Si hay algo que me gusta tanto como escribir —puede que incluso un poco más— es leer. Por la noche, el fin de semana, en el sofá, en una cafetería, en la biblioteca, en el parque… No hay lugar en el que no me resulte placentero perderme entre las páginas de un buen libro.
Pero, de entre todas las opciones posibles, hay dos que se encuentran entre mis favoritas con diferencia: mi sofá en invierno, con una buena taza de té, y la playa en verano.
Así que, aprovechando que entre nuestros lectores hay muchos que estáis a punto de entrar, igual que yo, en la época estival, mientras que para otros comienza el frío, quería publicar una pequeña lista de recomendaciones literarias para los próximos meses.
Ahora bien, no se trata de la típica lista de cinco novelas que os recomiendo. Es más bien un juego, una invitación para salir de nuestra zona de confort y descubrir nuevas e interesantes lecturas. ¿Te apuntas?
1. Una novela de un país desconocido
Suele ocurrir que se pone de moda un país y de repente todos los libros que nos encontramos entre las novedades de la librería provienen de ese lugar. Pero hay muchos otros rincones del mundo que todavía no hemos explorado. ¿Por qué no ir más allá de la novela nórdica, coreana o japonesa, y buscar algún libro entre las novedades literarias que venga de algún lugar más recóndito o poco habitual?
Por ejemplo, Hungría, Ruanda, Marruecos, Nigeria… Yo me he decantado por el libro La flor púrpura, de la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Si tienes alguna otra idea o recomendación de libros menos conocidos de países menos habituales, me encantará leerla en los comentarios.
2. Un clásico del siglo XIX
Porque los libros de esta época todavía tienen mucho que decirnos y siempre hay alguno que nos sorprende. Da igual que nos vayamos a la literatura clásica rusa, inglesa, americana, francesa… o que busquemos entre los escritos en nuestra lengua, donde también hubo grandes escritores y escritoras.
Mi elección para este segundo reto es La gota de sangre, una de las novelas que me quedan por leer de la gran Emilia Pardo Bazán.
3. Una novela ambientada en una isla
¿Por qué? Porque me chiflan las islas y me parecen un recurso literario maravilloso. Ya sea una isla paradisíaca o tenebrosa, llena de secretos, hay algo en el simbolismo de ese aislamiento que despierta emociones al instante.
Mi elección es El archipiélago del perro, de mi adorado Philippe Claudel. Pero, como siempre, se aceptan otras sugerencias.
4. Una relectura pausada de un buen libro
Porque en estos tiempos que corren, a veces se nos olvida que las cosas hechas con calma se digieren mejor. Y eso también sucede con la literatura. Es cierto que, sobre todo cuando se trata de una obra emocionante, es fácil dejarse atrapar por el relato y devorar páginas ávidos por descubrir a dónde nos quiere llevar la historia. Pero volver sobre una lectura antigua y analizarla con calma nos deja un poso mayor, sobre todo si nuestro objetivo es mejorar también como escritores.
Yo, para este verano, he elegido releer uno de mis libros favoritos de Stephen King, Misery. Será una lectura pausada, en busca de los entresijos y secretos técnicos que esa novela guarda.
5. Un libro sobre escritura
Porque, incluso cuando estamos de vacaciones, deberíamos seguir formándonos, mi propuesta es que en el reto de lectura de los próximos meses incluyas, además, un libro sobre escritura.
Para este último de la lista, yo voy a tirar de una relectura y revisar de nuevo Zen en el arte de escribir, de Ray Bradbury, porque me parece una joyita que será un gustazo revisitar tranquilamente en la playa.
Y ahora te toca a ti
¿Te animas a aceptar este reto lector? Me encantaría que te sumaras y, sobre todo, que compartieras tus elecciones y recomendaciones para cada uno de estos cinco propuestas. ¿Qué novelas has leído —o tienes ganas de leer— que encajen en estas categorías? ¡Te leo en los comentarios!
Comentarios (11):
Pato Menudencio
25/06/2025 a las 14:51
Hola, me parece excelente propuesta para verano (aquí invierno).
Les comparto mis recomendaciones:
1- Novela de un país desconocido: Chile no es tan desconocido, pero aprovecho de recomendar excelentes libros chilenos:
– Un verdor terrible, de Benjamín Labalut.
– Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel.
– 2666, de Roberto Bolaño (La mejor novela en español de lo que va del siglo).
2- Un clásico del siglo XIX
– El capote, de Nikolai Gógol. Es más bien un relato largo muy recomendable.
3- Una Novela Ambientada en una Isla: Cualquiera de Leonardo Padura, pero aquí están mis Favoritas:
– La novela de mi vida.
– La saga de las cuatro estaciones.
– Herejes.
– EL hombre que amaba a los perros.
Todas ocurren en la isla de Cuba.
4- Una relectura pausada:
– Kafka en la orilla, de Haruki Murakami.
5- Un libro sobre escritura:
– De que hablo cuando hablo de escribir, de Haruki Murakami.
Saludos, y disculpen lo extenso.
@HenkoSlowLife
25/06/2025 a las 17:12
Gracias por este reto tan bonito, tan lleno de alma.
Me sumo desde Henko: una forma de habitar la vida con más pausa, más cuerpo y más consciencia.
Las elecciones que he hecho para este verano no siguen una lógica de novedades ni listas de “imprescindibles”, sino de resonancias personales.
1. Una novela de un país desconocido. Mi elección: “El pescador” de Chigozie Obioma (Nigeria). Esta elección africana es por mi pequeña Blancanieves Mara, que me enseñó a mirar con otros ojos.
2. Un clásico del siglo XIX. Mi elección: “Marianela” de Benito Pérez Galdós. Esta elección es por mi Principito Manu y mi pequeño Peter Pan Oliver. Por sus miradas limpias, por todo lo que ven y todo lo que no juzgan.
3. Una novela ambientada en una isla. Mi elección: “La isla de las mujeres del mar” de Lisa See (Corea). Esta elección es por y para Henko, esa isla que es también un puente, un refugio y una forma de estar en el mundo.
4. Una (primera) lectura pausada de un buen libro. Mi elección: “El dios de las pequeñas cosas” de Arundhati Roy. Esta elección es por el AMOR, así en mayúsculas. Por lo que no cabe en una sola historia, pero se escribe en todas.
5. Un libro sobre escritura. Mi elección: “Mientras escribo” de Stephen King. Esta elección es por Literautas y por quienes me inspiráis con vuestros relatos y comentarios (mil gracias por siempre, aunque no los comente todos, os leo).
Gracias de nuevo, Iria y equipo, por este impulso tan creativo y generoso.
Me hace ilusión compartir mis elecciones y, sobre todo, leer las vuestras.
Nos encontramos entre páginas.
Wanda Reyes
26/06/2025 a las 16:26
Me uno al reto aqui los libros que he escogido:
1. Dejame entrar, John Ajvide
Lindqvist (autor sueco)
2. Fankestein de Mary Shelley (1818)
3. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernesey de Mary Ann Shaffer y Annie Borrows (ambientada en una isla )
4. Candida Herendida y su abuela desalmada de Gabriel Garcia Marquez (lo lei en secundaria)
5.Escribir Ficcion Gotham writer’s workshop
Me gusta esta dinamica y mas porq con las recomendaciones de libros encontramos nuevas lecturas. Saludos
Chus Galego
27/06/2025 a las 07:18
Hola, me encanta este reto tan enriquecedor.
Ahí va mi propuesta:
1. Una novela de un país desconocido: más que país desconocido(Hungría) , voy a proponer la lectura de una escritora húngara no muy conocida: Magda Szabó. La balada de Iza cuenta, de forma poética pero dura, la relación entre una madre que se ha quedado sola y una hija infeliz con mucha responsabilidad profesional.
2. Un clásico del siglo XIX: yo creo que Jane Eyre de Charlotte Brönte es un libro fundamental, incluso como relectura pausada.
3. Una novela ambientada en una isla: supongo que estoy haciendo trampa si recomiendo El mar, el mar de la irlandesa Iris Murdoch. La acción transcurre es un pueblo costero de Inglaterra al que un escritor se retira para alejarse del mundanal ruido. Obra maestra.
4. Una relectura pausada: me gustaría recomendar aquí Rebeca de Daphne du Maurier porque poco se reconoce a la novelista de la que Alfred Hitchcock tomó alguno de los argumentos de sus películas, pero, en realidad, voy a releer La reina de las nieves de Carmen Martín Gaite. En su momento me encantó e inspiró, pero la recuerdo vagamente.
Un libro sobre escritura: ¿Por qué no recomendar Una habitación propia de Virginia Woolf? Es una reflexión sobre las dificultades de las mujeres para desarrollar sus carreras literarias, pero también es un libro sobre la necesidad profunda de escribir.
Feliz verano desde un paraje gallego boscoso con vistas al mar (de donde, por cierto, creo que es también Iria). Abrazos y felices lecturas.
Patricia Redondo
27/06/2025 a las 10:26
Buenas! Pues ahi van mis sugerencias:
Un libro sobre escritura: Pájaro a pájaro, Algunas instrucciones para escribir y para vivir, de Anne Lamott
Una novela del siglo XIX: Cualquiera de Henry James, también me vale como relectura. En especial Otra vuelta de tuerca y Retrato de una dama.
Una novela ambientada en una isla: Lluvia roja, de Cees Noteboom, ambientada en la isla de Menorca
Novela de un pais desconocido y de autor poco conocido: lamentablemente no puedo ofrecer nada que cumpla las dos condiciones. Aun asi hago libre interpretación 🙂 y sugiero alguna cosa: Canadá (pais desconocido) autores para leer sobre este pais : Margaret Atwood y Alice Munro (ya ya sé que poco conocidas no son precisamente pero las adoro y las recomiendo vivamente).
Aunque el pais no es desconocido precisamente,recomiendo la lectura de Carreteras Azules de William Least Heat-Moon , que da un visión particular de los Estados Unidos. También cualquiera de los ensayos de Joan Didion o Pais nómada de Jessica Bruder.
Feliz verano! Feliz invierno
Carlos Tabada
27/06/2025 a las 13:49
Hola, compas.
De país desconocido,.
Después de pensarme si buscar algo chino que no sea Sun tzu, voy y me acuerdo de un libro que tengo en el móvil hace 2 años. No veo en el PDF el autor pero creo que entra en las reglas: “Cuando la inseguridad es un asunto de mujeres. Testimonios de Kivu del sur”.
Clásico del XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer, probablemente los relatos cortos.
Ambientado en una isla.
Noticias del paraíso, de David Lodge. No es uno de los más reconocidos del autor pero es que tampoco lo eran los 2 que he leído, y me parecen fenomenales para el verano.
Relectura.
Han cantado bingo!. Hace unos días encontré una edición que en 500 páginas reúne el 90% de lo escrito por uno de mis “prefes”, Thomas de Quincey. Confesiones, Asesinato, La monja alférez,…(lo del bingo no es el título, por Dios, es que el libro es de biblioteca pública y creo que soy el “primer” en abrir esas 500 páginas :D).
Sobre el noble arte de la escritura.
Estoy a cero, creo que seguiré el criterio de Iría con Ray, que por otra parte es un nombre por el que siento cierta empatía, sobre todo cuando me pregunto, pero que dije??!!
Ocitore
27/06/2025 a las 19:02
Hola a todos, aquí les dejo mi propuesta:
1. Más que un país desconocido, son los mismos escritores los que me parecen un poco perdidos u olvidados como: Nikos Kazantzakis con La última tentación de Cristo o Joseph Roth con Job.
2. Un clásico del siglo XIX me quedo con Los hermanos Karamazov y los cuentos de Gogol, por ejemplo: Portret- El retrato y el de Dorian Grey de Oscar Wilde, también o El diablillo de la botella de R L Stevenson.
3. Una novela ambientada en una isla, creo que no es exactamente una isla, pero la novela es un portento. Se llama Martin Pincher de william Golding, está a la altura de El señor de las moscas.
4. Aquí está difícil porque me encantaría leer muchísimos de los libros de mi adolescencia entre ellos están Los Pardaillán de Miguel Zevaco, Médico de cuerpos y almas de Taylor Caldwell, Crimen y Castigo de Dostoievski, Se llevaron el cañón para Bachimba de Rafael F Muñoz, Las sandalias del pescador de Morris West, Azteca de Gary Jennings y muchos más.
5. Más que consejos sobre la escritura, me gustaría leer y recomendar textos de Alfonso Reyes que predicaba con el ejemplo.
Daniel Calleja
28/06/2025 a las 23:54
Hola a todos.
1- Novela de un país desconocido no sé, pero me permito recomendar “Mi planta de naranja-lima” de José Mauro de Vasconcelos (Zezé). Autor brasileño, quizá no tan conocido para los que estáis del otro lado del atlántico. Una historia cruda, pero muy hermosamente contada.
2-Un clásico del siglo 19. Voy a sugerir un libro que disfruté mucho en mi adolescencia: “Las aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain.
3- Ambientada en una isla, voy a recomendar al que fuera mi autor favorito en mi juventud: “La isla misteriosa” de Julio Verne.
4- Una relectura lenta y pausada: Cualquiera de las novelas del gran Mario Benedetti, en especial “Gracias por el fuego” y “La tregua”, o su volumen de cuentos “Montevideanos”
5- “El guión” de Robert McKee. Si bien no es sobre literatura, si te interesa la escritura de guiones cinematográficos en una excelente guía.
Saludos para todos.
IGNACIO
02/07/2025 a las 10:02
Hola a todos. Me voy a limitar a recomendar un libro poco conocido: “Mentira” de Enrique de Hériz. Muy interesante.
Buenas vacaciones.
Juan
03/07/2025 a las 19:35
Hola a todos: mis propuestas.
_ La Trenza , de Laetitia Colombani.
La trama tiene lugar en tres continentes
_ Historia de dos ciudades. Charles Dickens
_ El castillo de Barbazul. De Javier Cercas. Ambientada en la isla de Mallorca
_ Las inquietudes de Shanti Andía. De Pío Baroja. Como relectura pausada
_ Cuando llegue la noche. De Mikel Santiago. Tres relatos cortos
Iria (Literautas)
07/07/2025 a las 17:11
Muchas gracias a todos por tan estupendas recomendaciones. Solo con lo que ha surgido de este reto, tenemos para leer una buena y larga temporada. 😄
¡Un abrazo a todos!