<< Volver a la lista de textos
UNA NUEVA VIDA - por CrisGM5R.
Era un lunes como los demás: gente de traje oscuro, corbata oscura y café en la mano. La expresión de sus caras parecían más propias para un funeral que para empezar una nueva semana. Hasta el cielo parecía estar de luto.
En el salpicadero del coche, una caja de cerillas llamó mi atención.
“Enciende la luz de tu vida.”
Puse en marcha el coche rumbo al trabajo. En la carretera se veía la misma gente gris, el mismo tráfico impaciente, el mismo ruido.
—¡Piiiiiiiii! —chillaban los coches.
“Llena de luz tu día.”
—Pfffff… No, no, no. Tengo mucho trabajo hoy.
Ya estaba llegando. En la salida de la autopista se leía en el cartel: "1A Centro ciudad / 1B Aeropuerto". De nuevo:
“Enciende la luz de tu vida.”
Aún no lo sabía pero aquel mensaje estaba dejando en mí una huella que no podría olvidar fácilmente.
En el tráfico parado me perdía imaginándome descubriendo cada rincón del mundo que leía en las guías turísticas que publicábamos.
– ¡Piiiiiiiiii!!!!
– ¡Ya voy, ya voy! – y volvía a la realidad, estaba siendo sensato, no como el bisabuelo Julio, que había arruinado a la familia viajando. Por eso desde entonces en la familia no se hablaba de viajes. Apenas habíamos cogido un coche para cambiar de ciudad. Mi trabajo era lo más cerca que estaba de ese sueño.
“Enciende la luz de tu vida.”
Empezaba a pensar que esa caja de cerillas no estaba ahí por casualidad. ¡Me hablaba a mí! Solo un pequeño movimiento de volante, apenas unos grados a la izquierda…. Sí! ¡Había llegado la hora!
Llegué al aeropuerto con el corazón a mil y me dirigí al mostrador más cercano.
—¿Cuándo sale el próximo vuelo y a dónde?
—En 20 minutos. A Senja.
—Un billete, por favor.
Había leído sobre esa isla Noruega gracias al trabajo. Era perfecta para empezar.
Antes de embarcarme, debía hacer unas llamadas. Las manos me temblaban.
—Caterina, buenos días. Pásame con Jan, por favor —el corazón se me salía por la boca.
—Está reunido, Elías.
—Lo sé. Es importante. Tengo prisa —hablaba cual telegrama.
—Dime, Elías. ¿Qué ocurre?
—Lo siento, Jan. Dimito. Gracias por todo este tiempo, pero debo emprender un nuevo rumbo. Alguien irá a por mis cosas.
Colgué antes de que pudiera contestar. Realmente estaba agradecido: con ese trabajo había ganado el dinero suficiente para emprender esta aventura y poder vivir de los ahorros al menos dos años. Y había leído sobre muchos lugares.
Un par de llamadas más.Tragué saliva, o eso intentaba, tenía la boca seca, sentía el corazón como quería salir de mi pecho. Busqué en contactos. “Papas”, sabía que no lo entenderían y necesitarían explicaciones, pero dije lo justo para no preocuparles y que me diera margen a instalarme en mi destino. Además tenía que embarcar rápido:
– Hola mama. Estoy bien. Estoy en el aeropuerto. Sí, todo bien, de verdad. Voy a hacer un viaje, os llamo en unos días. Sí, ya he hablado con ellos. No te preocupes, está todo bien, pero es importante. Os llamaré para explicaros más adelante, ahora tengo que coger el avión. Yo también. Besos.
Con mi hermana también quise ser breve, pero teníamos una conexión especial y no hizo falta decir más:
—¡Al fin te has atrevido! ¡Manténme informada! —sus palabras me llenaron de seguridad.
¡Comenzaba mi nueva vida!
En unas horas llegué a Senja. Compré ropa y alquilé una habitación de hotel. Durante un tiempo viví aquel lugar, conocí su gente y descubrí rincones muy especiales. Hice pocos tours pero por ahora el dinero no era problema así que podía seguir.
Tras unos meses tocaba viajar hacia el próximo destino. Con una pequeña maleta, cogí un vuelo de 16 horas. Me quedaba un largo viaje por delante, y me puse cómodo. El sonido de los motores y el sol entrando por la ventanilla me llevaron a cerrar los ojos hasta que…
– Riiiiiiiing!!!! —me despertó el teléfono. ¿Espera, qué? ¿Era un sueño?
Miré la mesita de noche, al principio no la reconocí. Ahí estaba:
“Enciende la luz de tu vida.”
—Elías, el próximo grupo para el tour llegará en 45 minutos.
—Gracias, Marta. Bajo enseguida.
Miré aquella caja de cerillas con una sonrisa. Nunca supe cómo había llegado a mi coche, pero su mensaje me llegó en el momento preciso.
Así empezó la aventura que llenó de luz mi vida.
Comentarios (4):
Cristina Otadui
18/06/2025 a las 15:10
Un buen texto con un buen cierre que trata temas universales: la rutina, el conformismo, los sueños olvidados…me gustan las frases cortas que crean ritmo y urgencia y otras que aportan lirismo sin caer en la cursilería: “Hasta el cielo parecía estar de luto”.
Un pequeño detalle: hay un error de concordancia en la frase: “La expresión de sus caras parecían” debiera ser “La expresión de sus caras parecía” ya que “la expresión” es singular…puede que sea solo un despiste a la hora de escribir.
Como lector, acompañar al personaje en su progresión emocional siempre me parece un acierto.
Buen trabajo en general, gracias por escribir.
Buen verano,
¡¡Nos leemos!!
@HenkoSlowLife
18/06/2025 a las 15:53
Me ha gustado mucho. Es un relato ágil, luminoso, con un ritmo que engancha y una idea preciosa: a veces un simple detalle basta para despertar una vida nueva.
Me encanta cómo el sueño y la realidad se entrelazan para dar ese paso valiente. Muy bonito. Gracias por compartirlo. 🌿
Carmen Sánchez Gutiérrez
23/06/2025 a las 20:01
Qué bueno y qué valiente! Romper con la rutina para explorar nuevos mundos. No es lo que todos nos gustaría pero que muy pocos se atreven?
Buen relato y bien escrito. Enhorabuena.u
Codrum
15/07/2025 a las 10:29
Hola, CrisGm5R:
Quiero empezar pidiendo perdón por haber tardado tanto en leer tu relato. Soy el que se encuentra situado 3 puestos por encima y era mi obligación pasar a comentarte. Por vacaciones y diferentes compromisos mes ha sido imposible hasta ahora.
Espero que no sea demasiado tarde.
Como he dicho a otros companeros, creo que este taller nos da la oportunidad de escribir y también de ser criticos con la lectura de otros. Para aprender a hacerlo, y leer con ojos de “escritor” me hice una planilla con las pautas dadas. Así que no voy a destripar tu obra – porque no sé ni me siento cualificado- simplemente la voy a usar para aprender.
Espero que mis comentarios te ayuden. Tu texto seguro que me ayuda a mí. Asi que gracias por compartirlo.
Dicho esto comienzo mi valoración de tu texto.
Primera lectura:
Texto dinámico y fácil de leer. Rápidamente nos metes en situación de la monotoneidad y de la irrelevante vida que vivimos muchos, basada en la rutina tediosa.
Dos cosas que no he entendido :
El susto final con el sueno fingido, me descentró un poco. Podr\ia haber sido mejor el terminar diciendo algo así como “ Con la caja de cerillas en la mesilla de noche, despierto siempre alegre para prepara mi proximo tour” o algo así que no sea meter un sueno. **Estoy muy encontra de ese recurso, pero es una guerra personal**
¿Es relevante saber que su familia no puede viajar? Supongo que lo has querido poner ahí para subrayar la diferencia extrema entre sus anhelos y su situación. Pero si está tan pohibido en su familia me surgen varias inconcluencias.
1.- ¿Por qué le dejaron trabajar en una empresa que hace guías de viaje? — A lo mejor es solo una imprenta y de ahí , a escondidas, se lee las publicaciones que implican viajes y sacia su deseo hasta que no puede encerrar más su necesidad de viajar.
2.- Si la imprenta se dedica a guías de viaje exclusivamente, ¿ Fué motivo de discusión familiar?
La isla que has elegido me encanta. No la he visitado, aunque vivo en Noruega. Tal vez necesito un poco más de luz en mi vida.
El mantra que se repite mientras esté en el coche, “enciende la luz de tu vida” en una ocasión está mal. Has escrito : Llena de luz tu vida.
Segunda lectura
1. La forma
Punto de vista: La narracion en forma de dialogos internos y los sonidos del coche, hacen que rápido nos metamos en situación. Creo que has logrado un texto que cuenta mucho de una forma muy dinámica y es gracias a el narrador que has elegido.
la sonoridad: El haber dado “Voz” a los coches y onomatopeyas como Pfff… creo que ayudan a conectar muy rápido. Son un acierto a mi parecer.
el ritmo: Va creciendo y creciendo hasta que se marcha. Haciendo que queramos saber siempre si toma esa decision o no. El hecho de usar tantas exclamaciones, tiene su punto positivo en que realza esa urgencia y valentía. Como punto negativo podría ser que al haber demasiadas resta importancia o relevancia a algunas.
Fijate en la puntuación de las exclamaciones y las interrogaciones. Debe de haber de inicio y de final.
los diálogos: Algunas conversaciones telefónicas me parecen aceleradas e inhecesarias. Me ha gustado el hecho de hablar con su hermana y que le conociera también que únicamente diga : ¡Al fin te has atrevido! ¡Manténme informada!”
Es una historia del personaje que no se especifica, pero que se intuye en todo el texto. Ahí se confirma que no es un pronto momentaneo. Una elección de hastío sino algo que estaba germinando en su interior desde hace mucho.
el lenguaje: Muy adecuado. Me parece sencillo y acertado que encaja con el tono que se quiere dar al texto.
la construcción de los personajes: me parece que se centra en algunas cosas y se obvia otras que tienen relevancia. Para comprender todas las decisiones y los datos que se dan, falta un poco de información. Lo del abuelo ayuda, pero no resuelve. Hay partes de la historia que veo borrosas – como tras un papel de envolver transparente- . sé que estan ahí, pero no las distingo cláramente.
Tal vez quitando alguna llamada de telefono y poniendo algún recuerdo de cuando leía revistas de viajes o encontró el diario del abuelo e inició su lucha por querer viajar, quedaría un personaje más desarrollado y menos atropellado.
las descricpiones: un inicio muy bueno. Clara imagen de desolación y rutina. Una cosita que he visto, es que has usado primero oscuro, y luego gris para describir casi la misma cosa. ( la atmásfera) lo cual no es un fallo, pero cambia el cuadro que me había dibujado en la cabeza.
Estructura: Al igual que el ritmo esta muy definida. Una presentación clara, una eleccion alborotada, una despedida y el final con el inicio de una nueva vida. Es un texto que se sositiene con una estructura rígida.
El contenido:
Un tema que engancha a todos y a todos puede plantearnos la pregunta : ¿Te atrevería? ¿Es necesario viajar lejos para encontrase a sí mismo?
Creo que la universidalidad ( no sé si existe esta palabra) de lo que escribes puede abrir un bonito debate en un taller. Hacernos reflexionar y generar empatia con el protagonista.
Salvo lo del sueno, creo que el contenido es dinámico y acertado.
Comentario personal
Tu texto me ha gustado y la frescura con que escribes también. Creo que tienes unos cuantos errores mínimos en cuanto a faltas de ortografía **Mamá** o los cierres y aperturas de las excalamaciones.
Tambien creo que el exceso de esas marcas pueden “enturbiar” el texto, no llegan a hacerlo por muy poco.
Objetivo del taller. ¡conseguido!
Pd: si tienes algún comentario a mi reseña, por favor, responde en mi texto. ( no hace falta que lo leas o lo comentes si no quieres) es simplemente para no perderme tu comentario