Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Despedida entre LLuvia - por Osvaldo Mario VelaR.

Debe de existir una razón de visos divinos para que, en el ocaso de la existencia terrenal, se presente un enviado de Dios. Victorio, un fantasma por conocer, arribó a mi biografía con una “Misión”. Tarea de apoyo encaminada a aliviar mis carencias en un ambiente filial fuera de toda comprensión. Escenario en el cual yo me sentía perdido.

Sufrir la pérdida de la convivencia filial entre padres y hermanos era algo para lo que no me había preparado: mis tribulaciones no tenían descanso. ausencia que generaba desazón. El sosiego a mi tortura llegó a través del comunicar escrito de mis letras perdidas en un marco agresivo.
Mas el Creador siempre tiene la respuesta a las oraciones de quienes, en busca de ayuda, las vertimos en palabra escrita. Aquellos manuscritos, sin yo saberlo, eran un rezo al Supremo. El restaurant “Las Tazas”, lugar que me mantenía ocupado y activo en las lides del vivir, recibió un día la visita de la persona indicada: Diana.
Ante el comunicar de mi pluma de aquellos tiempos, se volvió costumbre mía el dar a leer a algunos clientes los escritos que las musas me imponían. Redacciones que despojaban mi alma de desencantos y la mostraban tal cual era. En una visita de Diana Santos, mis trabajos llegaron a su escrutinio.
Ella, cual, enviada de Dios, se presentó un día después con su padre. Allí, los tres sentados en una mesa, cual triangulo venido del cielo, entre tazas de café, cucharas, azúcar y anécdotas nació una amistad.
Victorio Santos, “Tolo”, hombre algo mayor que yo se unió a mis pesares. Y yo, en esa reciprocidad que se nos regala en el otoño de la vida, brillosa como el oro, me uní a los de él. Increíble, nuestra comunicación más clara eran las letras, pero nuestra hermandad, multiplicaba por mucho lo que escribíamos.

Que sutileza les colma Dios a sus maestros, parecen estar pidiendo ayuda cuando en realidad la están otorgando.

Ahora sé que Tolo traía a cuestas el pesar más grande de un hombre que planeó y sacrificó su vida teniendo como base a su familia.

Él, en sus escritos y platicas fue descubriendo ante mi azorado entendimiento, una niñez de soledad. Su alma, desde esos ayeres tempraneros, buscaba con ahínco encontrar la respuesta de lo que debería ser una vida teniendo a Dios como guía. Su inquietud de niño, fue mal interpretada.
Como castigo y venganza, a una insistencia molesta se le endilgó el famosísimo plan “B” de la gente de los caseríos de antaño: “mándalo al rancho”. Que rienda tan a la medida encontró para su formación: la suave brida de su padre. Un maestro recto como pocos y además, rodeado de una naturaleza que ha guiado los pasos del hombre desde la creación.

Como predestinado a una vida salida de pasajes bíblicos, su padre tenía un rebaño cabrío que proveía el sustento familiar. Las enseñanzas vertidas en él, por el cuido de los animales, forjaron una visión amplia de lo que Dios esperaba de aquella docencia tranquila. El adiestramiento principal era: conocer a fondo, cada ente de su rebaño filial, de la misma forma que Dios, como buen pastor, conocía a los hombres; por sus defectos. Así, con el báculo de patriarca, presente en textos sagrados, el inculcó después la gesta del magisterio a su propia estirpe.

Fue fácil para un hombre virtuoso; el toparse de pronto con una mirada de mujer que le decía, yo soy la tuya. Con la bendición de esa unión, él cumplió cabal el compromiso hacia la familia.
Aquella compañera, que le marcó desde sus inicios el derrotero obligatorio a seguir como patriarca, partió para cumplir misiones en otros edenes.

El rebaño que con tanto esmero habían formado se “desbalagaba” (dispersaba). ¡Ahhh!, sin la ayuda de su compañera que difícil fue demostrarle a su linaje, que ella seguía siendo la comandante de aquel proyecto.

Esta reseña culmina con el dolor humano de extrañar a su compañera. Nadie llenó el hueco que ella dejara; sus siete hijos eran el bálsamo viviente para que nunca olvidara el compromiso de amor que los uniera como pareja.

Ahora, ya unidos de nuevo, supervisarán desde el infinito a esta, su grey, cada vez más numerosa, que cumple con el mandato divino de la creación: “Creced y Multiplicaos”.
Siempre agradecido “Tolo”. Hoy, 9 de agosto de 2019, la vida te acompaña y te despide con su gracia excelsa: la lluvia. Escrito plasmado en mi obra: “Mi Corazón en Letras”
Autor: VALOSSI.

Ccomentarios (1):

Leonardo Ossa (Medellín, Antioquia)

20/10/2025 a las 15:18

Hola Osvaldo, regresé después de mucho tiempo a mirar los escritos de este blog y me agrada encontrar un texto tuyo. Releerte es maravilloso, siempre hallando entre las letras que nos dejas leer, un sentimiento de humanidad, de hermandad, de buena vecindad. La historia de “Tolo” y su legado a la familia es, un faro para nuestra propia existencia. Una existencia pasajera, sí, pero que debe dejar huella.
Ha sido bueno venir a saludarte. Espero que te encuentres muy bien de salud. Un abrazo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *