los comentarios recibidos, sabes que estamos para apoyarnos y ayudarnos entre todos; bien dicen que cuatro ojos miran mejor que dos… Y creo que por aquí serán como cuatrocientos 😛
Toma nota de la puntuación, ten curiosidad por saber para que y cuando se usa determinado signo; yo estoy aprendiendo un poco más cada día, corregir esos errores que por años cometí por ser de las que escribí solo para mí; no me arrepiento de compartirlo con ustedes.
Lee mucho, una y otra vez tus escritos; pero si lo haces y aún una puntuación errada se cola, creo que es mejor buscar un lector electrónico, que esos no hacen trampa. Un lector Beta es bueno, pero es humano y por ende, puede dar la pausa errada a la puntuación.
Y sobre todo, nunca dejes de escribir, todos los días, no es la perfección que hace al maestro, es la perseverancia.
¡Nos leemos!
José M Quintero
31/05/2015 a las 00:56
Hola Mondregas.
Gracias por tu comentario en mi historia.
Tu relato me pareció muy bueno, logras un suspenso que hace que el lector lo lea de comienzo a fin.
Sobre los errores ortograficos nada que no se pueda arreglar en la revisión.
Me gusto mucho es una muy buena historia, Felicitaciones 🙂
Zelfus
31/05/2015 a las 01:01
Hola. Gracias por pasar por mi relato. Como he visto tantos comentarios acerca de la forma (y una discusión que no me interesa), mejor te diré lo que pienso del contenido: La historia es medianamente original y conecta bien con el final. Ahora, el ritmo de desarrollo es muy lento (mucha descripción y poca acción) para un relato así de corto. O lo haces más largo o, lo que me gustaría más, le aceleras el paso!
Una pregunta: Si no tuvieras que terminarlo así, cómo lo terminarías?
Marta
31/05/2015 a las 15:01
Hola, Mondregas. En primer lugar, gracias por pasarte por mi relato. La verdad es que leyendo el tuyo ni cuenta me di de las imprecisiones de la puntuación, ya que la historia me despertó curiosidad. Me gusta mucho la mezcla de magia y realidad que desprende tu relato. Nos leemos. Un saludo.
Quique Crespo
31/05/2015 a las 15:35
Comienzo por agradecerte por comentar mi cuento.
Me ha gustado la historia de tu relato, la encuentro original. Además está, en general, bien contada; a pesar de algunas observaciones en la redacción (por ejemplo, el uso de la palabra “cuadro” excesivamente repetida), en el uso de algunas comas. Un solo error de ortografía: “en cinta” por “encinta”.
Un cordial saludo.
Elena
01/06/2015 a las 00:21
Hola, Mondregas. Tu relato es intrigante, mantiene constante la pregunta: ¿qué le pasará al final? Me gustó la idea, la maldición que significaba ser dueño de esta herencia y, a la vez, la posibilidad de que al final su hijo fuera un personaje importante. Ten cuidado con la ortografía, ya sabes que esto es leer y corregir constantemente. Muchas gracias por tu comentario en mi propio relato; ahora, a seguir leyendo y mejorando. ¡Nos leemos!
grace05
01/06/2015 a las 00:40
Hola Mondegras. Gracias por tus comentarios en mi relato. el tuyo me gustó mucho. creo, precisamente cuando la historia parece “caer” el giro hacia ” la vuelta misteriosa del cuadro en la pared”, me gusta el lector siente el estremecimiento del protagonista. Una historia que da para una segunda parte.
¡Felicitaciones por tu trabajo!
Ismael Tomas Perez
01/06/2015 a las 09:46
Hola Mondregas :
Como dicen ahora los chicos ¡Que fuerte!. Una historia muy bonita, que te arrastra hasta el final. Un final inesperado y una trama muy bien llevada. Me ha gustado mucho. ¡Felicidades!
Un abrazo
Ome Técpatl
02/06/2015 a las 04:52
Hola Mondregas. Es difícil comentar en veinteavo lugar porque ya está dicho prácticamente todo. Pero no está de mas insistir en eso de la revisión. Tomamos un tiempo para escribir un texto, y cuando menos tardaremos el TRIPLE de tiempo en revisar, usando distintas técnicas. Y aún así, después de años guardado en el cajón, cuando lo rescatamos le encontramos otra corrección. Esa es nuestra cruz, ni modo.
Pero es justamente ese empeño el que nos hace crecer como escritores, junto con los valiosos comentarios de amigos como los que hacemos aquí. No me queda más que felicitarte por tu empeño, porque con todo lograste un relato ameno que me gustó leer.
P.D. me parece que sino va junto cuando dices ‘sino una superstición’
Luis Ponce
02/06/2015 a las 18:03
Mondregas: solamente escribiendo se puede aprender a escribir, hay que hacerlo todos los días, no importa el tema, lo importante es ir creando ciertas conductas que de a poco van fluyendo cuando escribes. Así se aprende ortografía, puntuación, etc.
Lo que no puedes aprender es imaginación. Y eso lo tienes.
Si escribes todo de un tirón y dejas salir tu inventiva, vas a terminar con tu labor. Luego que has dejado enfriar ese primer producto uno o dos días, lo vuelves a tomar como si fuera un texto ajeno y lo comentas, lo corriges y lo lees en vos alta.
En ese segundo empujón tendrás una obra a medio camino que luego de una tercera revisión estará lista para enviarse.
Es fácil dar consejos, lo difícil es aplicarlo en lo que escribimos.
Mientras más tinta consumas, mas fácil se va haciendo el camino.
Ten en cuenta que no marchamos solos, somos como doscientos que vamos tras la misma brújula.
Gracias por comentar el mio.
Saludos.
Janna30
03/06/2015 a las 01:41
Querido Modregas 🙂
La originalidad salta a la vista jejeje que bien!
Ya te han dado bastantes comentarios acerca de la ortografia, que debes corregir como acentos y signos de puntuacion.
Ahora, hablando del contenido de tu relado, me parece que la introduccion se fue muy larga poque hay cositas que ya nos habias dicho y luego como que se repiten, respecto a que nadie queria el cuadro y todo eso.
Sin embargo llegas al nudo creando mucho suspense y el climax me encanto! Me dejaste al borde del infarto cuando Antonio mira hacia la pared jajajaj!
Un beso y felicidades 😀
zulema
04/06/2015 a las 05:10
Un buen relato que crea un ambiente de misterio, no me gusto el final, muy abierto y corta el suspenso de manera brusca.
SALUDOS
Leonardo Ossa
25/06/2015 a las 04:34
Mondregas, gracias por haber pasado a leer mi historia. Tu comentario sobre mi escrito coincide con el de otros compañeros, así que tomo favorablemente tu anotación para mejorar futuros escritos. Estoy muy agradecido con tus palabras. leeré tu micro en la participación de este mes.
¡Saludos!
Conxita Casamitjana
25/06/2015 a las 18:43
Mondregas, me ha parecido un buen relato que ha conseguido mantenerme la intriga hasta el final.
Estoy de acuerdo con algunos de los comentarios que he leído que sería bueno usar más sinónimos para cuadro, ganaría la redacción y quizás lo más flojo que he encontrado ha sido el final, me ha quedado como demasiado abierto y para mi gusto no acababa de encajar con el resto del relato.
Gracias por tus comentarios en mi relato y perdona por haber tardado en contestar pero he estado muy liada.
Saludos