Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Letras Dobles - por MarcosR.

Dicen que todos tenemos un doble en alguna parte, es verdad. En mi caso resulta ser mi enemigo y jefe.

Me llamo Marcos, llevo pocos meses en la redacción del periódico en la que trabajo, mi redactor jefe busca siempre historias dramáticas para publicar, dice que son las más leídas y que las mías son las mejores por la crudeza con la que las relato. El periódico se dedica a noticias en general, nada específico, la filosofía del periódico es informar de todos los asuntos que acontecen en la sociedad; política, deportes, ciencia y su pequeña sección ROSA, que ahí es donde trabajo yo.

Después de unos meses trabajando muy estrechamente con el redactor jefe pensé que el motivo por el que me trataba despóticamente era que al ser nuevo en la redacción y muy eficiente se sintió amenazado por mí ya que le gusta corregir a los redactores para sentirse superior y conmigo lo tiene muy difícil. Las letras siempre han sido mi fuerte.

Hice amistad con Laura y me contó que el redactor jefe, Alberto, es una persona insegura y tiene muchos temores, suele hacer suyas las ideas de los subordinados y que no le tiembla el pulso a la hora de colgase medallas de otros, ser el centro de atención y que lo adulen. Lo conocemos muy bien me dijo Laura, yo sobre todo, fui su esposa y cofundadora del periódico. Rompimos la relación por sus inseguridades y creo que os parecéis física e intelectualmente, y ese puede ser el motivo por el que te odia, porque te ve como su doble.

Alberto me encargó un artículo para ponerlo en la próxima edición dominical, la cual tenía la peculiaridad de ser la más leída de la semana, los domingos eran los días de más ventas de nuestros periódicos.

Pensé en hacer un artículo sobre el drama que vivimos las personas al hacernos mayores, me refiero a la 3ª edad, esa en la que nos quedamos obsoletos, cuando hemos llegado al momento de la jubilación. Redacté una historia real, nada de ideas mías ni de haber investigado por Internet sobre algunos testimonios. El artículo era tan crudo, tan dramático que Alberto me felicitó con un SMS.

Alberto, en la felicitación, tan solo dijo que le gustó el artículo.

Comentarios (8):

Martín Sánchez

17/11/2016 a las 11:33

Hola Marcos, he leído tu texto y es bastante interesante con un principio muy enganchador, aunque ya para la parte final es confusa. Me parece que el relato quedó inconcluso o que se le cortó gran parte de la historia. No estoy seguro si la última historia que redactó Marcos era la propia vida de Alberto o de la suya propia, aunque lo dudo ya que él dijo que era nuevo en esa sección del periódico. En mi opinión debiste esperarte un poco más en dejar un final intrigador que es así que percibo que era el sentimiento que querías dejar. Por otro lado escribes bien y tienes esa madera de un futuro escritor. Saludos a la distancia y suerte en el próximo texto.

Marcos

17/11/2016 a las 17:57

Muchas gracias Martín. Sí es inconcluso, lo escribí en muy poco tiempo, me quedaba una hora y media para entregarlo, me registré la misma noche del 15 y ya eran las 22:00 cuando empecé a escribir, en el final me quedé un poco en blanco, no sabía como acabar porque no me quedaba mucho tiempo y tuve que improvisar. Me ha gustado mucho participar y seguro que seguiré. Muchas gracias por tu comentario.

campanula

18/11/2016 a las 13:46

Hola Marcos, estoy de acuerdo con la opinión de Martín, tenés un texto que comienza de una manera bastante llamativa y que se hila correctamente, aún así el final parece no encajar, es difícil de comprender, aún así un placer leerte, espero seguirlo haciendo.

María Kersimon

18/11/2016 a las 22:27

Hola Marcos, Bravo por haber participado a pesar de tener poco tiempo. Estaremos a la espera para ver lo que nos entregas la próxima vez, con más tiempo para cocinar una buena historia bien completa. Por esta vez, decirte queme gustó tu forma de escribir, de explicar lo que pasa y porqué pasa. Es muy claro y se entiende muy bien (una buena explicación psicológica de la actitud de una persona), escrito con pulcritud, pero plano al final, sin chispa. Habría estado bien insertar algún diálogo y, en vez de explicar como es el personaje, dejar que lo muestre por sus actos y palabras, hacerlo actuar.
Un saludo. Hasta pronto de leerte de nuevo.

Marcos

19/11/2016 a las 17:05

Muchísimas gracias por vuestra ayuda y vuestros ánimos frente a mi relato. Me siento muy bien por todas vuestras palabras y sí, tengo que mejorar en lo que decís. Espero que en el próximo evento pueda superarme.

Un fuerte abrazo para todos.

Concha Estellés Pascual

19/11/2016 a las 20:09

Hola Marcos, poco tengo que añadir a los compañeros.
Tu relato tiene mucha fuerza y seguro que de no haber ido tam apurado hubieras conseguido un final sorprendente.
Un placer leerte.

Fatima C.García

21/11/2016 a las 13:59

Hola Marcos,

Yo no soy ninguna experta y el primera participación en el taller. Pero la verdad es que el relato, como se suele decir, me ha entrado por un oído y me salido por el otro.
Las primeras lineas parecen ser prometedoras pero poco a poco va decayendo hasta el suelo. He leído por hay que fué un “última hora” por lo que entiendo el porqué de de esto.

Aun así, tiene un algo, que me agrada leerte. La forma de hilar los acontecimientos, como le coges asco al jefe, la conexión con Laura… un poco de todo.

Espero leerte en la próxima entrega, con todo tu potencial.

PD: Se que no has tenido tiempo, pero yo siempre le digo a alguien que me lea en voz alta para repasar la puntuación.

Mi relato es el 40. Un saludo

Marcos

22/11/2016 a las 13:03

Muchas gracias Fátima, agradezco tus palabras porque con ellas mejoro. Seguro que me leerás en la próxima entrega. Hoy leeré la tuya y te digo que pienso.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *