<< Volver a la lista de textos
Los tambores comenzaron a sonar - por ortzaize
Los Tambores comenzaron a Sonar.
Los tambores comenzaron a sonar, y toda la familia se metió en la cabaña hasta ese momento vacía, donde en una sola habitación había un camastro, una chimenea con un puchero colgando sobre ella, una cuerda que cruzaba de lado a lado con unos calcetines muy viejos y una rastra de chorizo reseco y ennegrecido.
Toda la familia había huido por el bosque que hay frente a su piso en una bonita urbanización del sur del Pacifico. Recogieron, con sus 6 hijos de corta edad, unas pocas pertenencias para poder llevar cada uno una mochila. Tomaron lo justo y salieron con el ruido de los tambores que indicaban el comienzo de la batalla.
Los mayores ayudaron a los pequeños en aquella cabaña a dormir, tapándoles con sus abrigos, ya que no había mantas ni ropa de cama, era como si en el túnel del tiempo se hubieran transportado a un paraje inhóspito, ¡todo estaba fuera de lugar!
Solo recordaban estar en el salón de su casa con aquel juego de guerras que a toda la familia les gustaba jugar los días de fiesta, y solían pasar unas cuantas horas después de una comida relajada. También recordaban que los pequeños iban ganando. El padre de la familia dijo: voy a descansar un poco en el sofá, seguir jugando. Cuando se dio cuenta estaba corriendo por el bosque, igual que el paisaje que tenía en el cuadro que cubría la pared de su salón frente a su sofá.
Otra vez toda la familia se abrazo escuchando como los tambores comenzaron a sonar…
Comentarios (4):
Martina Albeaga
31/05/2015 a las 10:28
Lástima que lo hayas aprovechado las 750 palabras para tu historia, porque queda corta y coja. Apenas sabemos qué sucede ni por qué. Si la hubieses trabajado más, un nudo y un desenlace, sería una buena historia.
Darkristal
02/06/2015 a las 22:14
Es un relato triste y corto, pero bien diseñado.
Felicitaciones
KMarce
02/06/2015 a las 23:41
Saludos Ortzaize,
Voy a separar mis comentarios:
Coincido con Martina, creo que me perdí un poco con la historia, llegué a pensar que ese bosque en el cuadro, tan semejante a la realidad, es el padre que se ha quedado dormido y está soñando… Pero, me queda esa enorme duda.
Recuerda que los números se escriben en letras, con las excepciones de fechas (12 de octubre de 1492), las direcciones (221 de Baker Street), los que son díficiles de escribir (se ganó 11.498,275.36 dólares en la loteria) y los que no se pueden modificar por obvias razones (101 Dalmatas). El resto irá en letras, “seis hijos”.
No olvides pasar el corrector ortográfico, a veces olvidamos esa tílde revelde. Pásalo muchas veces, sobre todo si haces cambios.
Tu relato: creo que tu historia puede ser interesante, cómo una familia entera pasa de un lugar residencial hasta estar en un lugar en apariencia inhóspito. Y hay muchas interrogantes. Por lo que creo que tiene potencial.
No le temas a las setecientas cincuenta palabras, escribe libremente, si debes reducir házlo. Desmenuza tu historia y toma esas piezas claves para crear el ritmo que quieras implementar pero con coherencia.
Es bueno dejar un poco a la imaginación del lector; pero el detalle o la sugerencia ayuda a crear la trama y no sentir que sin saberlo están en otro lado.
No dejes de escribir, pule tu estilo.
¡Nos leemos!
grace05
03/06/2015 a las 22:43
Hola:
Tu relato me recordó a la película Jumanji. vi a la familia jugando con ese “juego mágico” que hace realidad cada jugada y deben defenderse de cada una de las catástrofes.
Tu texto es corto, sencillo, de rápida lectura, pero muy claro.
¡Muy buen trabajo!!!!!
Te invito a comentar 33