Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Tan lejos tan cerca - por Verso suelto

El que diga que no cree en fantasmas/
que espere un poco, o mucho, eso depende/
Yo tampoco creía y sin embargo/
uno de ellos empezó a visitarme/
en las encrucijadas de mi duermevela/

Ya se acerca, ya llega, ya me mira/
ya se adivinan lentos sus contornos/
igual que en los clichés de las antiguas máquinas de fotos/
Con la sábana blanca de mi noche de bodas/
deambula aventando mi futuro/
flotando en los rincones o tras de las cortinas/

Las cuencas vacías de sus ojos ausentes/
como el prompter de Trump/
apuntan un balance escrito en gótico/
con su saldo nefasto del color de la sangre/
pérdidas, abandonos, derrotas y fracasos/
amores desabridos y planes imposibles/
promesas que serían y no fueron/
yo lo leo en su espejo mientras el muy canalla/
repite incansable su mensaje con carcajadas frías y aspavientos/
“que él siempre estará ahí/
que cuando quiera/
que lo mismo le da hoy que mañana”/
Pero yo se que miente/
se que la indiferencia es su venganza/
o quizá la venganza con la que yo me vengo de mi mismo/

Cogido de su mano hombro con hombro/
neto, diáfano, perenne, contumaz/
me contagio de su aire de familia/
sus apegos, sus dejes y manías/
pensando en los amantes que se aman/
con un odio tenaz/
y como noche que releva al día/
de manera sutil e irremediable/
cada vez más liviano y más ausente/
me voy consustanciando poco a poco/
con el fantasma que seré mañana/

Ccomentarios (1):

Karin Urdiales

20/10/2025 a las 09:41

Enhorabuena por el relato en verso, Verso Suelto.

Me gustaría ser capaz de comentarlo en tanto que poema, pero si ya me veo poco competente para dar “feedback” desde el punto de vista de la narrativa, no te puedes ni imaginar en el caso del verso. Más allá de que el ritmo de la última estancia me parece cautivador hasta la última línea, en la que da la impresión de frenar en seco —no sé si a propósito o no—, poco puedo decir.

Déjame que me quite de encima un par de aspectos formales: creo que en “Pero yo sé que miente” y el “sé” en la siguiente línea deberían llevar tilde (verbo saber), y que también debería llevarla el “mí” de “mí mismo” en la línea de después. Igualmente, el “tras” de “tras de las cortinas” me suena extraño. En mi variante del español (peninsular, de España), creo que sería preferible “tras las cortinas” o bien “detrás de las cortinas”.

En cuanto al contenido y a la elección de las palabras me parece que está muy bien conseguido, con algunas imágenes que me parecen muy potentes (en particular la de los clichés y la de la sábana blanca de mi noche de bodas). Igualmente creo que está muy logrado el carácter atemporal y universal del poema y de la historia, con la excepción de la mención a Trump, que me ha sorprendido precisamente porque produce el efecto contrario (lo ancla a un momento preciso en el tiempo). Creo que lo que me parece más poderoso del poema/relato es que se puede entender de dos maneras, en una de las cuales el fantasma es real y ajeno al narrador, y en otra en la que el fantasma no es más que otra manifestación del mismo narrador. Creo que es una ambivalencia en la que nos encontramos todos como humanos, tenemos que lidiar con las partes de nosotros mismos que no nos gustan, o con las personas que hubiéramos podido ser.

Muchas gracias por compartirlo y mucho ánimo con los que sigan. Un saludo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *