Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

HABIA UNA VEZ - por Miriam Ugryn

HABIA UNA VEZ
Miriam Ugryn
Había una vez…, era como siempre comenzábamos nuestras noches en vela cuando estábamos en la antigua casa de la familia, cada vacación de verano.
Sabíamos que teníamos muchas historias que contarnos cuando nos reunían los abuelos y pasaban esas situaciones extrañas, fuera de la realidad, cuando abríamos el viejo arcón del tatarabuelo Linmer.
Ellos, ya no estaban y nuestro mundo real se estaba destruyendo. Los seres humanos ya no sentían, eran autómatas sin sentimientos.
Nos tocaba a nosotros continuar la costumbre familiar y este año nos íbamos a reunir para desocupar la casa de trastos viejos. Seríamos tan solo él y yo, los otros no existían
Llegué primero, esperaba entusiasmado el encuentro y mientras el tiempo pasaba, comencé a revisar los cajones de los cubiertos en el viejo aparador del living.
Cuál fue mi sorpresa cuando la encontré, era la vieja llave que habíamos perdido.
Esa llave que abría el viejo arcón del desván y que fue el motivo por el cual dejamos de hablarnos ese verano.
Esa llave que habría cambiado el rumbo de la vida de mi hermano.
Esa llave que le hubiera permitido hacer el viaje de sus sueños.
Esa llave que al desaparecer lo llevó a la locura y a renegar de sus orígenes.
Esa pequeña llave herrumbrosa por el transcurso del tiempo tal vez tuviera aún el poder de recomponer los vínculos rotos de la familia y llevarnos a esos tiempos donde fuimos felices y teníamos futuro.
Subí al desván, busqué el arcón, lo encontré y al mismo tiempo sentí su presencia en la casa. Lo llamé a gritos, Ulíses, Ulíses, encontré la llave subí.
Sentí su presencia al lado mío, atrás quedaron los rencores, desacuerdos y malos humores.
Entre los dos insertamos la llave en su cerradura, al abrirlo supimos habíamos encontrado de nuevo la puerta a nuestro universo paralelo y podríamos encontrar el artefacto con el que salvaríamos a nuestro mundo y volveríamos a tener futuro.

Comentarios (5):

Pluki

20/05/2025 a las 15:37

¡Hola, Miriam!

El tuyo es mi primer relato que comento esta temporada. Ya participé en otras ediciones, justo antes de las “vacaciones” de este taller. Antes lo hacía con el nombre de Pilar, pero como he visto que ya hay una compañera que se llama así, he pensando en otro para no confundir al personal… En fin, voy al lío:
Resulta que yo no he utilizado bien el recurso del incidente detonador, así que he leído algo más sobre el tema antes de hacerte un comentario a la ligera. Por supuesto, todo lo siguiente es una opinión personal… Posiblemente equivocada, pero hecha con la mejor intención.

He leído varias veces tu relato y, respecto al estilo, me ha parecido muy entretenido: tiene ritmo e intriga; gramatical y ortográficamente, lo encuentro correcto. Sin embargo, me ha quedado demasiadas dudas, dejándome un tanto fría al acabarlo. Quizás sea una continuación de otro relato que desconozco. Es decir, bajo mi criterio, la intriga está bien, pero el lector necesita tener unas piezas claves para componer el puzle final; si no, las ideas se quedan difusas y no llegan a tomar forma del todo. Repito: es mi humilde percepción…

Te señalo alguna de estas cuestiones:

«Sabíamos que teníamos muchas historias que contarnos cuando nos reunían los abuelos y pasaban esas situaciones extrañas, fuera de la realidad, cuando abríamos el viejo arcón del tatarabuelo Linmer.» ¿Las situaciones extrañas fuera de la realidad son fenómenos paranormales? ¿El arcón daba acceso a un plano paralelo de la realidad?

«Ellos, ya no estaban y nuestro mundo real se estaba destruyendo. Los seres humanos ya no sentían, eran autómatas sin sentimientos.» ¿Quiénes no estaban? ¿Los abuelos? ¿Qué mundo real se estaba destruyendo? ¿El de fuera o el de dentro del arcón? ¿Son los narradores seres del más allá que ha salido del arcón? ¿Es el arcón tan solo un simbolismo entre la infancia, llena de aventuras y fraternidad, y la vida adulta donde, a veces, rompemos esos lazos que nos unieron y ansiamos con nostalgia recuperar?
¿Qué le pasó a Ulises? ¿Por qué se volvió loco al perder la llave? ¿Por qué reniega de sus orígenes? ¿Está muerto o atrapado en otra dimensión?
¿Artefacto para salvar el mundo? ¿Será la imaginación que perdemos al madurar?

En fin, Miriam… Siento ser tan torpe y no captar el sentido de tu relato que me parece atractivo y merecedor de ampliarlo a cuento.

Respecto a la consecución del reto, dudo si la llave es el elemento detonante puesto que el arcón “mágico” no es algo que aparezca por sorpresa, sino que se menciona al principio y si van a desalojar la casa de muebles viejos, es lógico que aparezca después. Tampoco veo que surja conflicto al encontrar la llave ni un giro en la trama del narrador. Yo, más bien, observo que al encontrar la llave, ponen fin a su desencuentros. Pero como ya he dicho, no le he pillado mucho el truco a este recurso y lo más probable es que ande equivocada.

¡Gracias por compartir tu arte y hasta pronto!
Soy tu vecina de arriba, por si quieres pasarte y desmenuzar mi trabajo 🙂

Moldy Blaston

20/05/2025 a las 21:22

Hola Miriam, me toca comentar tu relato este mes y lo haré con mucho gusto.

Creo que es un hermoso relato sobre la nostalgia, la reconciliación y la esperanza. Has sabido capturar muy bien el ambiente mágico de las reuniones familiares y la importancia de los objetos que guardan historias, como esa llave que se convierte en símbolo de redención y reencuentro.
La estructura sencilla y directa contribuye a que como lector me sienta parte de ese viaje emocional, desde la tristeza por el mundo perdido hasta la ilusión de recuperar el pasado y construir un futuro juntos.
El final abierto, con la promesa de un universo paralelo y la posibilidad de salvar el mundo, deja un mensaje optimista y lleno de posibilidades.
Te animo a seguir explorando este tipo de relatos, donde lo cotidiano se mezcla con lo fantástico y los vínculos familiares son el motor de la trama. Tu texto invita a soñar y a creer en las segundas oportunidades y me ha gustado mucho.

Te invito a pasarte por el mío (45) y dejarme tus comentarios.
Nos leemos!!!

Codrum

21/05/2025 a las 06:10

Hola, Miriam.
Gracias por compartir tu relato.
Me ha parecido que tienes una gran idea entre manos, y que por falta de tiempo, no has podido dejar perfecta.
Hay frases un poco largas o de construcción rara que tuve que leer un par de veces y aún así no entendí.

Cuando llama a Ulises debéis de ir señalado con guion o comillas.

Y son cosas que si lees en voz alta tu texto, seguro que te das cuenta.

La información que se le da al lector sería la adecuada para, como te han dicho antes, empezar un cuento. Falta desarrollarlo un poquito.

He hablado como si fuera un experto, nada de eso. Es una opinión de lector mediocre. Así que por favor, tómatelo como un refuerzo positivo.
Has hecho un buen trabajo, y se podría mejorar un poquito para ser muy bueno .

Pd: si tienes algún comentario a mi reseña, por favor, responde en mi texto. ( no hace falta que lo leas o lo comentes si no quieres) es simplemente para no perderme tu comentario.

Iz Miranda

21/05/2025 a las 08:43

Hola Miriam:

Me ha gustado mucho tu historia y el potencial que tiene.

Eso sí, he tenido que empezarlo un par de veces para entenderlo mejor, ya que al inicio hablas de un “nosotros” que no queda claro quién es. “Llegas antes”, “esperas el reencuentro”… pero no explicas con quién estás. Solo al llamar a tu hermano, más adelante, “suponemos” que estás con él. Da una ligera sensación de pérdida.

Tampoco me queda claro si sois humanos o no, ya que hablas de ellos en tercera persona “Los seres humanos ya no sentían, ” y también mencionas otros “orígenes” y un “universo paralelo”. Al introducir estos conceptos, habría que presentar los personajes un poco más.

Por último, revisa también los signos de puntuación, ya que es esencial para ayudarnos a comprender lo que deseas transmitir.

No te desanimes porque la idea, la historia, está fenomenal y tiene un potencial maravilloso que podrías explotar con tiempo y mimo. Te felicito por ello y te animo a continuar.

Si quieres pasarte por el mío, soy la 44.
Un saludo.

Mónica Bezom

28/05/2025 a las 16:02

Hola Miriam.
Nos presentas una historia entretenida cuyo argumento encierra mucho potencial. Al texto le estarían faltando correcciones que ya te señalaron los compañeros, a las que me remito.
Particularmente me ha gustado la frase: “atrás quedaron los rencores, desacuerdos y malos humores”. Vale la pena trabajar tu relato y sacarle brillo.
Un gusto leerte.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *