<< Volver a la lista de textos
Te quiero - por Ane
Albergaba esperanzas. Se han equivocado, pensaba. Eso no ocurrirá, tranquilizaba a su amada. Pero llegó la mañana en la que el anciano se situó frente a su esposa, y ésta, no le reconoció. Al día siguiente apareció bañado en su perfume favorito, pero la mujer, no le identificó. Una tarde sentado a su lado recitó su poema preferido, pero ella, no escuchó su voz. Desolado porque la enfermedad consumaba el veredicto, abandonó derrotado la residencia.
Esa noche trasteando entre sus cosas, halló una nota dirigida a su persona. En seguida reconoció conmovido, la escritura de su esposa.
“Por si llega esa mañana que ya no sea capaz de recordarte, por si la enfermedad se adueñara de mis palabras, quiero decirte, aunque sea por última vez, te quiero”.
Muy tierno. Me ha gustado.
Felicidades
Hola Ana Luna:
Gracias por tus palabras.
Un saludo.
Hola Ane, soy tu vecino de abajo 🙂
Me ha parecido muy bueno tu microrelato, inevitablemente te hace imaginarte con unos años encima y que eso te llegue a pasar, muy conmovedor.
Solo que (espero no equivocarme) no me queda muy claro el inicio “Albergaba esperanzas. Se han equivocado, pensaba”, tal vez pudo ser diferente, por lo demás todo muy bien.
Felicidades, un abrazo…
Hola Cestesco:
Gracias por pasarte por aquí.
Con respecto a tu duda, quiero aclarar que si, el anciano confiaba en la posibilidad de que el resultado médico fuera erróneo, de ahí que albergara esperanzas. Pero la realidad es la que termina por arrebatárselas, de ahí su abatimiento.
Saludos.
Ane, hola me gustó mucho lo que escribiste, a pesar de que me causo tristeza, vi casos similares en la vida real.
Solamente es una opinión aclaro. Las frases del inicio parecieran estar invertidas, solo a mi parecer como lectora, tal vez ” Se han equivocado, pensaba.Albergaba esperanzas.”
se lee como mas correcto.
Por lo demás me pareció genial.
Saludos
Hola Silvina, tomó nota de tu sugerencia.
Me alegra que te haya gustado. Saludos.
Hola, Anne:
Muy poético, tierno y real. Si te apetece pasar por el mío soy el 226.
Hola Perla Preciosa:
Gracias por comentar, en breve me paso a visitarte.
Saludos.
Hola ANE, al enviar el relato tengo que averiguar por qué ha salido Eugeni en lugar de “el chaval”, que es el que nornalmente escribo. Te contesto a tu texto en el 85 que es el tuyo,para que lo puedas leer no en el mío. Me ha gustado tu relato, es conmovedor y la descripción de lo terrible que es que ya no conozcas a nadie y menos a los mas queridos, Felicidades
Hola El Chaval:
Curioso lo que te ha pasado con tu nombre. ¿Será un nuevo caso de poltergeist? Es broma…es que es lunes, y quedan cinco días para el finde.
Darte las gracias por pasarte por este rincón.
Un saludo.
Hola, Ane.
Me ha gustado tu relato. Es una historia muy triste.
Coincido con la sugerencia que te ha dejado Silvina.
Gracias por leer mi relato.
Un abrazo.
Hola Thelma, gracias a ti por comentar.
Saludos.
Muy bonita… Transmites mucho mediante el microrelato.
Enhorabuena!
Hola, Ane!
¡Qué triste y enternecedor tu relato! Me gustó.
Quizás las palabras del inicio no invitan a seguir, pero tienen sentido, aún más cuando termina el relato. Yo te sugeriría que cambiaras el orden:
Se han equivocado, eso no ocurrirá, tranquilizaba a su amada. Albergaba esperanzas.
Pero…
Felicitaciones.
Un abrazo.
Hola Charola, tendré en cuenta tu apreciación.
Gracias por comentar. Saludos.
Hola vivir soñando:
Me alegra que te haya gustado. Gracias por tu visita.
Un saludo
emocionante y tan real. Felicitaciones
Gracias Cecilia. Un saludo
Hola Ane.
FELICITACIONES!!!!! Grandioso.
El único, pero único detalle: el pensamiento del anciano, la segunda oración, con comillas. Nada más.
Me gustó mucho el microrrelato. Coincido con los comentarios acerca del orden de las primeras oraciones. E iría un poco más todavía porque me pasó algo con respecto al orden de los distintos momentos en los que el esposo se enfrenta a la pérdida de la memoria de su mujer. Supongo que en una sucesión gradual de pérdida de memoria (como imagino es este caso) me parece que antes de llegar al extremo de ni siquiera reconocer al esposo le pasaría lo del perfume o lo del poema. Salvo que el esposo se haya dado cuenta de golpe y lo que viene después sean intentos para que la esposa recupere la memoria (aunque en ese caso no tendría por qué tranquilizar a su esposa al principio del relato). Es solo un comentario.
Saludos y muchas gracias.
Hola Laura, tienes razón de las comillas me olvide.
Me lo anotó para corregirlo.
Saludos.
Hola Juan Chukofis:
Coincido con vuestras opiniones respecto al orden de las primeras oraciones. Lo tengo en cuenta. Sin embargo discrepo en aquellas otras donde el anciano es testigo del avance de la enfermedad.
Me explico, a través de las escenas va percibiendo el deterioro de su mujer, pero no es hasta el último intento (es incapaz de reconocer la voz de su marido al recitar el poema), cuando termina por admitir que el veredicto ha sido consumado. Es ahí por tanto, cuando abandona abatido su lucha.
Gracias por pasarte por aquí.
Saludos.
Hola Ane,
Me ha conmovido. Es muy sencillo, pero bien escrito y muy bonito. El final está muy bien.
No si se es demasiado correcto “bañado en su perfume favorito”, supongo que debe haber un verbo que ajuste mejor que bañar. “Rociado”, quizá tampoco. Alguno debe haber que ahora no se me ocurre. “Impregnado de su perfume”, a lo mejor. Como ves, voy sobre la marcha 🙂
Buen micro
Saludos
Hola Ratopin Johnson:
Ya tuve mis dudas cuando lo utilicé, yo tampoco las tenía todas conmigo. Si me apuras quizás “rociado” hubiera sido más acertado. Espero encontrar alguna para cuando haya que enviar el micro.
Gracias por comentar y un saludo.