Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

LA ULTIMA FRONTERA DE LOS ULTIMOS TRAICIONADOS - por Antonio Martínez GómezR.+18

Primero me encontré la llave del arcón que contenía el manuscrito y su secreto.
Después me hice sepulturero…enterrador.
Al final, una maldición, o una responsabilidad, en todo caso no me importaba hacer justicia.
————————————————————————————————————————–
Bajo el cubertero una mancha de oxido como una mala conciencia tiñe y se extiende por el cajón de la cocina en la casa que antaño fue la familiar, hogar de telarañas, de risas, llantos y contriciones, rincones veteados de melancolía, como anudadas de imposibilidades en mi alma, sin vocación de barniz ni de reciclado, como esa huella, que sin saber su génesis, todavía, coloniza concéntricamente el mueble, como si el viejo roble del que fue hecho quisiera volver a renacer.
Allí esta, bañada en una patina de olvido, aguada de lagrimas demasiado granates para ser rojas pues son casi negras, el origen:
Una llave retadora, una ganzúa rompedora de hímenes metálicos, resortes sombríos, de muelles imposibles, de agujeros esquizofrénicos, la contraseña que abre algo que no sé si quiero saber.
Pero la lombriz que soy no tarda en recuperar la guarida, el molde exacto para la llave, en un arcón de ébano viejo como el pecado, sobre su tapa en caracteres, como en un chapapote de babel, grabado en sangre, arañado como una ultima voluntad, se leía:
“LA ULTIMA FRONTERA”
En garabatos escritos como un sargazo de coágulos sobre un pergamino descifrador de que ya nada iba a ser como antes… tendréis suerte si soy vuestro enterrador, o quizá mala suerte, mala muerte, ahora comparto el secreto con vosotros…vosotros sabréis que hacer con él, ahora leed:
————————————————————————————————————————–

Así, una noche tras otra, esperando el apocalipsis exculpatorio tras la vil trepanación del entrecejo, el juicio ha llegado, es el momento. Es la señal: en la noche más roja la luz purpura ha profanado y se ha filtrado en la tierra
Por fin el resplandor de la venganza para unos, de la justicia sin rencor para otros, pero todos desgraciadamente enterrados en vida, vivos latentes, muertos provisionales a la espera, pergeñando la dulce represalia.
Todos los traicionados de la historia la estábamos esperando, todos los sepultados con las cuencas de los ojos llenas de revancha, los párpados amputados sin posibilidad de descanso ni intenciones de perdón, las contriciones se pierden en el abismo, en el infierno.
Por eso nos inhumaron y nos confinaron, nos tiraron en el agujero con la vista muerta mirando hacia arriba, al ocaso, a las estrellas o a los gusanos que nos comen el rostro en descomposición y nos recorren la inocencia.
En su vehemencia sangrienta no supieron ver la paciencia que tenemos los muertos para esperar, para mirar sin ser vistos, los mal muertos viviremos, los mal vivos moriréis.
Buscando durante la eternidad la marca escarlata de la luna, el enterramiento no ha valido de nada, la mierda huele igual en un mausoleo que en la fosa común.
Igualados por haber sido asesinados, violados, torturados, despreciados, difamados, sodomizados, apuñalados con desdén por la espalda, previa traición, prevaricando contra nuestras almas, nuestros ideales.
Así, una noche tras otra.
Sin alevosía, nos vale la nocturnidad carmesí de la luna, de nuestra verdad y vuestra mentira. Es la noche de la luna ensangrentada, negra bruma y hedor a tuétano en que las lápidas se resquebrajarán y entre mármoles y raíces de cipreses las almas de los traicionados se levantarán, y los traidores homicidas lo sabrán, su conciencia no ha dejado de sudar, no pueden huir ni esconderse.
Os vamos a encontrar y pronto tendrán enfrente la mirada de su víctima, y con solo verla sentirán tanto miedo, pavor, pánico que sus ojos falsos, arteros y necios se verán succionados hacia dentro de sus cabezas, al centro de su conciencia. Y así se delatarán ellos solos, pues eso es lo que son, delatores, y la hemorragia de la mentira inundará sus tristes y vacías pupilas, sus casi inexistentes humores vítreos sangrarán, el cerebro se les licuará desaguándose por las orejas, mezclándose con la niebla casi sólida.
Y seréis conscientes de vuestra agonía sin saber todavía lo muy, muy, muy larga que será, y se prolongará vuestra penitencia hasta el siguiente plenilunio rojo, pero no os valdrá de nada porque estáis siendo enterrados boca abajo para no ver jamás ninguna señal, las babas contra el lodo, los ojos sobre el barro, para que no se repita la historia.
Y así una noche tras otra los epitafios se borrarán en el tiempo y nadie descansará en paz, solo LOS ULTIMOS TRAICIONADOS.

Comentarios (7):

Jose Luis

19/05/2025 a las 23:09

Hola Antonio
Me paso por aquí para espiar a la competencia. Es broma.
Se nota que tienes dominio del lenguaje, del idioma. Sabes describir y hacer metáforas. Pero no veo relato o cuento. Percibo un poema escrito en prosa. Percibo incluso un eco de Edgar Allan Poe, por el tono oscuro y gótico.
Hay muchas palabras a las que les falta la tilde.
El incidente catalizador, si es que realmente está, no cataliza nada. Es solo mi opinión. Cuando no hay personajes, cuando no hay conflicto, cuando no hay acción, cuando no pasa nada, el lector se aburre. Lo siento, pero es así. No me vale que sepas ambientar y describir si luego no cuentas nada interesante a lo que agarrarse.
Por cierto, nunca había visto una cerradura como un posible himen metálico… Si introduzco mi llave, ¿la estoy violando?
Un saludo

Carme González Graell

21/05/2025 a las 08:39

Hola, Antonio:
Primero de todo darte las gracias por tu comentario a mi relato.

Coincido con José Luis en que tu historia parece más un poema narrado que no un relato. Tampoco veo muy claro el argumento ni los personajes y qué tiene que ver la llave como incidente detonador.

También deberías revisar la ortografía y la puntuación.

El texto es rico en el lenguaje y las metáforas, pero en sí no es una escena tal como se pedía en el reto.
Saludos.

ABAL

21/05/2025 a las 11:00

Hola Antonio. Ya sabes que soy fan tuyo. La “seborrea” de palabras que usas, se disparan a un mundo que solo existe en tu mente. Tienes vocabulario para dar mil veces la vuelta a la tierra. Me fascina la manera que nos llevas a ese mundo. Realmente es un viaje a nuestro lado oscuro y en eso eres un maestro. A veces debe haber alguien que nos inicie el camino. Enhorabuena.
Ahora, gracias por tu comentario. Si te digo la verdad no buscaba una llave que abriese. Pensamos, casi siempre, que sirven para eso. Ésta en concreto no lo tenía que hacer, más bien debía cerrar.
Un abrazo.

Lupa Sívori

21/05/2025 a las 14:50

¡Hola, Antonio! Acá Lupa, tu vecino del #32
Disfruté de la atmósfera densa y visceral que crea el texto. Tiene un tono oscuro, casi apocalíptico, que combina venganza, muerte y poesía maldita. El lenguaje está muy cargado, con imágenes potentes y algo barrocas, ¿no? Arrastran al lector a ese mundo de ultratumba lleno de rencor y justicia post mortem.
Me gustó cómo se sostiene una voz narrativa intensa y perturbadora, aunque por momentos tanta densidad hace que uno se pierda un poco entre las frases largas y las metáforas. En todo caso, logra dejar una sensación inquietante, como si uno hubiera leído un conjuro más que un cuento.
¡Felicitaciones!

Te invito también a seguirme en mi podcast de cuentos narrados:
https://open.spotify.com/show/1kf01qxrscrZ9EstRmsHhl

¡Abrazo!

CARMELILLA

23/05/2025 a las 17:00

Hola, Antonio.
Gracias por pasarte por mi relato y por comentarlo.
Tienes toda la razón sobre “recorrer” el mueble. No es correcta la palabra y sí sería correr o mover como tú muy bien me has indicaco.
Sobre tu descoloque con lo de ser un regalo, también llevas razón. Hasta que no leí tu comentario y el de otro compañero, no me di cuenta que no había eliminado esa frase que inicialmente utilicé y después deseché.
Paso a comentar tu trabajo.
Tu relato está envuelto en oscuridad y venganza.
Estoy de acuerdo con el compañero que hace referencia a tu extenso vocabulario. Tu relato está lleno de metáforas, aunque precisamente el uso excesivo, siempre según mi parecer por supuesto, de adjetivos y metáforas hace densa su lectura y ralentiza la misma.
La trama entiendo que tiene que ver con la traición y la venganza.
Como dicen otros compañeros la falta de personajes concretos, unido al lenguaje denso, la aparición de la llave que no logro encajar muy bien con el relato, me ha dificultado la comprensión del mismo.
Admiro la extensión de tu vocabulario y la imaginación que tienes.
Quizá con tu próximo relato me sitúe mejor.
Buen trabajo, Antonio.
Saludos.

Amadeo

24/05/2025 a las 12:45

Antonio.
Primero agradecer tu comentario al mío. Lo tendré en cuenta.
Buen cuento, atractivo para seguir leyendo.
No supe encontrar la razón de las líneas separadoras del cuento en tres partes.
Tal vez, para mi gusto, demasiado poético, para tratar el tema de la muerte.
Dices: Igualados por haber sido asesinados, violados, torturados, despreciados, difamados, sodomizados, apuñalados con desdén por la espalda… Considero muy larga la lista de los sucesos
Dices: Y seréis conscientes de vuestra agonía sin saber todavía lo muy, muy, muy… Encuen-tro cacofonía y exageración.

Nos leemos
Cordiales saludos
Amadeo

Wanda Reyes

25/05/2025 a las 14:29

Hola Antonio, gracias por leer.e y dejar tu comentario. Tu relato tiene un vocabulario y uso de metaforas envidiable, pero siento que nunca llegué a conectar con el relato, pues me parece que el mismo esta desconectado en sus partes.
Saludos

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *