Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El “alumbrao” - por Bego Asomadaalalocura

Web: http://www.asomadaalalocurarelatosyreflexiones.com

Zapatos de tacón y vestidos de domingo para aquel miércoles de mediados de agosto. Cazalla de la Sierra, un pueblecito de la sierra norte de Sevilla, daba comienzo a sus festejos municipales.
Nervios en la casa del abuelo; que si “quítate esa camiseta que es la que me quiero poner mañana”, que si “quien ha cogido mis planchas del pelo”, que si “espera que me echo el colorete”…
– Demasiadas mujeres para un solo cuarto de baño. – Decía mi abuelo.
– Para acabar a tiempo tendrían que haber empezado a arreglarse esta mañana temprano- Bromeaba mi padre. – Mañana cuando yo me levante os llamo y así vais adelantando.
Mientras en la planta de arriba seguía escuchándose la algarabía “¿me dejas esto? si no te lo vas a poner” “¿Os vais a llevar chaqueta?” “Sí, que luego refresca” “Mierda, a mí no me pega ninguna con lo que me he puesto”.
– Vamos niñas, que vamos a llegar tarde.- Nos regañaba mi tía Chari desde la escalera.
Todos los años igual, las mismas discusiones, ninguna se quería duchar la primera y siempre nos acababa pillando el toro. Rondando las once y media empezamos a bajar la escalera, besos para el abuelo y quinientas pesetas en el bolsillo para disfrutar de la feria.
En la Calle Llana, junto al antiguo convento, nos esperaba el resto, al pie de la “portá” esperando la llegada de la medianoche y que el encendido del “alumbrao” iluminara el camino al ferial.
Aquel iba a ser, sin yo saberlo, el último año que contemplara aquella estampa. 16 años consecutivos, los primeros veranos de mi vida, los había pasado esperando con emoción el encendido de la “portá” y cantar junto a la banda municipal la letra del himno, que el compositor Blas Infante escribió mientras paseaba por las calles de la localidad de Cantillana.
Más tarde, cuando las luces iluminaran nuestro camino, andaríamos todos juntos hasta la zona de las casetas y caminaríamos por el albero de su feria. Quizás, a ritmo de palmas y castañuelas contonearíamos nuestros cuerpos al son de una sevillana. O tal vez, ojearíamos los puestos para comprar algún que otro recuerdo que llevarnos a la ciudad. Sin olvidar la ya tradicional quedada, todos los primos juntos, para montar en el canguro.
Nervios y expectación, a partes iguales, nos invadían esa noche, para algunos tal vez fueran unos simples festejos, para nosotros sin embargo, era la única semana del año que pasábamos todos juntos y había que disfrutarlo.
Por fin llegó la hora. Las agujas del reloj de la iglesia apuntaron al cielo y las luces de la “portá” iluminaron nuestros rostros. Las trompetas silbaron las primeras notas del himno andaluz y los tambores comenzaron a sonar…

Comentarios (20):

Bego Asomadaalalocura

28/05/2015 a las 11:56

Hola literautas!!
Quería agradecer a mis comentaristas sus palabras y gracias de ante mano también a los que pasen por mi historia y quieran dejarme su opinión.
Un saludo!

José Torma

28/05/2015 a las 16:28

Hola Bego, gracias por ser mi primera comentarista y me da gusto poder ser el primero contigo aqui.

tu relato es una bella estampa que ilustra una tradicion campirana, de esas que llegan al alma por su sencillez y belleza. El lio de las hermanas en el baño es divertido, aunque siento que no aporta nada al relato, sin embargo sonrei al leerlo.

Tengo algunas dudas con respecto a la puntuacion y uso de los dialogos en la confusion del baño. NO se si se hubieran beneficiado de tener un – inicial y su propio renglon, sin acotarlos para incrementar la sensacion de caos.

Pero lo tecnico no es lo mio, yo como lector te digo que disfrute mucho esta estampa de lo que imagino sera tu pueblo.

Saludos y un besazo por tus palabras a mi relato.

José M Quintero

28/05/2015 a las 17:04

Primero que todo gracias por pasarte por mi relato y comentarlo. Me gustó mucho el tuyo, es fresco y divertido, (Me reí mucho con la escena del baño) y describe una muy bonita tradición.
Felicitaciones! 🙂

juana Medina

28/05/2015 a las 17:27

Encantadora y simpatiquísima historia. El relato de una fiesta de pueblo de esas que uno disfrutó precisamente en infancia y adolescencia, contada desde la intimidad d una familia-llena de mujeres- que se prepara para disfrutarla.
Me provocó muchas sonrisas, mucha empatía, me trajo otras memorias, en resumen: una delicia
Un abrazo

Karen Katina

28/05/2015 a las 22:57

¡Que bonita historia! Evoca recuerdos placenteros y te deja con la sensación de querer ver que más va a pasar.
Te invito a pasar por mi relato es el #10

Denise

28/05/2015 a las 22:58

Estoy de acuerdo con todos los comentarios, es un relato precioso. Agrego por mi parte que me gustó el toque de las palabras pronunciadas a la andaluza, es un acento que me encanta.

Saludos!

David Rubio

29/05/2015 a las 00:30

¡Hola Bego!
Me llevaste a las fiestas del pueblo de mis padres, un pueblito de Almería. Has clavado el ambiente festivo tan particular que se vive con los cinco sentidos. Excelente.
Un abrazo
PD Este mes no participo, las musas se me fueron por otros caminos.

Eduardo Tapia

29/05/2015 a las 01:13

Este ha sido uno de los relatos que me tocó comentar, espero haberte sido de ayuda.

tavi oyarce

29/05/2015 a las 02:00

Bego
Simpatiquísimo tu relato. Aunque no se nada de esas tradiciones, me has abiertos los ojos. Hay ciertas semejanzas con algunas tradiciones de mi país, y sobre todo, ese ambiente familiar que se vive en la previa. Demasiado corto eso si.
saludos

PAULATREIDES

29/05/2015 a las 11:26

El “alumbrao”, la inauguración o el “encendío”, como también lo llamamos en Utrera. Bonitos recuerdos me has traído; primero con la familia, años más tarde con la pandilla, pero siempre disfrutando de la fiesta.

Me ha gustado como lo relatas, aunque para mí también existen dudas sobre la puntuación en alguna parte de la historia.
Un saludo.

A Pantaleón

29/05/2015 a las 18:00

Hola Bego:
Bonito, sencillo, evocador.
Saludos.

J.Sfield

29/05/2015 a las 18:59

Hola, Bego.

Me ha gustado mucho tu relato, has reflejado muy bien el ambiente de las fiestas de los pueblos andaluces en una lectura amena.
Lo mejorable, la puntuación en los diálogos.
Un saludo.

beba

30/05/2015 a las 04:02

Hola, Bego:
Hermoso tu relato; colorido, risueño, rápido y fiestero.Te felicito por tu excelente manejo del lenguaje.
Acerca de las dudas sobre los diálogos del baño: no son propiamente diálogos; son sólo imágenes auditivas, que irrumpen en la descripción;creo que están bien entre comillas.

Iracunda Smith

30/05/2015 a las 15:48

Hola Bego!
Me ha parecido una historia muy bien narrada que nos hace sentirnos parte de la familia, pero hecho de menos que se explique un poco más el porque ese iba a ser su ultimo año. Creo que hubiese sido un buen final.

Un abrazo, ¡nos leemos!

Ryan Infield Ralkins

31/05/2015 a las 00:09

Completa y rotundamente de acuerdo con los comentarios de los compis. Me parece un relato lleno de colorido y muy realista lo cual me lleva a preguntar por que las mujeres se tienen que maquillar tanto cuando sin maquillaje se ven bien?
Volviendo al tema por que se que sone un poco cursi, debo decir que opino tambien como Iracunda pues no entendi el porque ese iba a ser su ultimo a~o?
De todos modos felicitaciones y saludos. Esta buenisimo el relato.

Bego Asomadaalalocura

31/05/2015 a las 09:05

Hola chicos, primero, gracias a todos por pasar por aquí y dejar vuestras opiniones.
La frase del último año la quito, tenéis toda la razón, me fue inevitable no ponerla porque fue una historia de verdad, y realmente aquel fue mi último “alumbrao” pero es cierto que en el texto no queda bien si no se explica…
Los diálogos tiene razón Beba, gracias por cierto por la aclaración, no son diálogos, son frases sueltas que se escuchan desde fuera.
Un saludo para todos!!!

El Ciervo Alado

02/06/2015 a las 00:57

Hola Bego, buen relato. Estoy de acuerdo con todos mis compañeros que han comentado tu relato. Corrígleo con paciencia y con el tiempo mejorarán.
Te reto a leer tus diez siguientes o anteriores relatos y comentar por lo menos con las simples preguntas ¿Me gustó? ¿Por qué? Eso estamos intentando promover con KMarce y algunos más. Comentar no cuesta nada y tampoco necesitamos ser especialistas para ello. Todos aquí somos amantes de la escritura intentando comenzar o tal vez seguir encaminandonos con la literatura. Un comentario no cuesta nada.
Si quieres pasar por mi relato es el 4, la ambición.

Carolnefer

02/06/2015 a las 10:33

Hola Bego,

Me parece un relato precioso, y muy de verdad. Lo que más me ha gustado es la escena del baño, me ha llevado de nuevo a mi niñez.
Enhorabuena y gracias por compartirlo con nosotros

Adella Brac

02/06/2015 a las 13:48

¡Hola Bego! Tu relato es como una fotografía de esas fiestas en el pueblo de mi infancia; los turnos para usar el baño, los mayores llamándonos desde el pie de la escalera, juntarnos todos los primos… ¡Ays, que nostalgia! 🙂
La verdad es que ni me he fijado en la parte formal del texto, me quedo con la emoción que has despertado 🙂
¡Buen trabajo!

grace05

03/06/2015 a las 00:14

Hola Bego:
Tu relato es sencillo y sentimental. Un recuerdo, una foto de fiestas patronales, tan frecuentes en España. Los compañeros te han marcado algunos temas sobre la forma, yo me quedo en el contenido y con esas expresiones de uds, los españoles, cuando leo escucho castañuelas…
¡Muy buen trabajo!!!!!
Te invito a comentar 33

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *