Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Volver a empezar - por Alberto Suárez Villamizar

VOLVER A EMPEZAR

A las cuatro de la tarde se presentarían ante el juez y firmarían el acta con la cual se daba por terminado el juicio de separación de la unión que por tantos años habían forjado. Él tenía sus pertenencias empacadas, y solo restaba firmar la sentencia judicial. Nerviosamente se frotaba las manos y con ansiedad buscaba la manera de ocupar las horas que aún faltaban. Ella había decidido continuar viviendo allí mismo, mientras él estaba dispuesto a partir. Con nostalgia recordó los momentos compartidos mientras degustaban la primera taza de café del día. Se dirigió a la cocina, preparó la bebida y sirvió las dos tazas en la mesa donde muchas veces se sentaron a planear su día. La llamó para que tomara la bebida caliente y previendo que dijera que le faltaba azúcar, de acuerdo a su gusto, colocó el frasco del endulzante y buscó en la caja que contenía los cubiertos una cuchara. Fue entonces cuando encontró en uno de los compartimientos la vieja llave del cofre que madera donde acostumbraron guardar sus cartas de amor, y los recordatorios de sus años de noviazgo, así como de los primeros años de su matrimonio, cuando por motivos de trabajo vivieron alejados. Tomó la llave en su mano y la mostró a su esposa, que de inmediato fue hasta el ropero y buscó en un rincón el pequeño baúl que encerraba tantos recuerdos.

Al abrir la cajita, sus manos temblaban ligeramente, pero al sacar las cartas amarillas por el paso del tiempo, algo en su interior empezó a cambiar. La mujer tomó una de las cartas más antiguas, con letras que aún conservaban la calidez de aquellos días, y se la entregó a él, quien la empezó a leer en voz alta. Su voz llena de nostalgia, resonó en la habitación, en ese momento ella se acercó lentamente, con los ojos llenos de lágrimas. Al escuchar esas palabras, recordaron no solo los momentos felices, sino también las razones por las que se habían amado tanto. La lectura de las misivas sirvió como un puente que los llevó a revivir su historia, a entender que, a pesar de las diferencias y los obstáculos, su amor seguía vivo en esas palabras escritas con tanto cariño. Con un suspiro profundo, él tomó su mano y, con sinceridad, le pidió perdón por los errores del pasado. Ella, conmovida, le sonrió y le devolvió una mirada sincera. En ese instante, la tristeza se transformó en esperanza, y los dos encontraron en ese baúl de los recuerdos un motivo para reconciliarse, y revivir el amor verdadero que siempre encuentra su camino de regreso.

Juntos decidieron mientras consumían la taza de café, que por el sentimiento que en el pasado los había unido, debían hacer los esfuerzos que fueran necesarios para recuperar el tiempo que habían dejado escapar y expresarse el amor, que aún ardía en sus corazones.
Esa tarde cuando el reloj marcaba las cuatro, un funcionario de cabellos blancos y la tez ajada por el paso de los años, consultaba el reloj y fumando un cigarro esperaba la llegada de una pareja citada en ese despacho judicial.

FIN

Comentarios (22):

Clarinete

19/05/2025 a las 23:39

Sentimientos. Todo el texto está lleno de sentimientos. Cada frase te transporta al corazón, piensas en el sentimiento que a ella le llena y le hace llorar, en él que decide junto con ella hacer un esfuerzo para recuperar el amor y cariño de aquel tiempo y, luego ¡Bum! Ese final.

Enhorabuena, un texto encantador con un final sorprendente. Me ha gustado.

Clarinete

Brenda Nathasha

20/05/2025 a las 02:42

Hola Alberto, primero que nada agradecerte tu comentario en mi texto. En cuanto al tuyo, me gustó mucho, tiene una narrativa fluida y aunque me hubiese gustado que se profundizase más en esos sentimientos entiendo que estabas atado de manos por el límite de palabras, aún así has logrado transmitir la emoción, felicitaciones!

claudia avila vargas

21/05/2025 a las 00:16

Don Alberto que maravillosa texto, cargado de sentimientos y de descripción total, como siempre logra usted transmitir y dibujar con sus letras cada una de las escenas, me gusto. Me gusto muchísimo, el final super, he logrado pensarme al señor sentado esperando que llegaran y seguramente imaginando quien sabe cuantas cosas.

Carlos Tabada

21/05/2025 a las 13:29

Hola Alberto, en el taller hay llaves que llevan al más allá, a la libertad, a riquezas, incluso al poder de decidir sobre existencias pasadas y futuras, pero creo que la de este relato es la que más me gustaría tener, para mí, una llave que hace ver qué es importante y qué lo es menos.
Podrías haber incluso unido al funcionario, con una pequeña sonrisa o satisfacción por su parte.

Lidia Villa

21/05/2025 a las 14:12

Buenas Alberto, soy tu vecina del 8.
Me encantó tu relato. Me lleno de satisfacción imaginar que gracias a esas cartas, dejarán tirado al funcionario.
Te felicito por tu relato y gracias por el comentario que dejaste en el mío.

Un saludo.

Karx

22/05/2025 a las 23:26

¡Hola Alberto! Gracias por leer mi texto e invitarme a leer el tuyo porque es una pasada, me encanta como está repleto de sentimientos y las descripciones que haces al leer da gusto, la verdad no noté como ya alguien dijo esa falta de descripción de sentimientos al final, creo que a pesar del limite de palabras has sabido marcar bien colo surge de nuevo ese amor escondido. ¡Felicidades es perfecto! 👌🏼

@HenkoSlowLife

23/05/2025 a las 16:10

Hola Alberto, gracias por leer mi relato.
Creo que ambos nos hemos inspirado en el amor y los recuerdos.
Deseaba ese final según iba leyendo porque, a veces, en los detalles mas pequeños, incluso en la vida real, se necesitan.
Enhorabuena!

@HenkoSlowLife

23/05/2025 a las 16:10

Hola Alberto, gracias por leer mi relato.
Creo que ambos nos hemos inspirado en el amor y los recuerdos.
Deseaba ese final según iba leyendo porque, a veces, en los detalles mas pequeños, incluso en la vida real, se necesitan.
Enhorabuena!

DPA

23/05/2025 a las 22:22

Hola Alberto,
Gracias por leerme.
Tu relato me ha gustado mucho, está bien escrito y has construido un cuento muy bonito alrededor de la propuesta que proponía el taller. Una idea muy chula y un final genial. Enhorabuena.
Un saludo.

Jesusa

24/05/2025 a las 19:36

Buenas tardes Alberto,
Agradecerte haber pasado por mi relato. Me ha gustado el final el funcionario esperando esa pareja que no va a llegar porque una llave les ha hecho recordar lo que sentían.

Un relato lleno de sentimientos, y una llamada a la esperanza. Me ha gustado como has conseguido el incidente detonador. Te seguiré leyendo

Codrum

24/05/2025 a las 22:14

Hola , Alberto Suárez Villamizar.

Muchas gracias por tus bonitas palabras en esa visita que me has hecho.

Empecé a leer los textos de último a primero. Así que me quedaba un poco para pasar por aquí. Como me hiciste el comentario, aquí me tienes antes de tiempo.

La primera impresión de tu texto fue rara. Una primera frase muy larga. Unos párrafos también extensos, muchas comas y frases kilométricas llenas de subordinadas… y aún así el relato me gustó mucho.
Es muy conmovedor, un romanticismo fantástico ( en muchos aspectos de la palabra) fantástico de bueno y fantástico de irreal.
El uso que has dado a la llave es fascinante.

El hecho de que un matrimonio en decadencia se reconcilie por unas cartas ya es un tema más personal. En mi humilde opinión el volver con tu ex, es como rellenar el champú con agua: aunque funcione, no es lo mismo.
Pero eso es otra cosa.

Muchas gracias por compartir tu texto.
!buen trabajo!

Un pequeño fallo que he visto

la vieja llave del cofre (que) madera donde

ABAL

25/05/2025 a las 06:55

Hola Alberto. Primero darte las gracias por el tiempo que le has dedicado a mi relato y por tus cálidas palabras. Y agradecerte el tiempo que me has hecho disfrutar leyendo tu historia. Va encadenada suave de un instante a otro como si cada gesto no fuera importante y has logrado una unión álgida del todo en la narrativa. Preciosa historia y bien escrita. Enhorabuena.

Wanda Reyes

25/05/2025 a las 14:13

Hola Alberto gracias por leer mi relato. En cuanto al tuyo me gustó esa nostalgia que emite y la idea de que a veces nos centramos en las pequeñas fallas diarias y olvidamos los grandes momentos de amor que compartimos junto a nuestra pareja. Mi parte favorita :
“La mujer tomó una de las cartas más antiguas, con letras que aún conservaban la calidez de aquellos días, y se la entregó a él, quien la empezó a leer en voz alta. Su voz llena de nostalgia, resonó en la habitación, en ese momento ella se acercó lentamente, con los ojos llenos de lágrimas”.
Un relato muy emotivo que disfrute mucho,
Saludos

Ricardo S

25/05/2025 a las 14:14

Hola Alberto

Gracias por comentar mi texto. Un texto breve pero intenso. Abordas muy bien los sentimientos de la pareja y como en esos momentos de ruptura todo es posible, tanto un final feliz como uno triste.

He visto un error en el momento de la aparición de la llave: “…la vieja llave del cofre (que) madera donde…”

Muy buen trabajo

Don Kendall M

25/05/2025 a las 21:14

RELATO DE ALBERTO SUÁREZ VILLAMIZAR – nº 9 de MUE-70

Hola, Alberto: Para empezar, te muestro mi reconocimiento por la lectura de mi trabajo y las aportaciones que me has hecho en tu comentario.
En cuanto al texto que presentas al taller, te digo que lo he leído con atención. Me ha impresionado la elegancia y el cuidado del trabajo que ofreces. No hay un solo desperdicio o veleidad que se aparte de su objetivo. En otro comentario, hago referencia a Juan Rulfo en un escrito a propósito de la creación :«sabemos perfectamente que no existen más que tres temas básicos: el amor, la vida y la muerte. No hay más, no hay más temas, así es que para captar su desarrollo normal, hay que saber cómo tratarlos, qué forma darles‥». Pues bien, es sorprendente como de una forma rigurosa, ese tema se torna en un argumento potente introduciendo en tu relato lo que se conoce como «resignificación».Como es sabido, de una forma tosca podemos concluir que la resignificación es conceder un nuevo significado o sentido a algo que ya existe.
EMDO (EnMiDespreciableOpinión) es un riesgo afrontar el relato de mostrar una resignificación del futuro poniendo en valor los significados del pasado, dignificándolos y no devaluándolos. Creo que has conseguido superarlo. Me gusta mucho como lo has planteado con un narrador omnisciente total lo que implica a su vez, total subjetividad en el foco o punto de vista; sin embargo el lector la asume. Ahí me parece que radica el mérito sobre todo de tu trabajo.
En resumen, me gustó y agradezco tu aporte que me permite barruntar sobre formas de trabajar.
Un abrazo y salud

Osvaldo Mario vela saenz

26/05/2025 a las 06:19

Hola Alberto. Saludos desde el noreste de Mexico. Tu transjo me parecio genial, desde la forma de contar la historia,La trama y El desenlace. Voy a tomar el comentario de Don Kendall y agregarle un florero parar tanta flor, bien merecida. Primerio Dios nos seguiremos leyendo
.

Osvaldo Mario vela saenz

26/05/2025 a las 09:54

Alberto Suarez Villamizar: tambien agradezco tu visita a mi texto. Y tus palabras me fan animo a seguir y un Millon de gracias. Quiero que la nos repartas entre comentarios.

Brandon Quiroga

26/05/2025 a las 16:54

Hola, soy tu vecino del 7, y paso a comentar tu relato.
Tu trabajo me ha gustado bastante, es esperanzador y bastante tierno, no tengo nada más que agregar a lo que los demás compañeros han escrito. Tu relato aborda un tema parecido al mío, aunque yo no les doy esperanza a mis personajes, y los secretos escondidos en el cofre no reviven el amor sino que lo matan.
Felicidades, nos seguimos leyendo el siguiente mes.

Yolanda T

28/05/2025 a las 07:28

Hola, Alberto. Muchas gracias por el comentario y por dedicarle unos minutos a mi texto.
Qué historia más bonita has escrito. Me encanta como has utilizado un objeto tan simple como una llave para recuperar toda una vida. Además, el texto es sencillo, sin florituras ni frases ñoñas, pero con la capacidad de despertar sentimientos en el lector, de sentir las emociones de los protagonistas.
Solamente me ha faltado un poquito más de complicidad por parte de ella, pero ya está.
Enhorabuena.

CARMELILLA

28/05/2025 a las 08:03

Hola Alberto, gracias por pasarte por mi relato y por tu comentario.
Sobre tu trabajo:
Tu relato tiene un claro tono inicialmente melancólico y triste hasta que encuentra la llave que le lleva a las cartas y ahí comienza la esperanza.
Ritmo lento acorde con el relato.
Tiene cierta dosis de intriga según van leyendo las cartas, aunque se intuye el final.
El lenguaje sencillo que has utilizado con descripciones igualmente sencillas y las justas, hacen que la lectura sea ágil.
Mi único pero es que se intuye el final del relato muy pronto.
Buen trabajo, Alberto.
Saludos.

Mónica Bezom

28/05/2025 a las 21:37

Hola, Alberto.

Tu relato me encantó. Al margen de no encontrarle peros, me enganché con la historia a fondo y eso se debe a la habilidad de tu prosa y a una narrativa que, si bien cabalga en razón de los sentimientos, no resulta para nada sentimental o cursi sino todo lo contrario; examina el drama de la separación que, a veces, se sustenta en pequeñeces al lado de la historia de vida que se ha tejido y que, en el fragor de los desencuentros, no se logra distinguir. En este sentido, has mostrado con habilidad el otro lado de la trama. Te felicito.

Pato Menudencio

10/06/2025 a las 18:49

Me gustó. es un relato lindo lleno de buenas intenciones.
Es bueno leer cuando el amor no es tan complicado.

Saludos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *