Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

PLOT TWIST - por Chus GalegoR.

Heliotropo Romero no era un hombre común. Vivía solo en la desportillada casa de indianos que había heredado de su tía. Ya no era joven. Quizás no tuviera más de cincuenta años pero su rostro espoleado de arrugas le hacía portador de una edad indefinida. Sin embargo, se mantenía ágil. Salía todas las mañanas con su bicicleta y recorría una distancia nada desdeñable buscando por los pueblos cercanos aquello que constituía su mayor entretenimiento. Buscaba piedras de todos los tamaños, texturas y colores. Pintaba en ellas, con ayuda de una lupa, abigarrados paisajes poblados de árboles azulados y flores silvestres. No tenía amigos pero todos lo saludaban en Boura, aquel pueblo con mar, enjaulado en su belleza estática de precipicios y arena. No era raro pasar en coche por las sinuosidades del camino de piedras y observar, al borde del acantilado, la silueta desvaída de la bicicleta de Heliotropo.
Los guijarros que se hallaban cerca de la arena eran los mejores. Eran planos y suaves, a veces con motitas de colores insólitos. Ocres dorados o azules lavanda llenaban de alegría las mañanas de Heliotropo. Antes de volver a casa recomponía sobre la arena sus valiosos hallazgos imaginando qué escenas poblarían esas diminutas islas improbables.
Le llamó la atención aquella cajita de cerillas porque, a pesar de que había llovido y todo estaba mojado, el cartón conservaba su firmeza y destacaba sobre las algas y las conchas adheridas a la roca. Parecía como si alguien la hubiese colocado allí a propósito hacía un momento. Pero la playa estaba vacía y era muy temprano. El nordés, implacable como un áspero luto, se clavaba en el rostro vencido de Heliotropo. En su interior no había nada pero en la tapa alguien había dibujado con detalle artesanal un pequeño escarabajo con un rabo de helecho.
Decidió llevarse la caja. Pensó en imitar con ciertas variaciones la inscripción del coleóptero para hacer collares con las piedras pequeñas. Ensimismado como estaba, no vio al hombre que corría sendero abajo hacia la playa y que paró en seco al ver la figura estrambótica del infortunado Heliotropo.
Sí, infortunado Heliotropo. Porque tanto este disperso narrador como tú, atónito lector, ya le habíamos cogido cariño a nuestro peculiar personaje y ahora somos conscientes de que todo lo que pueda suceder lleva la huella adversa del infortunio. ¿Cuántas veces sobreviene la tragedia a causa de un acto insignificante como es estar en el lugar equivocado en el momento menos oportuno?
El hombre que corre sendero abajo es un ser mezquino y asilvestrado, un matón, un descerebrado que responde al nombre de Roel. Viene buscando la señal dejada en la piedra, el mensaje críptico que desvelará en qué lugar de la costa aparecerá la narcolancha.
¡Y Heliotropo a punto de morir a manos de ese muchacho huraño y membrudo que ahora parece vigilar el horizonte desde el borde de la carretera donde reposa la bicicleta del animoso Heliotropo!
— Oye, viejo, ¿cogiste tú una caja de cerillas que había en la roca?
¡Venga, Heliotropo, responde algo que te salve la vida que peligra aunque tú no lo sepas! A Roel le va lento el caletre pero tiene una navaja rápida, habilidad que justifica el sinsentido de su vida.
Heliotropo, al levantar la vista hacia los ojos huecos de Roel, sintió un latigazo resbaladizo que no supo identificar. Es el grito oscuro del alma que intenta despegarse del cuerpo ante la inminente marcha. Heliotropo sintió la necesidad de mentir.
— Pues la cogí y la dejé allí. Estaba vacía. Además no fumo, hijo mío.
Por supuesto, Roel dudó un segundo. Nadie le había llamado nunca hijo mío con la suavidad sedosa de la voz de Heliotropo.
— Espera aquí, viejo, no te pires. Ahora vuelvo.
Quizás sea cobarde por mi parte, desencantado lector, no tomar un giro estremecedor, algo que te sobresalte, que te inquiete y que justifique el tiempo que has dedicado a leer este relato en busca de un final impactante, pero he decidido matar a Roel ¡que se desnuque bajando a toda pastilla el camino de piedras!
Me temo que mi acción no alargará la vida de Heliotropo, no está en nuestras manos su salvación ¡con esa caja de cerillas en su bolsillo, con ese capo de la droga tan poderoso abordando las costas neblinosas de Boura!, ¡con el cadáver de Roel en una postura insólita, los ojos abiertos al vacío, la boca al borde del alarido, los brazos abrazando el aire del alba, ante la comprensible incomprensión de nuestro Heliotropo Romero!

Comentarios (4):

IGNACIO Zrgz

21/06/2025 a las 06:50

Hola Chus. Me ha gustado tu relato. El final, sin trampas, porque traspasando la cuarta pared, el narrador nos da una buena motivación. El argumento ingenioso. Los nombres, Roel, Heliotropo, Boura, se merecen un diez. Buen verano y cuida si vas a la playa con lo que coges del suelo.

Amadeo

22/06/2025 a las 11:34

Chus Galego.
Muy interesante la trama y… el giro final. Me gustó que el narrador “hable/explique” al lector que hará el plot twist.
Pondría el título, en español (entre paréntesis). No todos los lectores saben inglés.
Considero que hay demasiados adjetivos: 12 entre las primeras 122 palabras del texto,
Extraño nombre para un personaje (planta)
Dices: El nordés, implacable… ¿Quisite decir: El borde, implacable…?
Felicitaciones
Nos leemos
Amadeo
NOTA: Estoy en el Nº1, por si lo quieres leerlo y comentar.

Chus Galego

22/06/2025 a las 12:55

Amadeo, nor88dés es un viento del norte, habitual en Galicia, en las Rías Altas, desde donde escribo.

Codrum

14/07/2025 a las 08:53

Hola, Chus:
Sin tu permiso he cogido tu texto y lo he desgrandado un poco siguiendo las indicaciones que hay en Literautas. Espero no te moleste. No me considero ni buen escritor ni buen crítico, pero este tipo de ejercicios me ayuda a prestar atención a los detalles y entender mejor la naturaleza de los textos y , así, probar a mejorar los míos.
Hay todo tipos de comentarios en este taller y todos son bien recibidos, por favor, toma esto como un ejercicio y no una crítica.
Primera lectura:
La primera frase ya engancha. Quieres saber más sobre ese hombre de nombre diferente que no es nada común. Reconozco que cuando veo un texto sin separación en párrafos me agobia un poco.
Pero tu texto hace que eso se olvide pronto. ¡qué frescura! ¡Qué recurso literario! Me has hecho reir y me has dejado boquiabierto con el giro.
Segunda lectura
1. La forma: a mi entender un gran texto para un taller. En el que has experimentado con brillantez.
Punto de vista: El narrador es sublime. Agradable en el primer tramo y directo, irónico , incluso gracioso, en el segundo.
el ritmo: Has conseguido tener ritmos muy diferentes en las diferentes partes del relato. Pausado mientras nos cuentas sobre las rutinas. Acelerado hacia el final.
los diálogos: la voz del asaltante me parece un poco forzada. Sobre todo el no te pires. La voz de Heliotropo es mucho más creíble y tierna.
el lenguaje: Salvo dos palabras que no conocía: Nordés ( sigo sin saber que es) y caltre. Me parece que has elegido muy bien. Me gusta la adjetivacion que has dado en todo el texto como
abigarrados paisajes enjaulado en su belleza estática desvaída de la bicicleta de Heliotropo

Por poner un pero, no me gusto “la figura estrambótica del infortunado Heliotropo” me ha chocado mucho en relacion con lo anterior del texto. .

el tono: Aquí reside la genialidad del texto. Es una grandeza los diferentes tonos que se usan. Me ha fascinado.
Otro pero. La frase final pierde fuerza al ser una exclamación tan larga. La aliteracion con tanta A. La personificacion de los brazos. El oxímoron… Se me hace un final muy denso.
la construcción de los personajes: Heli es muy muy creible, el narrador-que termina siendo un protagonista más- es tambien genial. Y el asaltante tiene esta logrado.
De dónde sacaste el nombre de Heliotropo?
las descricpiones: bellas y precisas. Como te dije antes, la adjetivacion es muy fina. Eliges con cuidado las palabras. Hace que el texto se lea fácil y se entienda, al tiempo que das detalles que enriquecen y ayudan a adentrase en la historia.
La frase “ EL nordés, implacable como un áspero luto, … Sin saber lo que es Nordés, me ha encantado.
Has metido las tres palabras muy bien.
Estructura: Como dije, la separación de las dos partes me parece muy ingeniosa. Un gran experimento para el taller.
El contenido:
Un historia creible, amigable e ingeniosa, que no debería pasar desapercibida en el taller.
Comentario personal
Me has dejado un muy buen sabor de boca. Me ha gustado mucho leerte.
Ahora te hago unos comentarios personales en cuanto a puntuación y cosas que no me han restado puntos en tu relato.
Son cosas personales y me gustaría que me dieras tu opinión.
1,. buscando por los pueblos cercanos aquello que constituía su mayor entretenimiento. Buscaba piedras de todos los tamaños, texturas y colores..
Para destacar más el final de la frase me parece que queda mejor con el uso de dos puntos. su mayor entretenimiento: buscaba piedras de todos los tamaños, texturas y colores.
2.- a veces con motitas de colores insólitos. Ocres dorados o azules lavanda. Aquí es una enumeración de los colores que bucaba. Así que también usaría dos puntos.
3.- Justo cuando encuentra la caja de cerillas, hay un salto muy grande. Estamos imaginando cómo quedarían las piedras elegidas y ¡Zas! Nos vamos a una caja de cerillas.
4.- en la descripcion de la caja de cerillas, también se me hizo raro comenzar a describrir el interior, dado que lo primero que se ve, es el exterior.
Pd: si tienes algún comentario a mi reseña, por favor, responde en mi texto. ( no hace falta que lo leas o lo comentes si no quieres) es simplemente para no perderme tu comentario
5.- impactante, pero he decidido matar a Roel ¡que se desnuque Aquí la información que nos das se ve diluida entre tanta “gracieta” Quitaría el pero, usaría exclamación para “Matar a Roel” y pasaría a describrir como se desnuca por las piedras. Así seguiría con el tono del narrador y se fortaleceria el mensaje.
6.- Y la frase final que ya te he comentado.

Resumen. Has hecho un texto perfecto para un taller. Has jugado en el laboratorio de letras que tienes en casa y has sacado un texto que nos entretiene, nos da un nuevo punto de vista y nos ensena mucho.
Gracias por compartirlo, y buen trabajo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *