Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

En cualquier otra vida. - por ALFONSOR.

Web: https://pensamientodinamico2010.blogspot.com/

Al volver en sí, Jack se notó desorientado, y con una sensación de frío de la que no conseguía desembarazarse.
—¿Se puede saber que te pasa? —le preguntó su amigo— llevas todo el día como ausente, y necesito que te centres. Estamos a punto de embarcar.
—Lo siento, Danny. Hoy no me encuentro muy bien, la verdad.
—Vamos, Jack, no podemos permitirnos el lujo de despistarnos. Recuerda que somos los primeros cocineros en viajar al planeta KOI-775.03. El siguiente viaje interplanetario no se realizará hasta dentro de tres años. Eso nos da ventaja con respecto al resto de cocineros que vayan llegando después. Seremos los encargados de dar de comer a los colonos que completaran la terraformación del planeta, y en un año podremos abrir nuestro propio restaurante. Y eso solo es el principio.
Desde que se conocieron las prometedoras condiciones de vida de un planeta situado a tres años luz de la Tierra, todas las organizaciones espaciales se habían empeñado en ser las primeras en enviar una expedición que confirmase que KOI-775.03 presentaba condiciones compatibles con la vida terráquea, y en cuanto se confirmaron las hipótesis, y dada la fecha de caducidad que los científicos habían dado al planeta Tierra, comenzó la carrera para enviar expediciones tripuladas al nuevo destino.
Jack y Danny estaban a punto de embarcar, junto con 498 personas más de otros países, en la primera expedición espacial que sentaría las bases para la posterior llegada de toda la humanidad.
Conseguir estar entre los elegidos no había sido tarea fácil para ellos. Aparte del talento y esfuerzo que se les presuponía, los dos asientos que ocupaban en la nave espacial habían supuesto grandes esfuerzos económicos para sus familias. Además de las entrevistas, pruebas y otros trámites asociados al proceso de selección, el proceso había supuesto alguna que otra disputa con el resto de los candidatos, y aunque las familias de los chicos no habían mencionado nada al respecto, en el proceso final fue necesario algún que otro soborno para conseguir que ambos tuvieran plaza en la nave.
Junto a ellos, la tripulación de la nave se había completado con lo mejor de lo mejor en cada campo. Ingenieros, médicos, maestros, albañiles, periodistas, filósofos e incluso alguna actriz.
Tras unos momentos de nerviosismo, la nave atravesó la atmósfera terrestre y puso rumbo al planeta elegido, a la velocidad de la luz. Por delante quedaban dos meses de trayecto, tiempo que se había organizado entre cursos y prácticas de formación sobre las labores que deberían desarrollarse en el planeta de destino.
Durante el tercer día de viaje, en uno de los cursos, Jack conoció a una enfermera llamada Rose. Enseguida notaron cierta sintonía, que fue confirmada poco después de tomar un primer café juntos.
La vida parecía sonreír a los chicos, ya que Danny también había hecho amistad con una ingeniera llamada Elisa. Al final del cuarto día de viaje, cuando las dos parejas compartían animadamente una copa en uno de los miradores de la nave, percibieron un gran estruendo, seguido de fuertes sacudidas que acabaron con los chicos en el suelo.
La nave quedó completamente a oscuras, y el caos no tardó en reinar, ya que los miembros de la tripulación apenas conseguían tranquilizar a los pasajeros.
Cuando se conectó el generador de emergencia, la nueva realidad cayó como una losa sobre la armonía que había imperado hasta el incidente. Según los datos recabados, el impacto con un campo de asteroides había inutilizado los motores, y sin propulsión, la nave estaba condenada a ser engullida por un agujero negro cercano.
Entonces los acontecimientos se precipitaron rápidamente. Aunque las cápsulas de emergencia no tenían autonomía para volver a la Tierra, se produjeron peleas para acceder a ellas y escapar a la espera de alguna nave de rescate, y pese a los esfuerzos, solo las chicas consiguieron plaza. Además, Danny sufrió una herida mortal en la pugna formada junto a la entrada a una de las cápsulas.
Resignado a su suerte, Jack deambuló durante horas bajo un nuevo estado de enajenación, hasta que fue despertado por el capitán del barco, sereno ante un destino que ya conocía, y que le reveló la terrible maldición que tanto el como otros sufrían, pues según la caprichosa profecía, todos los fallecidos el 15 de abril de 1912 en un navío llamado RMS Titanic, volverían a naufragar cada 100 años, en cualquier lugar, en cualquier realidad, y en cualquier otra vida.

Comentarios (4):

Mon

20/04/2025 a las 20:58

Hola, me ha gustado mucho tu historia. Además hemos escogido el mismo “final”, los dos nos hemos acordado de esa tragedia que ocurrio en 1912. En cuanto a la historia ha estado interesantisima, aunque la verdad es que vaya mala suerte …

Jess

21/04/2025 a las 08:39

Hola, Alfonso
Está muy buena tu adaptación, me gustó mucho como vas envolviendo al lector en la historia. Me llamó la atención por ser un relato de ciencia ficción, conforme sigues leyendo vas notando cierta semejanza de nombres y sucesos con el Titanic, sólo que en el espacio; y luego ya al final, con la explicación nos afirmas lo que con la narración nos habías dibujado. Muy buena. Gracias.

Cristina Otadui

22/04/2025 a las 13:57

Hola Alfonso:
Un texto interesante el tuyo.
Tiene un tono de ciencia ficción con toques dramáticos y ciertamente filosóficos. La historia combina elementos de aventura, esfuerzo y sacrificio. El giro final con la revelación de una “maldición” relacionada con el naufragio del Titanic, que vuelve a repetirse cada 100 años en diferentes realidades me gusta.
Ciencia ficción, aventura, drama y un toque de lo sobrenatural que invita a reflexionar sobre el destino, el sacrificio y las paradojas del tiempo y la vida. Una narración que mantiene el interés y deja abiertas muchas preguntas sobre el destino de los personajes y el significado de la profecía.
Como te decía al inicio: muy interesante.

Gracias por escribir y compartir.
Estoy muy cerquita, en el puesto 28 por si te apetece leer algo completamente diferente 🙂

¡¡Nos leemos!!

Dante

30/04/2025 a las 02:08

Hola Alfonso.

Gracias por tu comentario a mi relato. Te he dejado un agradecimiento allí.

Ahora voy a comentar el tuyo.

Adelanto que lo que voy a decir no es una crítica negativa, al contrario.

Mirando distintos elementos de la trama, me doy cuenta (o creo darme cuenta) que has reversionado y fusionado un par de películas y que también has deslizado una cuestión que puede ser, según quien la mire, mítica (ej. si mal no recuerdo, para algunas creencias griegas antiguas u orientales), religiosa (ej. para el hinduísmo) o filosófica (ej. para los pitagóricos).

Los nombres Jack y Rose provienen de la pareja protagónica de Titanic, al cual se nombra.

Danny viene a reemplazar a Fabrizio, el amigo de Jack. No está mal haberle cambiado el nombre para que tenga mayor coherencia dentro de la nueva trama.

El accidente con el campo de asteroides recuerda al incidente detonador de la película “Pasajeros”.

La muerte de Danny tiene algunos puntos en común con la de Fabrizio (muere antes de la desgracia final) y otros diferentes (Fabrizio, si mal no recuerdo, fallece aplastado por una de las chimeneas que se quiebra, no por la pugna para entrar a los botes, aunque el contexto sí es similar: el desconcierto y el caos total).

También hay otro punto común con la película pasajeros y, si se quiere, con otras películas y libros de ciencia ficción (cuyos títulos no me vienen a la mente, pero seguramente hay muchos): el objetivo de terraformar otro planeta.

Hay otra cuestión que puede tener que ver ligeramente con Titanic: dos jóvenes sin nada que perder que se arriesgan a lo desconocido y van a “hacerse la América” (pero en el espacio). Si bien Jack y Fabrizio (no recuerdo muy bien) creo que habían ganado el viaje en un juego de cartas, lo cierto es que en su época y poco antes o poco después (me refiero a décadas) viajaban de Europa a América del Sur o a América del Norte y se radicaban allí en busca de una mejor vida. Tenemos entonces aquí otra incorporación de peso: una suerte de paralelo o metáfora histórica.

Lo que nos lleva a la cuestión mítica/religiosa/filosófica: la reencarnación. Sin introducir este elemento (que opera como aglutinante y da sentido a la trama, a la profecía y a la maldición), no habría historia.

Alguno podrá pensar que el relato es un pastiche (no lo digo despectivamente: así se le dice a la yuxtaposición de personajes o tramas de diferentes historias). Otro quizás pensará que no habría originalidad. O que hay cierta copia de alguna parte.

Yo disiento completamente con ese enfoque. Para mí es un VERDADERO CROSSOVER: es decir que personajes y tramas diferentes no están yuxtapuesta sino en virtuosa interacción. El contexto ha sido reimaginado de modo coherente y el “universo” o “mundo” o “ambiente” de los personajes es diferente. Tiene puntos en común con uno u otro y no es copia. Simplemente apela a la memoria emotiva del lector y facilita la conexión con él.

Todos los elementos se integran armoniosamente, al igual que quedan correctamente incorporadas las palabras de la consigna del mes.

Aunque una nave espacial no es un barco, apoyo y justifico completamente que hayas marcado como que cumplías el reto opcional: el final lo deja más que claro. Se trata de otro viaje distinto del mismo barco: el Titanic. De modo que la nave no es una nave sino el mismísimo Titanic en “versión espacial”.

Asimismo, detecto otra intertextualidad: hay una cierta alusión bíblica, al Arca de Noé e el párrafo que dice: “Junto a ellos, la tripulación de la nave se había completado con lo mejor de lo mejor en cada campo. Ingenieros, médicos, maestros, albañiles, periodistas, filósofos e incluso alguna actriz.” Así como las parejas de animales del Arca iban a garantizar la continuidad de la vida, lo “mejor de cada campo” es lo que posibilitará que la terraformación y organización posterior sea exitosa y permita la continuidad de la vida humana en otro lugar. En el Arca de Noé estuvo el diluvio, aquí en tu relato, los científicos le pusieron fecha de caducidad a la Tierra (¿otro “diluvio”…?”: tanto el diluvio como esa fecha de caducidad se aplica a todo el planeta).

Entonces tenemos: Titanic+Pasajeros+Ciencia Ficción (terraformación)+Reencarnación o transmigración de las almas+Arca de Noé…

Pero por si algo le faltara, puede que también la maldición contenida en la profecía del naufragio que se repite una y otra vez cada 100 años es una clara alusión al mito del eterno retorno.

No “contento” con esto, advierto que la frase “en cualquier otra realidad, y en cualquier otra vida”, además de referir a la reencarnación y al eterno retorno, aludiría veladamente a la teoría de los multiversos (que, si no me equivoco, se debate en el ámbito de la física teórica a nivel muy avanzado y es un tema recurrente en la ciencia ficción -a veces mejor tratado, otras veces no tanto, y otras, peor-). Por otra parte, así como en la filosofía hay quienes comparan ciertas dialécticas postulando que una es lineal y otra es como ascendente y en espiral, pareciera que el final nos llevaría a una posibilidad semejante: cada vez que los náufragos del Titanic vuelven, a su modo, a naufragar, van hacia “otro nivel del espiral”, hasta que vuelvan a ser “afirmados” cuando vivan otra vez, para luego ser “negados” por una nueva catástrofe, para finalmente ser “sintetizados” en el nuevo “naufragio” (La tríada Tesis-Antítesis-Síntesis se repite una y otra vez hasta el infinito).

Lo interesante también de la historia es que según cuenta el narrador, la humanidad habría dominado la posibilidad de viajar a la velocidad de la luz (lo que haría que un viaje a un planeta a tres años luz de distancia sea posible). Esto sugiere que han pasado muchos siglos, incluso milenios desde la tragedia del Titanic. Por lo que si se repetía cada 100 años el naufragio, tenemos también una suerte de resonancia mítica: la piedra de Sísifo (quien sufría un castigo ejemplar y eterno: subir una pesada roca hasta la cima y antes de alcanzarla, la piedra rodaba hasta la base y debía volver a emprender la misma tarea y así, una y otra vez… Notemos que castigo podría, eventualmente, ser sinónimo de maldición, expresión que utiliza tu texto).

Recapitulemos: “Titanic” + “Pasajeros” + ciencia ficción (terraformación) + Reencarnación o transmigración de las almas + Arca de Noé + mito del eterno retorno + teoría de los multiversos + concepción de “espiral ascendente” de la dialéctica + resonancia del mito de la piedra de Sísifo.

Si esto no es creatividad y originalidad, no sé lo que es…

Siempre hay que tener presente que la originalidad “pura” no existe. Hay “tramas maestras”, argumentos universales o recurrentes (en la literatura, el teatro o el cine), situaciones dramáticas típicas, temas universales o relacionados con la naturaleza humana, arquetipos, mitos. Todo eso “resuena” dentro de cada uno de nosotros, ya que todos los seres humanos somos “seres narrativos” y las historias nos importan porque nos vemos reflejados en ellas: porque son lo que le pasa a alguien y eso que le pasa es, en algún sentido, literal, metafórico, directo u oblicuo, analógico…

Te felicito por este gran trabajo. Me ha gustado mucho el relato y para terminar quisiera remarcar que el título es perfecto: engloba de modo perfecto y armónico la “suma” de elementos heterogénos y bien interrelacionados, intertextualizados y compuestos, ya que cobra pleno sentido y a su vez le da sentido al relato.

Saludos y nos seguimos leyendo

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *