Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Desde que te vi partir - por AnaviR.+18

El autor/a de este texto es menor de edad

Aquí estoy, Tom. Acostado en la lancha pesquera de mi papá, donde compartimos tantas aventuras. Solo nosotros convertíamos en supermercado a este pedazo de chatarra varada en medio de nuestro patio. Desde acá veo el techo de tu casa, tan azul como siempre, aunque parece blanco cuando le pega directamente el sol. Me estoy quemando, pero el ardor de mi piel no se compara con el de mi estómago, así que está bien; solo quería pensarte de nuevo y contarte que siempre me acuerdo del día en el que mordimos nuestros pasteles de arena y nos hicieron vomitar hasta la cena del día anterior, siempre que paso por algo así me acuerdo de esa vez, solo que ya crecí, y la razón por la que vomito no es una que me gustaría que vieras. Aunque quién sabe si terminamos igual, tal vez te fue terrible en donde sea que hayas estado estos 9 años, siempre he pensado en eso, pero también siempre he deseado que no haya sido así. Viéndolo de la manera más optimista, solo espero que no hayas sufrido tanto como yo me hice sufrir por ti, solo para acompañarte, o pretender que lo hacía, nunca te abandonaría aún en la distancia. Querido amigo, perdóname por todo, no fui tan fuerte, y me costó demasiado seguir sin ti, mejor dicho, no pude hacerlo.
Sigo vagando en mi mente distorsionada, y solo se me llena el rostro de lágrimas que se evaporan al pensar que solo un día bastó para arrebatarnos todo, solo una persona: una mujer, ¡una malvada actriz haciendo el papel de estúpida! Solo un dulce soborno necesitó para que te fueras con ella, solo un segundo en que te quité la vista de encima, solo una oportunidad tuve para detenerte, y no lo hice…
Siempre imagino cómo hubiese sido una vida juntos, puesto que nunca volví a tener amigos, ni mucho menos otro hermano como tú. Ni la terapia, ni la medicina, ni irme, ni volver, sirvió para aplacar tu recuerdo, así que me resigné a quemar aquellas memorias de cuando teníamos 7 años, ya que el tiempo ha pasado muy lento para mí, regresé a donde todo comenzó. Y como si de una profecía se tratase, aquí me hallo, en el último lugar que compartimos, el que te vió ir y será el mismo que me despida. Espero nos encontremos en otra oportunidad, y que la última gota de sol que me bañe, zarpe con el cantar de los pájaros que vuelan sobre las brasas del mismo árbol que no pudo vernos crecer.

Comentarios (11):

Alberto Suárez Villamizar

19/04/2025 a las 18:44

Una linda historia llena de nostalgia donde evocas los años de la niñez, y el compartir con un ser especial: un hermano convertido en un gran amigo. Te felicito por el sentimiento que logras transmitir con tu historia.
Estoy participando con la historia “Brillando con su propia luz” ubicada en el #40, y te invito a visitarla y darme tus comentarios, los cuales te agradeceré

Daniel Escobar Celis

20/04/2025 a las 01:14

Vaya, un relato lleno de sentimiento y nostalgía. Lo interesante es que lo narras de tal manera que crea suspenso lo que permite leerlo de un solo tirón. Me gusta que en pocas lineas logras transmiter sentimientos y describes distintas sensaciones, lo que permite conectarse mucho mejor.
En cuanto a la historía evoca no solo una gran amistad infantil, sino también parece una idealización y hasta amor platónico. Por otra parte, no se si es idea mia, pero hay cierta sensación de fatalidad en el relato.

Por otra parte, en cuanto a estructura no estoy seguro del todo si cumple con un cuento. Tiene sin duda un personaje principal, hay sin duda una sensación de perdida y nostalgía, lo que pudiera identificarse con el conflicto, pero no estoy seguro de que exista una resolución cómo tal. Lo que si se hace, y de echo bastante bien es ocultar información e ir mostrandola de a poco.

Sea cómo sea, cuento, relato o anécdota me ha gustado.

Don Kendall M.

20/04/2025 a las 17:36

Buen relato. Bien escrito, aunque como es natural pueda adnitir algún retoque de edición. Como trabajo presentado en un taller de escritura, EMDO(EnMiDespreciableOpinión), tiene todos los ingredientes para disfrutar con el análisis : Hay una atmósfera que sobrecoge por lo que se intuye y sombras de personajes que sirven para mostrar con fuerza al personaje principal, que a su vez es el narrador en primera persona. Y es aquí donde EMDO el autor (menor de edad, según apunta) acierta al mostrar la voz narrativa en segunda persona utilizando una nota, carta,… que el lector va a recibir comonarratario preferente transformado en esa instancia a la que el discurso está dirigido; por ejemplo en este caso, a las personas de este taller. Este recurso de un buen escritor EMDO es muy interesante porque la inquietud, y la incertidumbre se mantienen aún desde el supuesto de alguna tragedia o drama, como un probable suicidio o aún peor. Todo es posible porque como lectores nos asomamos desde el futuro a un pasado que no nos pertenece y en el que los personajes no nos dejan entrar, aún.
Como empecé, acabo. Buen relato, que me gustó y del cual aprendí mucho.
Gracias, Anavi por esta propuesta

Alberto Suárez Villamizar

20/04/2025 a las 17:38

Anavi
Gracias por la visita y los comentarios a mi historia “Brillando con su propia luz”. Reconozco que uno de mis errores frecuentes se presenta en ese detalle de las comas, que muchas veces confunden al lector por su incorrecta utilización. Sin embargo, estamos para mejorar y espero que nos leamos en los próximos retos.

Moldy Blaston

20/04/2025 a las 19:05

Muchas gracias por tu visita a mi relato #2 y por tus amables comentarios. Te incluyo los míos:

Tu relato destaca por una poderosa carga emocional y una voz narrativa muy auténtica. El uso de la primera persona es muy efectivo, ya que me ha permitido como lector sumergirme en la intimidad de los recuerdos y el dolor del protagonista, generando una conexión inmediata y profunda. La evocación de la infancia y la mezcla de nostalgia, culpa y anhelo están muy bien logradas a mi entender; las imágenes como la lancha pesquera y el pastel de arena aportan una gran fuerza visual y sensorial, haciendo que la memoria cobre vida.

En resumen, me ha parecido un relato honesto, valiente y emotivo, que logra transmitir la complejidad del duelo y la amistad perdida. Con pequeños ajustes en el ritmo y la claridad narrativa, podría alcanzar aún mayor impacto. ¡Sigue explorando tu voz y no temas profundizar en las emociones, porque ahí reside la fuerza de tu escritura!
Nos leemos!!!!!

Anavi

21/04/2025 a las 01:55

Don Kendall, gracias por tu comentario en mi relato, se me hizo muy interesante tu EMDO jeje. Si tienes algún relato escrito en este u otros retos de escritura, puedes indicarlo por aquí para leerte. Muchas gracias

José Torma

23/04/2025 a las 00:16

Anavi.

Mira que aquí se cumple aquello de que la edad no limita la madurez, ni la madurez limita los sentimientos infantiles.

Antes de leerte vi que eres menor de edad y eso me predispuso un poco, pero me encontré un relato tierno, nostálgico y como te comentaron, un poco trágico que no vaticina buenas noticias. Aquí la edad no importa sino el talento de mostrar y lo has pegado.

En un espacio muy corto nos presentaste a este muchacho, si tenían 7 y pasaron 9, seria de 16. Me es difícil imaginar tanto dolor y amargura en un joven así. Ahí está tu logro.

Confundí tu nombre con uno de mis comentaristas y me da gusto haber cometido el error porque pude leerte.

Muchas felicidades.

Laura C.

24/04/2025 a las 10:02

Hola, Anavi,
Soy la compañera del relato 62, así que me toca comentar tu historia.
Me gusta mucho el tema y tu manera de enfocarlo.
Me parece original e interesante, no cuesta leerlo, lo que siempre valoro muy positivamente.
Pero soy una persona muy crítica y siempre le saco pegas a todo. Veo en casi todos los comentarios las mismas valoraciones pero creo que venimos aquí a mejorar y a aprender, y es necesario una mirada más reflexiva y crítica.
Tu texto parece una carta “hablada” y me explico: parece el tipo de carta que escribimos sin ningún tipo de revisión, plasmando los pensamientos directamente en el papel.
Las frases son largas con mucha coma. No se hace difícil de leer pero hay cosas que son mejorables a nivel narrativo y que hacen que el texto suene melodioso y no como un mejunje de sentimientos.
Te pongo un ejemplo para que veas por donde voy:
“Aunque quién sabe si terminamos igual, tal vez te fue terrible en donde sea que hayas estado estos 9 años, siempre he pensado en eso, pero también siempre he deseado que no haya sido así. Viéndolo de la manera más optimista, solo espero que no hayas sufrido tanto como yo me hice sufrir por ti, solo para acompañarte, o pretender que lo hacía, nunca te abandonaría aún en la distancia. Querido amigo, perdóname por todo, no fui tan fuerte, y me costó demasiado seguir sin ti, mejor dicho, no pude hacerlo.”
Yo añadiría más puntos y lo pondría más sencillo y fácil para el lector:
Aunque quién sabe si hemos terminado de la misma manera y, al igual que yo, estos 9 años han resultado terribles. Espero que no haya sido así.
Siendo optimista espero que no hayas sufrido como yo lo hice por ti, para acompañarte o para pretender que lo hacía, porque nunca te abandonaría, si siquiera en la distancia.
Querido amigo, perdóname por todo. No fui tan fuerte y seguir sin ti me costó demasiado; no pude hacerlo.
ES SOLO UNA IDEA.
Espero que te sirva de ayuda mi comentario. No soy escritora, soy profesora. Lo de ver fallos me viene de serie 😉.
Si quieres vengarte estoy en el 62.
Un saludo
LAURA C.

Kelvin I. Márquez

24/04/2025 a las 21:42

Saludos Anavi

Un relato plasmado de sentimientos que desde el inicio capta la atención del lector hasta el final. Muy bien logrado, se puede decir que es como si el personaje estuviera hablando con el lector directamente. Me parece muy bueno.
¡Felicitaciones y nos leemos!

Antonio

25/04/2025 a las 17:11

Hola compañero-a literauta-o, una composicion que me recuerda a una carta ( no se si era la intencion), pero claro al carecer de dialogo clasico propiamente dicho, me lo parece, profundo, nostalgico y evocador, una declaracion interior hacia ese pseudoamigo, una pedrada a la confianza, y ese echar de menos una vida anterior, quiza idealizada, es lo que pasa al echar la vista atras, pero a mi me transmite muy buenas sensaciones, una estrategia muy buena para escribir desde dentro.
Te invito a mi relato, estoy un poco mas abajo el nº 57 , a tu disposicion para que me desplumes.
Un saludo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *