<< Volver a la lista de textos
El plan del fantasma - por IkarlyR.
El autor/a de este texto es menor de edad
12 de octubre de 1923
Querido diario:
Han pasado tres noches desde que comencé a escuchar los golpes en el desván. Al principio pensé que era el viento, pero anoche lo vi. Un destello blanco, una figura casi humana: un fantasma. No me asusté, o al menos eso quiero creer. Había en su mirada algo más que tristeza… había ira.
Hoy descubrí una carta escondida en el suelo de la biblioteca. Estaba dirigida a mí, aunque la tinta se veía vieja, casi borrada por el tiempo. Decía que el espíritu buscaba venganza. Que había sido traicionado y asesinado por alguien de mi familia. Sentí un escalofrío recorrerme el cuerpo. Si era cierto, la culpa nos perseguía desde generaciones atrás.
He decidido no huir. Esta noche llevaré a cabo mi plan: subiré al desván con la carta y la vieja llave que encontré junto al reloj. Si lo que el fantasma quiere es justicia, se la daré. Pero si lo que busca es mi alma… entonces, tal vez, ya no haya mañana para escribir otra entrada.
Comentarios (2):
Karin Urdiales
20/10/2025 a las 08:55
Enhorabuena por el relato, Ikarly.
Me gusta mucho lo sucinto de estos tres párrafos de casi igual longitud: no te andas por las ramas y cada uno de los tres cumple directamente con su función. Para otros lectores supongo que pasará inadvertido, pero para los que participamos en el taller, el hecho de que cada párrafo esté articulado en torno a cada una de las tres palabras que había que incluir en el relato hace que el relato resuene de una manera especial. Creo igualmente que el final abierto y la idea de que tal vez no haya más entradas del diario le dan fuerza al relato. Me pregunto de todas maneras qué hubiera pasado si le hubieras dado un poco más de cuerpo a los protagonistas y de extensión a la historia: tal vez nos importaría más el destino del narrador y del fantasma si los hubiéramos conocido un poquito más, si supiéramos algo más de ellos y de los contenidos de esa carta. Por otra parte, no sé exactamente qué puede significar darle justicia al fantasma, pero quizá fuera ese precisamente el efecto que buscaras.
Te comento brevemente un par de aspectos formales: quizás en el primer párrafo, después de “vi” yo hubiera optado por poner dos puntos en lugar de un punto y seguido, e igualmente en el segundo párrafo hubiera puesto una coma y no un punto entre “venganza” y “que”. En cualquier caso creo que el lenguaje y el vocabulario están muy bien elegidos y te felicito por ello.
Gracias por compartir el relato y mucho ánimo para los que vengan.
José Torma
21/10/2025 a las 00:19
Hola Ikarly.
A mí me da mucho trabajo cuando un autor se identifica como menor de edad. Yo espero un nivel de calidad, tal vez inferior por ese detalle. Pero después de leer y releer tu texto, creo que tu tienes tablas que algunos “mayores” deberíamos de tener.
Sencillo, sucinto (odio repetir Karin, pero es la palabra correcta aquí). Lleno de maestría. Nos dan 750 palabras y algunos eructamos historias de 1000 que luego hay que adelgazar y corremos el riesgo de mal editar. Tu lo tenias muy claro y como te comenta Karin, es de alta dificultad, amarrar la historia en tres párrafos y que cada uno tengo una de las palabras requeridas siendo protagonista de su porción de texto.
Si hay detalles en el aspecto formal, no demeritan el ritmo y la fluidez de tu texto.
Creo que eres menor de edad, pero en tu estilo se ve madurez.
Muchas felicidades.