Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

CASTIN - por Pilar (marazul)R.

Cuando Carol entra en la sala no le extraña ver a tantas personas allí reunidas. Ya sabe que, como ella, muchos jóvenes sueñan con triunfar en el mundo del cine. Pero esta vez es diferente porque no es su primer castin. Se presenta ilusionada y segura de si misma. Sabe bien lo que quiere.
Según van llegando los aspirantes, el asistente les va dando un número con su nombre y les coloca en sillas supletorias por falta de asientos. Algunos de los candidatos hablan entre ellos, son ya conocidos de otras ocasiones; los demás se limitan a relajarse con los ojos cerrados o intentan concentrarse leyendo lo que parece ser un guión.
Ella se sienta junto al chico de barba bien cuidada que simula ser de tres días. Se saludan.
Las paredes que están repletas de fotografías de actores, actrices y directores famosos le sirve de entretenimiento. Todos los maestros del cine a los que admira. Sus referencias están allí.
También cubren las paredes carteles de películas de todos los tiempos y algunas litografías que representan cuadros famosos. Especialmente le llama la atención una lámina de temática marinera, su preferida:se trata de un velero que descansa sin viento muy cerca de la playa en un día luminoso en medio de un mar turquesa.«¿Cómo pudo el artista plasmar esa luz tan limpia?»
Sus cinco ocupantes, tres chicos y dos chicas, conversan riendo entre ellos.
El chico rubio que está de pie apoyado en el mástil lleva el torso desnudo, parece contar algo interesante porque la chica de pelo castaño, sentada en proa, le mira fascinada.
Solo el chico del gorro blanco, sentado en popa, parece más pensativo. Está ocupado en mantener el timón. Ha sido él quién ha tenido la idea de salir a navegar por aquellas aguas desconocidas y, aunque parecen tranquilas, se siente con cierta responsabilidad. De hecho su hermana, la del pañuelo rojo en la cabeza, y sus amigos no tienen ni idea del soborno al policía del puerto.
Parece ser que las mordidas en ese país son lo habitual y había sido la única manera de que les dejara salir a navegar. Pero cuando el policía, mientras se guardaba el dinero, se había encogido de hombros en un gesto que indicaba eludir responsabilidad, le pareció muy extraño.«Algo no iba bien»
Más tarde tuvo un presentimiento cuando a través de las aguas transparentes todos pudieron ver aquel pez negro tan extraño. El tercer chico, el pelirrojo tan aficionado al misterio, fue el encargado de meter miedo a las chicas: que si era un mal augurio, que si existía una profecía bíblica que decía que el pez diablo negro no presagiaba nada bueno…
Todos rieron despreocupados al tiempo que la chica de pelo castaño y pantalón blanco le tiraba un cojín para que se callase.
El suave mecer de la siesta se interrumpe por un repentino oleaje. Con el balanceo se escucha más fuerte el tintineo de los aparejos del barco al chocar. «¿Será que ha cambiado el viento? Pero no hay nubes negras en el cielo, éste sigue azul»
Algunos peces saltan sobre el agua y los pájaros vuelan de un lado a otro, parecen asustados. Qué extraño, piensan. «Deberíamos de regresar a puerto»
Se preparan para partir, van a levar el ancla cuando escuchan un potente estruendo, es un rugido que proviene de las entrañas del fondo marino, les cuesta mantener el equilibrio.
La playa se les presenta ahora inmensa, todo es arena y hasta los peces se retuercen en el fondo vacío. El agua se retira arrastrándoles hacia mar adentro donde una inmensa y oscura pared de agua cada vez está más cerca.

—Número treinta y siete, señorita Carol Hopper puede pasar a hacer la prueba —anuncia el asistente.
El codazo del compañero sentado junto a ella devuelve a Carol de su abstracción. Esta se levanta como impulsada por un resorte.
—¡Suerte! —le desea el chico de la barba.
—Gracias —le responde Carol con una sonrisa.

Comentarios (11):

Daniel Escobar Celis

20/04/2025 a las 03:19

Vale, el tema en si me parece interesante y bien escrito, pero tengo varios detalles con el relato. Por una parte tarda bastante en arrancar, luego se vuelve confuso aunque al final es que se revela que solo se ha sumergido en el personaje. Bien, el confundir un tanto al lector no es malo en si, pero es que no veo que se llegue a ningún lugar. No sé hace una gran revelación ni nada.

Por otra parte me temo que no lo veo como un cuento. Es cierto que hay un personaje principal y se pudiera decir que el tratar de conseguir el papel es el conflicto, pero es que no se llega a nada. No hay desarrollo ni desenlace al respeto. Por otra parte se cuenta una meta historia en la que si parece haber un conflicto real pero se deja muy al aire.

Creo que la historia da para desarrollarla en un poco más de espacio para que termine de ser redondeada. La idea de contar dos historia en paralelo me parece bien.

En fin, saludos.

Patricia Redondo

20/04/2025 a las 15:04

Hola Pilar! Gracias por pasarte por mi texto y comentar. Con gusto hago lo propio con el tuyo.

Me ha pasado un poco como al compañero. El texto está bien escrito (escribes muy bien) , buenas descripciones , bien ambientado. Arrancas bien , el relato pinta interesante. Metes un cuento dentro de otro, una estructura curiosa, sugestiva…pero al final me resulta un poco frío. Es un arranque pero creo que le falta el nudo y el desenlace. Nada que no se pueda hacer con un poco más de espacio como dice el compañero.

Nos seguimos leyendo, un saludo!!

Daniel Calleja

20/04/2025 a las 18:25

Hola, Pilar. Tu relato me ha gustado bastante, si bien no tiene una estructura tradicional. Como a partir de un cuadro se inventa una historia para romper el hastío de la espera, al punto que le tienen que avisar que la llaman, me hace acordar bastante a mí mismo en esas situaciones. Está muy bien escrito y me enseño algo nuevo: no sabía que castin ya era un término aceptado en español. Me gusta ese juego de meter una historia dentro de otra. Felicitaciones.

CARMELILLA

21/04/2025 a las 08:54

Hola, Marazul. Gracias por leer y comentar mi relato.
Me resulta interesante cómo se mezcla la situación de Carol con lo que esta se imagina contemplando la lámina, que por cierto, la da para mucho imaginar.
Efectivamente como dice el compañero el relato es algo lento hasta que llega la tensión, sin embargo, creo que es un relato sobre todo descriptivo y muy bien mostrada la escena con las descripciones que hacen que todo sea muy visual para el lector.
Creo que lo has escrito con un lenguaje sencillo y muy acertado en relación a la escena.
Creo que el relato llamaría más la atención con un ritmo más ágil y los momentos de tensión más mantenidos.
Muy buen trabajo, Marazul. Saludos

Kelvin I. Márquez

22/04/2025 a las 01:16

Saludos Marazul

Primero que nada agradezco tu visita y comentario a mi relato. En cuanto al tuyo confieso que me confundí un poco al leerlo la primera vez pero a la segunda debo decir que me gustó. Dos historias en un espacio tan pequeño es bien complicado de manejar pero, no se si estoy en lo correcto, creo que tu relato da para más. Lo digo porque concuerdo con lo que dicen los compañeros de que tarda en arrancar pero da la sensación de que este relato es el inicio de una historia más larga.
De todos modos y sea como sea, las descripciones y el ambiente que creas me parecen perfectos.
¡Nos leemos!

María Jesús

22/04/2025 a las 15:58

Hola Marazul: No debe ser fácil, si te presentas a un casting, abstraerse tanto con la contemplación de una pintura, como la protagonista de tu relato. Creo que es lo que has querido trasmitir. Es un texto bien descrito, que he leído con agrado, aunque parezcan dos relatos en uno. Originalidad no le falta. Un saludo.

Pato Menudencio

22/04/2025 a las 22:27

Hola Hola, He llegado a tu texto.
Desde el punto de vista formal, está bien escrito, lenguaje correcto y una escena simpática en donde se muestra una escena dentro de un casting.
Lo que podría criticar de forma constructiva es la ausencia de conflicto. Siento que algo faltó. Tal vez cuando la llamaron, mira nuevamente el cuadro de la escena marina y ve el barco hundido y cuerpos flotando.

Saludos y nos estamos leyendo.

Jose Luis

24/04/2025 a las 03:02

Hola Pilar
Me paso por tu cuento para leerlo y a indagar cómo le va a la competencia… (Es broma).
Antes que castin, prefiero la palabra “audición”. ¿Te acuerdas de Joey, uno de los personajes de Friends? Él siempre iba a audiciones, y eso que vivía en Estados Unidos…
Tu cuento es un poco extraño. Diría que tiene dos caras, o dos partes diferentes. Haces que suceda algo en la mente de la protagonista, pero en suma a ella no le sucede nada interesante. Como que no hay conflicto.
Luego está la parte del ensoñamiento, que aunque tiene más conflicto, te saca del relato principal, como si hubiese aparecido de repente de la nada, pero que no tiene sentido en este contexto y te confunde. Si ha sido una especie de experimento, aplaudo la osadía de intentarlo, pero creo que ha fallado. Es como han afirmado otros compañeros: dos relatos en uno y, sin embargo, ninguno termina o tiene un final adecuado, o satisfactorio, o un final al uso.
Recuerda que solo es mi opinión personal, y nada más. He intentado hacer una crítica constructiva.
Un saludo

Don Kendall M.

24/04/2025 a las 18:19

He leído con atención, como siempre, esta escena que muestras en el Taller de Literautas (MUE-69).
Aunque no pensaba hacer comentario público, esta vez no presenté ningún trabajo, me decidí después de leer los comentarios que las y los colegas han hecho a Castin.
En esta ocasión dejaré para el final mis Discutibles o Despreciables Opniones (EMDO)
y empezaré por señalarte lo que puede ser un fallo de edición formal, según los cánones editoriales (salvo mejor criterio):
1 – La regla actual para el espaciado de dos puntos es simple: no se debe usar ningún espacio antes de los dos puntos y se debe usar uno después.
su preferida:se trata de un velero que descansa sin viento muy cerca de la playa en un día luminoso en medio de un mar turquesa.
2 – Como contrapartida, un gran acierto autoral, es la utilización del término CASTIN, ya desde el título, para que no haya dudas en el relato que va a venir después.
«El anglicismo casting, en cursiva, y su adaptación al español castin, en redonda, son formas válidas para referirse a la ‘selección de actores o de modelos publicitarios para una determinada actuación’.»
[Fuente: fundéu RAE]*Ver enlace al final.
Cubiertos los formalismos anteriores, paso a comentar alguna cosa EMDO, tan despreciable como la de cualquiera y siempre discutible, sin paliativos.
Me gusta mucho el trabajo.
Arranca con una voz narrativa (narrador testigo) en tercera persona omnisciente sin reparos ni tapujos, lo que permite que el relato fluya de forma subjetiva por lo que el lector no debería sentirse traicionado buscando objetividad, porque es obvio que el narrador como maestro de ceremonias desde su omnisciencia va cambiando el ambiente de forma sutil, mostrando una forma narrativa que me encanta: La Metaficción.En cierto modo el narrador pasa a ser un “narrador poco fiable”, y en ese sentido empezará a sembrar dudas sobre la veracidad de lo que narra con lo cual destaca especialmente la subjetividad de la historia que se cuenta. Para mí es un gran acierto este recurso narrativo de la autora.
Una característica llamativa de la metaficción es la ruptura de “la cuarta pared”. Este término tomado del teatro se refiere a esos momentos en que el personaje reconoce la presencia del público, sin tener en cuenta esa imaginaria pared transparente.
Para mí este trabajo de metaficción de Pilar, no es solo un juego estilístico y literario, que lo es. Admás es una propuesta de herramienta potente que nos puede ayudar a llevar la escritura, y sobre todo la comprensión de nuestras historias a un nivel nuevo en cierto modo.
Invito a las y los participantes de este taller a explorar esta zona que ya algunos clásicos desde Cervantes hasta Italo Calvino, o Cortázar y Borges exploraron las posibilidades de contar historias dentro de la historia, con el deseo en muchos casos manifiesto de involucrar al lector en el proceso creativo.
En resumen, Pilar: Como lector te agradezco este magnífico castin para seleccionar actores y actrices para una actuación, ya que me permitió disfrutar de diferentes realidades en un corto espacio de tiempo, y cuestionar la idea de que solo hay una realidad objetiva.
Un abrazo y salud

*(Nota) CASTIN: Clicar aquí casting, en cursiva, y castin, formas válidas

Antonio

25/04/2025 a las 16:57

Buen y prometedor inicio, y buena ensoñacion inicial para meternos en ese barco…que parece que si, pero se queda en regular, pues como lector esperaba que hiciera algo mas, un abordaje, un descubrimiento, polizones peligrosos o no, pero algo que enlazara con Carol, que la nombrara almirante, pero se queda en una movida medio tenebrosa, no obstante la historia es imaginativa y con mucho potencial, aunque suene a estereotipo, un saludo Pilar Marazul (bonito pseudonimo), te invito a dar una vuelta por mi relato, el nº 57, y le des caña, un afectuoso saludo, hasta pronto.

Pilar(marazul)

25/04/2025 a las 20:49

Hola a todos: lo primero daros las gracias por pasaros por aquí y comentar.
Me doy cuenta por los comentarios que no ha gustado mucho el relato, pero prefiero la sinceridad a la adulación. Es verdad que “castin” no es un relato de acción al uso. Todos echáis en falta la ausencia de un nudo y un desenlace más convencional, pero he querido innovar un poco, sin ninguna pretensión por mi parte, para jugar, divertirme escribiendo y ver las reacciones je,je…
La idea me la dio uno de mis pintores favoritos: Edward Hopper (de ahí el apellido de Carol). Tiene cuadros con temas marineros que a mí me encantan por su luminosidad. Me inspiré en uno de ellos para escribir este relato y, como dice nuestro compañero Don Kendall, me atreví con la meta ficción. Carol mientras espera se sumerge en el cuadro y ella misma se imagina una historia: unos chicos de vacaciones en un país tropical que salen a navegar y les sorprende un tsunami, dicho brevemente.
Don Kendall, agradezco mucho tu tiempo al comentar y también porque veo has valorado este recurso narrativo. Investigaré sobre esa “cuarta pared” que desconocía.
Daniel Escobar, Patricia,Daniel Calleja,Carmelilla, María Jesús, Pato,José Luis, Antonio…
Un abrazo e intentaré pasarme por los vuestros.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *