Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

UN CRIMEN PERFECTO - por Ángel Gabriel+18

Tome fotografías, de toda la escena, ordené el traslado del cadáver a la morgue, y hablé con los vecinos. Existían tres teorías o mejor dicho chismes.
El primero decía que habían visto cuando Adela había llegado a la casa, con el arma de fuego, y había obligado a don Juan a ponerse la soga.
El segundo era que habían visto a un hombre alto, delgado, moreno, de ojos claros, que le decían el gato, que había entrado a matar a don Juan.
La tercera versión era que don Juan se había suicidado.
A mí me tocaba encontrar la verdad.

Comentarios (20):

MARIA JOSE GARCIA VALENZUELA

24/02/2015 a las 14:47

Hey! Está muy bien! Sería el comienzo de una buena novela. Buen trabajo.

Tully Vanderman

24/02/2015 a las 23:29

Interesante cuento. Me recuerda un poco el cuento “En el bosque” de akutagawa. Te recomiendo leerlo.

Suerte amigo, y gracias por el comentario de mi cuento 😉 Me alegra q te haya gustado jaja

Ana

25/02/2015 a las 10:29

Más que un micro, me parece el principio de algo más grande. Como ya te han indicado, podría ser una buena novela. Piénsalo. A mí me gustaría saber cuál de las tres versiones es la verdadera. O tal vez ninguna lo es?

Pikadili

25/02/2015 a las 10:47

Está muy bien! Como han dicho mis compañeros, parece el principio de algo más grande, y a mí personalmente eso me gusta. Que cada uno elija una versión.
Un detalle, en la frase del principio introduces una coma después del “Tomé fotografías…” que me parece que no queda muy bien.
Felicidades!

Toni

25/02/2015 a las 15:11

¡Qué bueno! Lo cierto es que me deja una sensación como de querer saber más de la historia. Estoy de acuerdo con el resto de compañeros: ¡escribe la novela!

Mon

25/02/2015 a las 18:40

Interesante comienzo de novela policíaca.
El final abierto a un principio,me gustó mucho.
Gracias por tu comentario a mi relato,acertaste en lo que intenté transmitir y me hizo mucha ilusión.

Luis Ponce

26/02/2015 a las 01:28

En al última frase podías haber cerrado el círculo, pero dejaste el final abierto. Tienes tema para una novela. Escríbela.
Saludos.

Adella Brac

26/02/2015 a las 08:28

Coincido con el resto, más que un microrrelato en sí mismo parece el interesante punto de partida de una novela.
¡Un saludo!

marazul

26/02/2015 a las 13:49

Hola Ángel Gabriel: llevo leídos más de 100 relatos y los temas más frecuentes son los relacionados con el amor, los sentimientos y también los de crímenes. Curiosamente el mío es de un asesinato (mi intención es que quedara sin resolver….vamos que fuera perfecto. Aunque la conciencia no perdona y ese puede ser su mayor castigo). Además la muerta se llama Adela,igual que una de tus posibles asesinas. Hemos tenido inspiraciones parecidas, aunque el resultado es muy diferente.
Como bien dicen mis compañeros creo que tu microrrelato puede ser el comienzo de una historia más larga.
Nos leemos. Un saludo

grace05

26/02/2015 a las 19:27

Soy ferviente lectora de novelas policiales. Adhiero con los compañeros, es el inicio de una novela… Me encantaría leerla para conocer al asesino. Excelente. Felicitaciones.
Te invito a comentar el # 108

Ryan Infield Ralkins

27/02/2015 a las 00:24

De acuerdo con los compis en que esto parece el inicio de una novela. Si es así, estaré al pendiente porque me pareció interesante tu micro relato. Si me dan a elegir, lo mato el gato, xd.
Saludos y felicidades.

Brenda

27/02/2015 a las 02:38

Muy bueno! Soy otra de las/os que piensan que es como el inicio de algo más grande.
Buena redacción!
Felicidades 🙂

manuel pacheco rodriguez

27/02/2015 a las 17:34

hola AG. es posible que no te hallas dado cuenta, pero has tenido la audacia de hacer un microrelato con cuatro personajes y… no te ha quedado mal. todos te mandan a que hagas una novela, vamos, como si eso fuera tan facil, ja ja ja. estoy de acuerdo con que te pasastes de comas en el primer parrafo.
enhorabuena.
saludos desde cuba.

Peter Walley

27/02/2015 a las 19:50

Qué chulo, ahora continúalo en un macro-relato, a ver si la culpable es Adela, el gato, Don Juan no está muerto en realidad o qué es lo que está pasando, no nos dejes así 🙂

Saludos, Peter

Ángel Pantaleón Rodríguez Rivero

28/02/2015 a las 14:34

Hola! Me gusta mucho tu relato. Soy profesor de matemáticas y siempre quise plantear los problemas a mis alumnos a modo de relatos como el tuyo. La tarea me supera, jaja. Mira a ver si tú puedes. Saludos.

Chiripa

02/03/2015 a las 04:12

Hola Angel G.
Esto es un micro donde el suspenso te deja con las ganas de seguir leyendo.
Me atraen estos temas y me ha gustado el planteamiento y como lo has desarrollado. El final que le diste es “la guinda del pastel”
En la frase de entrada noté más comas de las necesarias. Podrías eliminar la primera y la tercera.
Enhorabuena y que las musas te acompañen este mes.

Te invito a pasar por mi relato @
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-23/2820

ILLARGUIA

05/03/2015 a las 22:48

Gracias por pasar por mi inferno, te comento con un poco de retraso, estoy finalizando una novela y me está costando un riñón, no sé si matar al malo o dejarlo para una segunda parte.
Tu Crimen no me parece perfecto y me explico: don Juan, es evidente, es la víctima, (aparece 3 veces y no se aclara si es el personaje de Zorrilla); solo hay un investigador-fotógrafo-juez, todo en uno, así no me extraña que los crímenes se queden sin resolver. Yo quitaría lo de los chismes, y qué relación tiene Adela con el difunto, qué relación tiene el gato con ellos. ¿Dónde está el móvil, ha habido un crimen?
Para mí el microrrelato tiene que ser una historia completa, no puede sobrar ni faltar ni una coma, ni un espacio para la duda.
Compañero, un placer leerte.

Ángel Gabriel

07/03/2015 a las 00:00

Agradezco a todos los que han críticado este microrelato, la mayoría ha acertado cuando opinan que esa historia es parte de algo más grande.

Lo cierto es que es un prequño fragmento de una de las tantas historias de investigación que narro en mi novela, FELINOS ASESINOS.

a ILLARGUIA, le respndo que por eso es que hay una gran cantidad de interrogantes todo quedó el tema quedó abeirto, no se si te dió tiempo a leer las instrucciones que dió IRIA para los micros, pero entre otros propósitos planteaba precisamente la posibilidad d dejar interrogantes en el tema.
Pero de todo corazón te agradezco a ti en particular tu crítica por que esa cantidad de interrogantes que para ti se quedaron sin resolver era lo que yo pretendía. Que el lector use su imaginación para completar el cuento. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MIL GRACIAS A TODOS!!!!!!!!!!

Ya tengo listo el otro cuento de marzo. Espero que me lean y por favor opinen. SE LLAMA CONFIDENCIAS.

Mirando al sur

07/03/2015 a las 13:22

Coincido con los que dicen que más que un microrelato es el comienzo de una historia que empieza muy bien.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *