Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

COMO YO, NO - por ÁCARO

Dicen que todos tenemos un doble en alguna parte. No especifica en ningún momento dónde se haya, ni qué criterios se escogen para identificarlo como tal. Supongo que el concepto se establece una vez que se conoce al ser original, suceso curioso dado normalmente por ambas partes. Así podría mirar a los ojos de aquél otro yo y preguntarnos quién es el doble de quién, ya sin tener en cuenta el tiempo, ni quién fue el primero, no hablamos de los rasgos característicos sino de una esencia que va más allá, en los silencios de las pausas que definen la idiosincrasia, ya que no existen dos almas mellizas. En cierta manera pensar que él tiene mis cualidades me desespera, aquellas que creía únicas. Que mi grandiosa y especial mirada no sea un tesoro guardado sino simplemente una copia. Aunque supongo que esa será la visión de los ignorantes, que no me conozcan y que no sepan lo que atañe a esa personalidad que crea la divergencia. Entonces será el otro un clon, aunque sea un descarte de una hipótesis no contrastada. Así pues, me pregunto qué diferencia hay entre un doble y un clon, sino la que se encuentra al conocer lo que difiere entre las dos partes. Así pues, repito y reitero como signo de reflexión, me niego a que haya un igual a mí, al menos en este lado del universo que conozco. Quién sabe si existe, allí, en la otra orilla. ¿Quién sabe qué? Para decir y decidir tal cosa como si lo hubieran presenciado de manera absoluta. Si yo no me conozco realmente, cómo voy a saber si hay otro igual a mí, igual que dudo que nadie nunca haya llegado a conocerse o conocerle lo suficiente. Dicen que todos tenemos un doble pero difiero, ya que opino que algo habrá, aunque no se conozca aún, que nos haga diferentes.

Comentarios (8):

Tamara

17/11/2016 a las 13:50

En cuanto a la forma del texto he de decir que en ocasiones me ha resultado un pelín confuso. Hacia mitad del mismo me ha costado un poco seguir la línea de lo que se estaba contando. Creo que mi problema es que no empatizo mucho con los textos de prosa tan formal. He cogido la esencia pero no me ha llegado la forma de narrarlo.
Lo que sí he de decir es que al leer este texto he sentido la necesidad imperiosa de reflexionar a cerca de lo que en él se trata. Es cierta la frase de que «todos tenemos un doble en alguna parte», pero mucho más lo es aquello que bien se escribe al final de que «(…) opino que algo habrá, aunque no se conozca aún, que nos haga diferentes». No puedo explicar lo acertada que me parece esa reflexión.
Contenido perfecto, forma de transmitirlo un poco caótica (en mi humilde opinión).

Guiomar de zahara

18/11/2016 a las 09:12

Acaro: Tu relato -que más bien me parece un ensayo- me ha gustado. Sin parecerse en nada al mio, casi partimos del mismo principio: ¿el doble nace o se hace? yo también creo que si nosotros enseñamos diferentes caras en esta vida, alguna, en ciertos rasgos, a la fuerza será más o menos parecida a otro rostro en alguna situación.
En mi caso especialmente, espero que no haya otro ser como yo: lo digo por esa persona ¡Pobre! no se lo aconsejo.
¡Enhorabuena!

lectora70

18/11/2016 a las 15:59

Hola Ácaro! Tú texto me ha gustado porque es una buena reflexión sobre si es cierto que todos tenemos un doble en alguna parte.
Estructuralmente creo que es correcto. A mi modo de ver es un texto argumentativo con dos zonas definidas: una introducción en la que planteas el tema sobre el que vas a argumentar (si tenemos un doble en algún lado) y un cuerpo donde expones los argumentos, en este caso, en contra del tema propuesto.
¡Me ha hecho reflexionar! ¡Felicidades!

Wolfdux

19/11/2016 a las 08:28

Mucho mejor con esos cambios. ;·) ¡Nos leemos!

Alush

19/11/2016 a las 11:22

Estimado Acaro
No estoy segura de lo que afirmo ahora pero creo que lo tuyo, si bien me gustó leer, me hizo reflexionar,y me invitó a recorrer partes de mí ser, no es un cuento. Tal vez no tenga ninguna importancia. O tal vez si lo tenga.De todas formas tu texto me dejó una marca y creo que eso es un buen logro.
Nos seguimos en próximos relatos.

Laura

21/11/2016 a las 10:41

Hola Acaro.
Planteas un tema interesante con respecto a quien es doble de quien, que no me parece que sea necesariamente uno clon de otro sino simple combinatoria genética que tal vez puede darse en los millones de personas que hasta ahora estamos y han estado en el planeta.
Por supuesto que coincido con la diferencia espiritual, mental o como te parezca, la que puede dar la nota diferente. Lo que no descartaría los experimentos con gemelos separados al nacer para su estudio.
Coincido con Lectora70 en que más que un relato es un texto argumentativo con algunos detalles en cuanto a la forma.
De todos modos, me gustó el texto. Espero seguirte leyendo

Jean Ives Tibauth

22/11/2016 a las 13:26

Hola Ácaro.

Me ha costado seguir el hilo de tus palabras. Frases muy largas. Muchas comas un pocos puntos. Y palabras rebuscadas (suena bien y seguro que están bien usadas pero ralentizan la lectura)

Esta bien como monólogo interior del protagonista pero a mi parecer le falta chicha, una historia que contar. Encajaría a la perfeccion dentro de una novela porque dría parte de un todo y luego tendría continuidad, pero como relato corto de queda eso…corto.

De todas maneras la argumentación me parece impecable. Un buen punto de vista.

Nos seguimos leyendo.

Relato numero 18

María Esther

23/11/2016 a las 03:22

Hola Ácaro,tu trabajo es una reflexión interesante,que siembra dudas sobre la consigna,mostrando el otro punto de vista, el de la no existencia del doble.Claro que no es un cuento, pero tiene validez por su contenido.
Saludos Maritel 140

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *