<< Volver a la lista de textos
Una de fantasmas - por Daniel CallejaR.
Web: https://debusquedasylocuras.blogspot.com
Lunes 5 de agosto
Querido diario:
Ese maldito fantasma no se cansa nunca de fastidiarme. Mi familia cree que estoy loco o que tengo «pérdidas de memoria temporales»
Que yo mismo me escondo las cosas o las pierdo por distraído. Que me levanto sonámbulo y arrojo cosas al piso solo para molestarlos y no dejar que duerman tranquilos. Incluso, hace dos noches, me culparon de romper el vidrio de mi ventana para fastidiarles.
En castigo no me han repuesto el vidrio aún y entre el frío y el maldito espectro no pude dormir en casi toda la noche. Hoy me dormí en el liceo y me castigaron sin salir del cuarto en todo el día. Voy a aprovechar a investigar cómo hago para vengarme de ese fantasma.
Martes 6 de agosto
Querido diario:
Mi amigo Juan dijo que vino a estudiar a casa hoy. Esa fue las excusa para nuestros respectivos padres. Vino a instalar una cámara especial para grabar al fantasma. El sabe mucho de esas cosas. Vio las películas de cazafantasmas tantas veces que ya se las sabe de memoria. Y aunque son muy fantasiosas, mi super inteligente amigo dice que la justificación teórica de muchas cosas es real y que con los filtros de su cámara vamos a poder grabarlo. A veces pienso que Juan está poseído por un anciano sabio. No puede saber tantas cosas con dieciséis años. Pero es el único que me cree y no se burla de mí.
Miércoles 7 de agosto
Querido diario:
Me suspendieron cuatro días en el liceo por agarrarme a las piñas. Ya no aguanté más que se burlaran de mí. El idiota de Carlos me quiso asustar con una sábana agujereada, cómo si yo fuera un bebé y los fantasmas se vieran así. Estoy podrido de que me agarren para el churrete. Re-podrido. Yo no elegí ser petiso, gordo, con pecas y que encima el fantasma de algún maldito bromista haya elegido mi cuarto. Juan iba a venir a ver si habíamos podido grabarlo, pero el también está castigado por defenderme. Igual nos conectamos por el teléfono. El fantasma se ve clarito y me recuerda a alguien. Se acercó a la cámara y hablaba haciendo gestos con las manos. Parecía hablar en lengua de señas. Lo único que pude entender es que quería que lo ayudara. O sea que todo lo que hacía era para llamar mi atención.
Le dije a mamá que viniera, apenas empezó a mirar se puso a llorar y bajó a buscar algo. Yo quería que me ayudara con mi plan para castigar al fantasma, pero ahora sentía que mi venganza sería un error.
Mamá volvió al rato con una libreta y fotos; ¡el fantasma era mi abuelo!
Me pidió que pusiera el video desde el principio, escribió lo que decía el fantasma y se fue sin mostrarme nada. Solo me dijo que el abuelo ya no me iba a molestar y que hablaba así porque era sordomudo. Le pregunté por qué no me escribía. Resultó que mi abuelo era analfabeto además.
Viernes 9 de agosto
Querido diario:
Hoy vinieron a cambiar el vidrio roto. Ya no entra frío. Cómo dijo mamá, el abuelo no me volvió a molestar. Le mandé el video a Juan. Él me dijo que con un programa de inteligencia artificial iba a hacer hablar al fantasma. Que era muy fácil. Para él que es un genio, todo es sencillo. Me estaba matando la duda de que le había dicho a mamá, aunque ella decía que era mejor no saber. Lo único que me explicó es que entre ella y el abuelo había quedado algo pendiente, algo que cuando fuera más grande me lo contaría. Por eso el fantasma del abuelo no podía irse. No lo creí nada.
Domingo 11 de agosto
Querido diario:
Mamá tenía razón. No estaba listo para conocer la verdad. Pero ya es tarde. Mi amigo me mandó el video con la advertencia de que no lo viera. No le hice caso. Ahora los dos llevamos cuarenta y ocho horas sin dormir. Voy a tener que decirle a mamá que lo vi, que necesito su ayuda. Estoy muerto de miedo. ¿Por qué no le habré hecho caso?¿Por qué?
Comentarios (3):
Pilar (marazul)
19/10/2025 a las 17:03
Hola Daniel, soy tu vecina del piso de arriba, así que te comento con mucho gusto.
En cuanto a tu historia de fantasmas te comento: presentas una estructura muy adecuada para un diario. Todo transcurre en una semana, que divides en cinco intervenciones escritas. Es un relato ordenado y claro, escrito desde el punto de vista y con las palabras propias de un adolescente.
La presencia de un fantasma siempre es difícil de demostrar, pero tu protagonista con la ayuda de su inteligente amigo lo logran. Lo que nadie espera es que la madre reconozca en ese fantasma al abuelo: ¿sordomudo y analfabeto? ¡pobre hombre!
A partir de ahí llega el misterio, ese tema pendiente entre padre e hija. La historia se resuelve de la siguiente manera: todos conocen el misterio, menos el lector.
Daniel, creo que en este caso es mucho mejor dejarlo abierto. Soy muy partidaria de no cerrar del todo estas historias cortas. Así que por ese lado: sin problema que yo ya me he montado mi propia película je,je…
Empleas algunas palabras o expresiones que para mi son desconocidas, pero que imagino son propias del habla juvenil en tu país: “agarrarse a las piñas”, “churrete”, “petiso”…Me han hecho gracia.
Solamente veo el descuido de dos acentos: en el pronombre personal él y en un qué interrogativo, pero está claro que es un despiste.
Me ha gustado leerte, Daniel. Para empezar el curso no está nada mal.
Saludos
Pilar
Daniel Calleja
19/10/2025 a las 18:49
Gracias, Pilar, por tu comentario. Te explico las expresiones extrañas, un argot que no es solo juvenil en mi país, aunque sí más común entre adolescentes y jóvenes. “agarrarse a las piñas” es lo mismo que tomarse a golpes de puño. “Agarrar para el churrete” es hacer a la persona blanco de las burlas en forma constante, “petiso” es alguien de corta estatura y es una expresión muy común en mi país, Uruguay. Me encantaría saber que final te imaginaste, ja, ja. Saludos, nos seguimos leyendo.
Hugo
20/10/2025 a las 01:23
Hola Daniel:
Felicitaciones por tu trabajo, me gustó mucho, está muy bien armado. Se percibe claramente la voz de un narrador adolescente, del cual no sabemos el nombre, pero eso no le quita ni agrega nada, simplemente no es necesario, lo que importa es el contenido, la historia.
Al final me quedé con la intriga sobre lo que le habrá dicho el fantasma del abuelo, pero eso no le quita valor al texto. Me gustan los finales abiertos.
Para aportar algo, solo puedo decirte algunas formalidades sin mayor importancia:
En el segundo párrafo pones “para molestarlos y para fastidiarles”, me parece redundante, creo que se podría quitar una de esas dos palabras.
Al inicio del párrafo del 6 de agosto se lee “las excusa”, el artículo tendría que estar en singular.
En el párrafo del 7 de agosto, al final de “Igual nos conectamos por el teléfono.” En lugar de punto y seguido pondría punto y aparte porque deja de hablar de su situación en el colegio y pasa a hablar del fantasma. También en el mismo día luego de cuando la madre vuelve con una libreta y fotos, en lugar de punto y aparte pondría punto seguido porque sigue hablando de lo mismo: la madre regresa y le pide que ponga el video.
En la frase del 9 de agosto cuando dice:” Me estaba matando la duda de que le había dicho a mamá…”, creo que le falta la tilde a qué.
Como te dije son solo cuestiones de forma y totalmente opinables.
Gran trabajo, reitero mis felicitaciones.