Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Donde las huellas desaparecen - por Daniel Escobar CelisR.

Abro mis ojos y lo único que siento es dolor, como si cada hueso y porción de mi cuerpo estuviese siendo comprimido y estirado al límite. El verde y el azul giran ante mis párpados hasta irse definiendo. Mientras me incorporo con esfuerzo, un sabor metálico invade mi boca y al intentar limpiarla se cuela tierra entre mis dientes. Finalmente, junto a una cacofonía de sonidos de animales, del viento y de una corriente de agua, me veo inmerso en una desconocida selva.
No tengo idea de cuánto tiempo vagué buscando una salida al tiempo que intentaba recordar cómo había terminado en ese lugar. Pero por más que lo intentaba, una niebla obstruía mi mente bloqueando todos mis recuerdos. Y así, perdido, sin recordar si quiera quien era, las encontré…
Eran unas huellas en la tierra como nada que mi cerebro pudiera identificar. Y no era por mi pérdida de memoria. Aún podía identificar las aves, los mamíferos e insectos a mi alrededor así como un catálogo considerable de animales que alguna vez vi en mi vida. Sin embargo, aquello era diferente. Tenía el tamaño de mi mano, pero algo en su forma y la distribución de sus dedos me desconcertaba.
En contra de todo sentido común las seguí, anteponiendo mi curiosidad, pero nunca encontré al autor, pues aquellas huellas llegaban hasta un claro y simplemente desaparecían. Ya sin rumbo, sin una meta que seguir y vencido por el hambre y la sed, me vi obligado a ir en la búsqueda de saciar mis necesidades básicas al tiempo que pensaba en una estrategia para salir de aquella situación. No obstante, cuando me disponía a iniciar la tarea vi una pequeña caja de cerillas que llamó mi atención. Era de color rojiza y a los lados tenía algo parecido a inscripciones, por un momento pensé en los idiomas árabes, hindúes e incluso chino o japonés, pero aquello era diferente a cualquier cosa que hubiera visto.
La inspeccioné con curiosidad por unos instantes y a medida que lo hacía un impulso me llevaba a querer abrirla, como si una voz me llamase desde su interior. Así pues la abrí, pero lo que sucedió después no lo habría imaginado ni en mis sueños mas locos.
En un instante la oscuridad me engulló. Solté la caja de inmediato intentando escapar, pero una fuerza me arrastró sin que pudiera oponerme. Pronto el abismo se abrió paso a una luz que se filtraba desde el cielo como a través de un prisma líquido. Todo mi cuerpo yacía paralizado, al tiempo que un burbujeo sordo me rodeaba. Por un instante me sentí ingrávido, lo que trajo a mi mente una escena en la que flotaba en el mar contemplando el cielo. Entonces cuando pude reaccionar me vi sumergido en aguas transparentes con criaturas pululando e islas esféricas de vegetación. Intenté aguantar la respiración mientras nadaba a la superficie, pero pronto noté que podía respirar sin dificultad.
Pronto me vi rodeado por seres de aspecto esponjoso, seis patas con una trompa en forma de embudo y un olor a musgo. Al verlos un escalofrío recorrió mi cuerpo, pero poco después de intentar escapar fui atrapado y arrastrado hasta una de aquellas islas. Allí pensé que llegaría a mi final, pero en su lugar las criaturas danzaron a mi alrededor emitiendo extraños sonidos.
No tenía idea qué hacer o decir, y mucho menos cuando me percaté de que alguna manera podía comprenderlos. Fue allí cuando por alguna razón me sentí reconfortado y seguro. Entonces pude prestar atención a lo que me decían:
“Estabas perdido, pero has regresado con nosotros. Te creímos muerto y guardamos luto por tu partida. Sin embargo, ahora estás aquí y podemos regocijarnos”.
En aquel momento una ráfaga de imágenes llegó a mi mente: en ellas estoy nadando en medio de líquenes y musgo comiendo de él junto a las criaturas que me hablaban. Luego, algo me succionó haciendo que todo a mi alrededor se volviese negro.
En el fondo apareció una luz y fui arrastrado a través de un túnel, en cuyo final estaba un doctor. Y es allí cuando vi pasar toda mi vida ante mis ojos hasta llegar a una carretera en la que iba manejando el vehículo, pero pierdo el control y caigo por un precipicio.
Ahora que puedo recordarlo todo, ya no sé qué creer y aunque quisiera despertar de este sueño no puedo hacer nada más allá de seguir con estas criaturas a las que he de llamar mi familia.

Comentarios (6):

Morella

18/06/2025 a las 20:19

Me encanto, al final me marie um poco pero luego lo entendi y me parecio muy bueno como la caja de serillos era un portal (o eso interprete) como describiste todo con detalle.

Anavi

19/06/2025 a las 19:28

Holaaaa Danieeeeel
Está bueno tu relato. Como siempre me gusta mucho la manera en que haces las descripciones de ambientes y criaturas, además de que nos gustan las historias que transportan a otros mundos y este cuento me pareció muy interesante y completo, buen uso de las 750 palabras, felicidades.
En cuanto a errores solo pude notar que faltó un acento en: “…ni en mis sueños *más* locos”
Por otra parte haré una corrección que veo que nadie hace por aquí(en este taller de escritura) y es que mi profesora de literatura tacharía más de una frase en este texto y te pondría en grande la palabra PARAFRASEAR 🤣🤣 porque aunque no está mal repetir la palabra dos veces sí se hace un poquito “chocante” al momento de leer que una palabra se repita tan cerquita, los ejemplos que vi en tu texto:
“…mi cerebro pudiera IDENTIFICAR. Y no era por mi pérdida de memoria. Aún podía IDENTIFICAR las aves,…”
“…pero PRONTO noté que podía respirar sin dificultad.
PRONTO me vi rodeado por seres de aspecto esponjoso,…”
Es una crítica constructiva para que lo tomes en cuenta porque no es como tal un error. Sin más que decir, un gusto leernos y felices vacaciones.
♡♡♡

Chus Galego

21/06/2025 a las 16:47

Buenas tardes, Daniel.
Me gustó mucho tu relato, con ese narrador perplejo que va descubriendo poco o poco que ya pertenece a otra vida. Ese narrador está en un hospital luchando por su vida, pero el lector solo comprende al final las referencias iniciales al dolor y al sabor metálico. Me gusta esa “lucha” del alma entre dos mundo. Me ha recordado al relato de Julio Cortázar “La noche boca arriba”, ¿lo conoces?.
Un saludo. Feliz fin de semana, Daniel.

Amadeo

22/06/2025 a las 11:55

Daniel.
Cuento delirante en primera persona.
Me gustó lo fantástico de los “recuerdos” del personaje, pero… lo noto confuso por lo extenso, tal vez, si todo sucediera en uno o dos lugares, con detalles suficientes, sería más “fácil” su lectura. Buen final.
Felicitaciones
Nos leemos
Amadeo
NOTA: Estoy en el Nº1, por si lo quieres leerlo y comentar.

Alberto Suárez Villamizar

28/06/2025 a las 17:01

Hola Daniel
Me pareció interesante tu historia, la cual interpreto como el viaje a lo desconocido que es más allá, es decir el mundo detrás de la muerte. La visión de todo aquello que solo imaginamos encontrar en ese lugar.
Me uno al comentario acerca de la repetición de las palabras muy cerca.Pero no te preocupes, yo tambien cometo ese error, y he tratado de salvarlo leyendo el escrito en voz alta, y al captar la repetición, buscar un sinónimo para hacer el reemplazo respectivo.
No seguiremos leyendo.

Codrum

14/07/2025 a las 09:17

Primera lectura:
La primera lectura me ha gustado, aunque me has dejado un sabor de boca un poco raro. La primera parte me gusta. Comienzas con sensaciones que implican todos los sentidos : dolor, colores, sabor, sonidos… Se palpa el desconcierto. Haces una introducción muy buena.
Luego seguimos las huellas. ( la explicacion desde “aún podia identificar …” se me hace un poco larga, pero está bien) .
En cuanto descubre la caja, me perdí por completo. Hay demasiados giros, imagenes, situaciones dentro de otras situaciones que hacen que el mensaje no llegue.
Supongo que es el desconcierto de despertar tras el accidente, pero me perdi.

Segunda lectura
1. La forma
Punto de vista: El uso de la primera persona para narrar este relato me parece el acertado. Desde el principio nos pones en situación y empatizamos con el protagonista. Sentimos su desconcierto y su dolor.
el ritmo: Me gusta que el principio se lento. Mientras comprueba como se encuentra su cuerpo, las frases proporcionan un ritmo lento, de asimilación. También hay frases demasiado largas o explicaciones demasiado profundas que rompen un poco el avance
“Aún podía identificar las aves, los mamíferos e insectos a mi alrededor así como un catálogo considerable de animales que alguna vez vi en mi vida”. Esta frase me chocó mucho. ¿ es necesaria tanta explicación?
Esto se repite un par de veces a lo largo del texto y creo que rompe mucho con la trama. Hay mucha explicacion y poco que suceda, si se me entiende lo que quiero decir.

los diálogos
el lenguaje: En algunos momentos recargado por la proximidad de las explicaciones, pero en general, muy acertado para lo que se pretende narrar.
el tono: El uso de la primera persona da un tono muy concreto a la obra: resignado. Las narraciones parecen equidistantes aunque son del propio protagonista. ¿Qué pasaría si el narrador fuera en tercera persona? Podría ser un gran ejercicio para probar como cambia el texto. La resignacion del final es un continuo en todo el texto y eso hace que sea más curiosa tu eleccion.
las descricpiones: Muy precisas. En algunos momentos incluso excesivas. Lo que hace que la parte final – la más caótica- quede en un segundo plano y sea más difícil de entender. Las primeras frases me han gustado mucho. Pasas por todos los sentidos.
estructura
El contenido: La historia tiene un potencial maravilloso. Se abre un cajón con millones de preguntas que el lector no puede resolver: ¿ Qué ha pasado? ¿dónde se encuentra? ¿en que mundo se desarrolla este texto? ¿Qué es el protagonista? Esto hace que en todo momento queramos saber más. La relectura me fue tan sencilla como la primera lectura. El texto tiene un buen enfoque y una buena historia que lo sustenta.
Comentario personal:
Poco queda por decir. Me ha gustado el texto, creo que podría mejorarse el tramo final para que no sea tan caótico, aun así tiene un potencial y cumple con los requisitos del taller. Es un buen ejercicio.
Gracias por compartirlo con nosotros.
¡Buen Trabajo!
Pd: si tienes algún comentario a mi reseña, por favor, responde en mi texto. ( no hace falta que lo leas o lo comentes si no quieres) es simplemente para no perderme tu comentario

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *